• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El cine, por fin, remonta

Firma el mejor fin de semana de recaudación desde la reapertura

Por El Nuevo Lunes
16 de julio de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Con sólo 27 pantallas, 'La mujer del espía' entra en el nº9 de las más taquilleras.

Con sólo 27 pantallas, 'La mujer del espía' entra en el nº9 de las más taquilleras.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux 

 

Después de quince meses nefastos en que las salas de cine se han enfrentado a pérdidas o a no obtener la menor ganancia, el primer fin de semana de julio se han alcanzado taquillas que se aproximan a la normalización prepandemia. El viernes 9 se hicieron en total 1,4 millones, y el sábado 10, 1,8, las mejores cifras desde que las pantallas reabrieron. Este arranque tiene que ver con las vacaciones estivales, pero también con dos hechos decisivos: las ‘majors’ de Hollywood vuelven a estrenar en las salas, paliando el limitado recorrido de 2020, cuando buena parte de sus filmes pasaron directamente a las plataformas de pago, eliminando el paso por los cines.

Sin títulos, o al menos sólo con aquellos que las distribuidoras americanas consideraban complementarios o poco competitivos, las distribuidoras independientes fueron las encargadas de ir colocando títulos aunque tuvieran bajísimas recaudaciones, pues todavía el espectador medio desconfiaba de las medidas anti-Covid.

“La vuelta a los estrenos de títulos comerciales y la promoción de las televisiones privadas respecto a sus películas españolas hace subir las taquillas”

 

A la vez, se ha producido otro hecho esperado: la poderosa promoción de las televisiones privadas, especialmente Mediaset, con las películas en cuya producción participa. La empresa de Telecinco proyectaba estrenar ‘Operación Camarón’ en abril de 2020; al no poder hacerlo guardó su filme muchos meses hasta buscar una cierta normalización de los ingresos en taquilla. Pese a ello ‘Operación…’ que se colocó en el número 1 por recaudación en su primer fin de semana, no logró los resultados que inicialmente se esperaban de ella.’

Mediaset echó toda la leña al fuego, con una intensa promoción en sus espacios y canales, incluso recordatorios en las pausas de los partidos del europeo de fútbol. Con esta promoción, en su segundo fin de semana en cartel ha descendido al número 4, pero sus ingresos no han mermado, sino al contrario, porque también han subido las taquillas.

 

‘Autopromo’

Junto a ello la autopromoción de Santiago Segura para ‘A todo tren. Destino Asturias’, que se estrenó en 359 pantallas, pero cuyo tirón inicial en el primer fin de semana no ha logrado colocarse en la cabecera de ingresos, sino en el tercer puesto. Aunque a su favor tenga el perfil relativamente familiar del producto en días laborales en que los pequeños no tienen clase, y la enorme capacidad de Segura, productor, actor y director, para aprovechar la más mínima coyuntura o resquicio para promocionarse. Con todo, es difícil que iguale el recorrido comercial de ‘Padre no hay más que dos. 2’ en el verano de 2020; una rara excepción, en un momento en el que todavía las distribuidoras de Hollywood apostaban por no ‘quemar’ su producto. Aun teniendo en cuenta este hecho, ‘A todo tren…’  ha sido el mejor estreno español del año en su primer día en la cartelera. Ahora la competencia es mayor que la de hace un año, y la fórmula de Segura tampoco parece novedosa.

La ‘vuelta’ de las salas de cine se repite en otros países del mundo, donde el 90% del parque está otra vez activo, y la subida de ingresos se percibe en uno de los periodos más comerciales del año como los meses de verano. En España la cabecera de ingresos corresponde, como en el resto del mundo, a ‘Viuda negra’ (271 pantallas) y ‘Fast & Furious 9’, colocadas en primero y segundo lugar.

Sin embargo, puede parecer más sorprendente que dos títulos no americanos, estrenados en España en un reducido número de locales, entren en la lista de las diez mejores taquillas; en ambos casos beneficiadas por un ‘ruido’ mediático muy positivo de crítica y espectadores. ‘La mujer del espía’ (27 pantallas) y en 9º puesto por ingresos pese a su reducido aforo un  muy cuidado ‘thriller’ nipón de intriga en torno al Japón del nacionalismo fascista imperial, con una factura clásica y una gran pareja de actores.

Mientras, la francesa ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ (30 pantallas), y número 10 en su segunda semana en cartel, es una de las más sutiles e ingeniosas historias sobre la pareja y las formas de amar. Sus ingresos por taquilla siguen siendo, como les ocurre a todas, menores de lo que se habría esperado en otra época anterior a la pandemia, pero es un signo positivo que se acerquen a una normalización y se inicie un nuevo ciclo de recuperación de las salas, muchas de ellas tentadas de cerrar definitivamente.

 “El 90 % de las salas de cine de todo el mundo vuelve a funcionar”

A esto hay que unir otra circunstancia: bastantes salas están alquiladas a la propiedad inmobiliaria. Ésta se encuentra bajo la gran presión y el talonario de cadenas de distribución necesitadas de locales bien situados, lo que ha ocurrido en Madrid con la firma alemana Aldi, compradora de muchas salas cinematográficas que ya son, o están a punto de hacerlo, tiendas de alimentación y servicios. La crisis también ha hecho mella en negocios como la restauración, con cierre de locales que antes eran cines, y que buscan nuevos inquilinos; como le ocurre al antiguo local de lo que fuera la sala Azul de la Gran Vía, convertida en cafetería-restaurante y en la actualidad cerrada; en una calle donde llegaron a estar abiertas más de 14 salas cinematográficas, y hoy sobreviven tres que alternan su programación con teatro y eventos, mientras el resto se convirtieron en tiendas de moda o restaurantes, buena parte de ellos clausurados, en venta o alquiler.

El último tramo para alcanzar la normalidad en los ingresos por taquilla dependerá de los aforos, que todavía están por debajo del 70%. Llegar al 100% deseado por teatros y cines depende de la evolución de la pandemia. Un paso atrás por aumento de contagios, especialmente entre jóvenes, sería otra estocada mortal para el ocio y el turismo.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR