• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado

Por El Nuevo Lunes
1 de marzo de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El idilio o tregua forzada entre Sánchez y Casado alienta la esperanza de abrir espacios de encuentro entre PSOE y PP. / EUROPA PRESS

El idilio o tregua forzada entre Sánchez y Casado alienta la esperanza de abrir espacios de encuentro entre PSOE y PP. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

PSOE y PP ponen fin a la bochornosa interinidad de los órganos del Estado, Poder Judicial y Tribunal Constitucional junto a la RTVE además del Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, todavía objeto de vetos y negociación. El primer gran acuerdo de legislatura del bipartidismo calma la caja de los truenos del Parlamento.

La tregua entre Sánchez y Casado sirve al presidente para demandar un “centroderecha importante” y al líder del PP para “trabajar juntos”. La ‘guerra’ del Gobierno de coalición continúa creciendo después de los desaires de Iglesias, las afrentas contra la Monarquía o los desencuentros legislativos.

El primer gran acuerdo de legislatura del bipartidismo –que algunos se empeñan en derribar y hasta enterrar– calma de manera momentánea la caja de los truenos en que se ha convertido el Parlamento, al tiempo que devuelve la estabilidad (y credibilidad) de las instituciones del Estado. Ello, a pesar del reparto de cargos exigido por Podemos, PNV y otras formaciones minoritarias y las críticas de Ciudadanos y Vox por perpetuar la práctica consuetudinaria –o derecho de pernada– de los partidos empeñados en tutelar mediante cupos y listas su designación por el Congreso y el Senado.

PSOE y PP ponen fin, así, a la bochornosa interinidad de los principales órganos de la judicatura, el Consejo del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, junto a la radiotelevisión del Estado (RTVE) además del Tribunal de Cuentas, Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos, todavía objeto de negociación.

 

Guiños de Sánchez y Casado

El idilio o tregua forzada entre Sánchez y Casado sirve al presidente del Gobierno para rescatar los guiños al líder de la oposición, a quien asegura no ser su “adversario”. Es más, confiesa no alegrase de que le vaya mal al PP –“ni en Cataluña ni en España”– ante la necesidad de consolidar un “centroderecha importante” distanciado de la derecha extrema. Tales piropos  los complementa la vicepresidenta Calvo, al precisar que la relación con el Partido Popular “está en otro momento”.

Casado acepta el envite para “trabajar juntos”, ensanchar el espacio de la moderación y “hacerlo tan grande como para que los dos podamos ganar”. El líder del PP se reafirma, sin embargo, en su dura crítica de oposición al Gobierno “más radical” por sus pactos con el independentismo y los “albaceas de ETA” que se jactan de incitar la “violencia callejera”. Además le exige celebrar un debate del Estado de la Nación después de tres años en el poder. Peor relación mantiene Casado con Abascal, con el que reafirma su ruptura –de la que no se retracta–, mientras éste le amenaza con presentar una nueva moción de censura para que se retrate.  

 

Renovación  de instituciones

La renovación del Consejo del Poder Judicial se ultima con la inclusión de diez consejeros consensuados por el Gobierno, incluidos ocho para del PSOE y dos para Podemos, y otros diez a propuesta del PP, incluido un candidato del PNV. La exigencia de Casado de despolitizar el órgano de los jueces se convierte en líneas rojas a candidatos vinculados al partido de Iglesias como Victoria Rosell o José Ricardo de Prada: la primera, exdiputada por Las Palmas  y el segundo magistrado de la sentencia del ‘caso Gürtel’ que propició la moción de censura contra Rajoy. Sin embargo, deberá transigir con la candidatura de Ignacio Espinosa, tío del actual ministro de Consumo, Alberto Garzón, expresidente del Tribunal de Justicia de La Rioja y actual magistrado que Podemos considera como “cuota”.

De la renovación votada esta semana tanto en el Congreso como el Senado para completar el Consejo de la Radiotelevisión Pública (RTVE) sale la elección del administrador único en calidad de director general –el periodista y catedrático José Manuel Pérez Tornero– y otros nueve consejeros. Falta por concluir la elección del Defensor del Pueblo en la persona del socialista Ángel Gabilondo y la sustitución de los cuatro magistrados salientes del Tribunal Constitucional –incluidos su actual presidente, Juan José González Rivas, y la vicepresidenta, Encarnación Roca–  cuyo cupo consensuaran también PSOE y PP. Candidatas ‘in péctore’ a presidir el Alto Tribunal serían las magistradas Clara Martínez de Careaga, Pilar Teso y Ana Ferrer.

 

Decibelios en la coalición agrietada

Lo que no tiene visos de amainar es la guerra entre ambos ‘socios’ del Gobierno de coalición que continúa ensanchándose después de la violencia callejera alentada desde Podemos, las afrentas contra la Monarquía o los desaires legislativos que cortocircuitan su funcionamiento. La hartura de ministros deseosos de acabar con las afrentas desleales se suma a las amenazas de dimisión de otros colegas independientes, como Escrivá, que no ven visos para reconducir el pacto de colaboración y autonomía sellado por Sánchez e Iglesias. El presidente se niega a tirar la toalla en público reiterando que “son más” los asuntos que unen a PSOE y Unidas Podemos que los que los separan, de ahí su “satisfacción” con la marcha de la coalición durante el año largo de legislatura y la petición de bajar los «decibelios» de sus diferencias. Iglesias pide no “tensionar” la relación con incumplimiento de pactos –como la regulación de alquileres– cuyas líneas rojas no piensa aceptar.

 

Covid: vacunación y ayuda millonaria

Sánchez rinde cuentas de la gestión de la pandemia con autocrítica por levantar antes de tiempo las restricciones sanitarias, el compromiso de vacunar al 70% de la población a final de verano y la inyección de ayudas de 11.000 millones para restañar las pérdidas de empresas y autónomos que Casado le exige elevar a 50.000 millones.

 

Lapidario

“Siento rechazo frente a las actitudes incívicas. No se juzgan instituciones, se
cuestiona el comportamiento de una persona”

Pedro Sánchez (tras la segunda regularización fiscal del Rey
Emérito por sus viajes privados).

 

Nombres Propios

C. Puigdemont. / EP

Tocata y fuga de Puigdemont

Al fugado expresidente de la Generalitat le queda poco tiempo para que el Parlamento Europeo le retire la inmunidad en espera de la decisión de los tribunales belgas para ser juzgado por los delitos de desacato, malversación y sedición. En idéntica situación se encuentran los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, a los que la Comisión correspondiente ya ha votado la retirada de sus prerrogativas tras la euroorden española por la declaración de independencia de Cataluña del 14 de octubre. La iniciativa cuenta con el apoyo de PP, PSOE, Cs y Vox. Los afectados instan a la Cámara a no sucumbir a la “presión española”.

 

P. Iglesias. / EP

Frentes judiciales de Podemos

La Audiencia de Madrid exige reabrir la investigación sobre la supuesta ‘caja B’ de la formación revocando el archivo del juez instructor ante los “indicios de posible comisión de delito” en la presunta administración desleal del Fondo de Solidaridad del partido. La Fiscalía pide investigar a su vez el uso como niñera de una asesora del Ministerio de Igualdad por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero. A su vez, Podemos ve nula la investigación a su antiguo fundador –Monedero– por el ‘caso Neurona’ que indaga otro presunto fraude electoral y/o financiación irregular en los comicios de 2019.  

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR