• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El bipartidismo cierra su primer pacto de legislatura tras el último chantaje de ETA y la inhabilitación del diputado Rodríguez

Por El Nuevo Lunes
23 de octubre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Félix Bolaños (izqda.) y Teodoro García Egea (dcha.), representantes de PSOE y PP, respectivamente, anunciaron la semana pasada el desbloqueo de varias instituciones del entramado constitucional. / EUROPA PRESS

Félix Bolaños (izqda.) y Teodoro García Egea (dcha.), representantes de PSOE y PP, respectivamente, anunciaron la semana pasada el desbloqueo de varias instituciones del entramado constitucional. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

Sesenta años después del primer asesinato de la banda terrorista, ETA provoca el ultimo chantaje a la democracia que pretendió destruir. El Parlamento es incapaz de consensuar –entre desavenencias– una nueva declaración de condena del terror, mientras Sánchez niega el trueque de Presupuestos por presos y la exigencia de Casado de romper su ‘pacto’ con EH Bildu. El bipartidismo aparca por unas horas su enfrentamiento y cierra el primer acuerdo de legislatura, mientras la inhabilitación del diputado Rodríguez enfrenta a la presidenta Batet con el Supremo

El macabro aniversario del fin de la banda terrorista que puso en jaque a la democracia y hasta la misma Transicion (864 asesinatos, 6.389 heridos, 77 secuestros, 324 muertes sin resolver, junto a miles de amenazas y extorsiones) vuelve a distanciar a las formaciones políticas, incapaces de consensuar una declaración del Parlamento para condenar la sanguinaria violencia de ETA. PSOE y PP abortan un pronunciamiento institucional por considerar politizado el asunto, mientras Sánchez y Casado se echan en cara la utilización del terrorismo como arma arrojadiza.

El presidente asegura «rotundo» que no habrá trueque de Presupuestos por presos, descartando excarcelar a 200 etarras a cambio del apoyo de Bildu y sus cinco diputados a las cuentas de 2022, como asegura el dirigente de la formación Arnaldo Otegi. Sánchez va mucho más allá al reiterar que el PSOE “nunca” ha utilizado el terrorismo cuando existía ETA y que nunca lo utilizará. PP, Vox y Ciudadanos arremeten contra el Ejecutivo por “apoyarse” en la izquierda ‘abertzale’, con Casado exigiendo rechazar sus votos y la ruptura de un pacto que Abascal considera el de las “cuentas” de ETA.

El Gobierno rebaja, con acierto, el entusiasmo socialista de Patxi López tras el anuncio del condenado Otegi de “sentir” el dolor de las víctimas por los atentados terroristas, a quien la ministra portavoz (Isabel Rodríguez) advierte que lo que debe hacer es “pedir perdón” y condenar los homenajes etarras al salir de las cárcel. Mas tajante, la titular de Justicia (Llop) advierte que “los ciudadanos no seremos iguales” mientras haya ‘ongi etorris’ con exaltación de los etarras salidos de la cárcel y la humillación a las víctimas. En el mismo sentido se pronuncia el ‘lehendakari’ Urkullu, al considerar “insuficientes” los gestos, “mientras la oposición ve una “broma macabra repugnante“ el supuesto dolor del dirigente de Bildu. 

 

El diputado Rodríguez y la renovación del TC

El bipartidismo aparca por unas horas su enfrentamiento y cierra el primer acuerdo institucional de legislatura que deja al resto de partidos como convidados de piedra, salvo Podemos. El socialista Ángel Gabilondo será el nuevo Defensor del Pueblo y la diputada popular Teresa Jiménez Becerril, su adjunta, mientras los magistrados Ramon Sáez (próximo a Izquierda Unida), Inmaculada Montalbán y Concepción Espejel, además del catedrático Enrique Arnaldo, serán nuevos miembros del Tribunal Constitucional a propuesta de PSOE y PP. El ministro Bolaños y el secretario general popular García Egea califican de “satisfactorio” el acuerdo que da pasos en el “reforzamiento de las instituciones” del Estado. El reparto de cargos también, para renovar el Tribunal de Cuentas y la Agencia de Protección de Datos, aparca sin embargo la remodelación definitiva del Consejo del Poder Judicial por la exigencia de Casado de cambiar la elección de los vocales para que doce de sus 20 integrantes sean elegidos directamente por los jueces en lugar del Parlamento, lo que rechaza el Gobierno.

Mas bochornoso y polémico es culebrón del diputado de Podemos, Alberto Rodríguez, que perderá finalmente su escaño tras la condena del Supremo por atentado a la autoridad. Las maniobras del socio del gobierno para evitarlo –con amenaza de llevar el asunto a la Corte de Estrasburgo– provoca nuevas acusaciones entre los partidos y la rocambolesca demora de la presidenta Batet para acatar el auto del Tribunal. La oposición acusa a Unidas Podemos de practicar «groseras presiones antijurídicas» para impedir la inhabilitación, y de ejercer una actuación torticera cercana a la “prevaricación” que ha permitido que el Supremo haya dado un tirón de orejas al Parlamento.

Para que nada falte, el desfile de altos cargos ministeriales por la Cámara para explicar los Presupuestos se tiñe de recelos por algunos socios del Gobierno como ERC, PNV o incluso Bildu que preparan sus exigencias sin descartar enmiendas de totalidad.

 

El melón constitucional nace trufado

La intención del presidente de abrir el melón constitucional con todas las consecuencias, sin descartar incluso la inviolabilidad de la Corona de “otra época”, nace más que varada.  La designación del ministro Bolaños como secretario para la Reforma de la Constitución y Nuevos Derechos de la Comisión Ejecutiva socialista, abriría la puerta a incorporar nuevas prerrogativas ciudadanas relacionados con la salud o el medio ambiente o incluso la discriminación positiva o la sucesión monárquica. La iniciativa necesita –obligatoriamente– el concurso del partido de Casado, al que Sánchez pide recuperar la “responsabilidad de Estado” y priorizar los intereses del país. Cualquier reforma constitucional requiere una mayoría cualificada de dos tercios del Parlamento, imposible sin el ‘quorum’ del bipartidismo PSOE-PP.  La estrategia de calado para ‘modernizar’ la ley de leyes exige la convocatoria de elecciones: su aprobación por dos tercios de las Cortes, la disolución del Parlamento, nuevos comicios, una segunda ratificación por las dos Cámaras y, finalmente, referéndum. 

 

Lapidario

“Tenemos 200 presos en la cárcel y si para sacarlos hay que votar los Presupuestos, los votamos”.

Arnaldo Otegi, dirigente de EH Bildu y ex miembro de ETA.

Nombres Propios

 

I. Errejón. / EP

El cannabis debe esperar

El Congreso rechaza legalizar el cannabis como propone Mas País –junto a ERC y Podemos– para permitir un consumo lúdico en la calle, con tiendas especializadas. Con el voto en contra de PSOE, PP y Vox, y la abstención de PNV, la Cámara pretende abordar sin embargo un uso terapéutico e integral en un debate en la subcomisión creada al efecto. La formación de Abascal se opone a que España se convierta en “un narcoestado” o que los jóvenes vayan “drogados, atolondrados y carentes de criterios” por las políticas progres. El portavoz de UP (Echenique) ve a la sociedad española «madura» y a la industria del cannabis “pujante”, para generar empleos y millones de retorno al Estado vía impuestos.

 

J. M. Villarejo. / EP

Esperpento Villarejo

El excomisario de policía imputado por la Audiencia Nacional en al menos seis causas de espionaje político, económico y empresarial –por las que se enfrenta a 110 años de cárcel–, vuelve a provocar el esperpento en la comisión Kitchen que investiga la corrupción del PP. Sus señorías le reprochan las “medias verdades”, argumentos que “no casan” o incluso “invenciones” sobre asuntos espinosos como la responsabilidad del expresidente Rajoy, utilización de fondos reservados, los GAL o las fichas secretas sobre personalidades. Una denominada ‘operación Farinelli’ habría servido –según Villarejo– para inyectar hormonas e inhibidores de testosterona al rey Juan Carlos “para rebajarle la libido”.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR