• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El BCE, ante la escalada de la inflación que se corresponde con la desescalada del PIB, recomienda subir los salarios

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Crónica Económica, Crónicas
0 0
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. / EUROPA PRESS

Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica económica / José García Abad ■

 

Titulaba yo en mi Crónica Económica del pasado 14 de marzo: “Mejor inflación que sangre, sudor y lágrimas”  y sostenía, y sostengo, que “la inflación, si no supera ciertos límites, es una receta indolora e insípida, como el agua”. Desgraciadamente, en los dos meses y medio que han pasado desde aquella crónica las cosas han empeorado que es una barbaridad, superando los límites que entonces preveíamos. El Gobierno y los analistas coinciden en que las cosas cambiarán pronto pero los hechos son los hechos y los buenos augurios del consenso económico empiezan a parecer piadosas profecías.

“El informe adelantado de la inflación de mayo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 8,7% en mayo, cuatro décimas por encima de la registrada en abril”

La verdad es que ya entonces Pedro Sánchez, optimista empedernido, se había puesto en lo peor augurando que “vienen tiempos duros” pues “la guerra de Putin va a hacerlo todo más duro y difícil y sin duda va a tener impacto en los precios”. Rebajaba la dramática apelación de Churchill que prometía, ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, “sangre, sudor y lágrimas” al estallido de la inflación, puñetera pero no sanguinaria.

Que tiempos aquellos en los que una de las mayores preocupaciones del Banco Central Europeo era conseguir que la inflación se acercara al objetivo del 2 por ciento pues era insoportable tanta retención de los precios. El BCE constata que en términos anuales ha superado ligeramente el objetivo del 2% a largo plazo que ahora sitúa en el 2,25. Claro que, como decía Keynes, a largo plazo todos muertos.

 

Petróleo en máximos

Los datos señalan la escalada del petróleo, que está en máximos, y el encarecimiento de las cosas de comer como los cereales con los que se fabrica el pan nuestro de cada día. No hay que olvidar que Ucrania, granero del mundo, tiene inmovilizados sus barcos de trigo.

Hoy la inflación se ha convertido en el primer problema de España y del mundo, lo que sería un consuelo de tontos. En el caso de España no hay que atribuirla en exclusiva a la subida de la luz, pues el informe adelantado de la inflación de mayo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 8,7% en mayo, cuatro décimas por encima de la registrada en abril. Y lo que es muy significativo, también sube la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos.  La tasa anual de la  subyacente aumenta cinco décimas, hasta situarse en el 4,9%.

La inflación galopante que estamos sufriendo no es fácil de manejar por sus repercusiones en el crecimiento económico y en las prestaciones sociales, especialmente en el capitulo de las pensiones y en el de los pactos salariales. La escalada de la inflación se corresponde con la desescalada de los índices de crecimiento del PIB que el Gobierno había previsto para 2022 en un 7% y tuvo que rebajar al 4,3, mientras la Comisión Europea lo fijaba en el 4.

 

Hasta el BCE recomienda subir los salarios

En el informe de estabilidad financiera del BCE presentado el pasado 26 de mayo por su vicepresidente, Luis de Guindos, formula una recomendación que harán tambalearse las paredes liberales de la institución: que se suban los salarios para compensar la inflación y no aumentar el riesgo de impago de hipotecas y otros préstamos, al tiempo que recomienda convertir las hipotecas a tipo de interés variable a las de coste fijo.

Asegura, y se supone que lamenta, que la renta disponible de las familias y los ahorros se vienen reduciendo desde finales de 2021 por la propia inflación –acelerada en los últimos meses por la escalada de los precios de la energía (petróleo, gas y, por tanto, electricidad)–, algo que no ocurría desde la profunda recesión provocada por la pandemia de Covid en 2020. “El aumento de la inflación – sentencia– puede reducir el poder adquisitivo de los hogares, a menos que los salarios se recuperen lo suficiente sin desestabilizar las expectativas de incremento de precios”.

“El mayor peligro es la estanflación, fórmula siniestra que suma el estancamiento con la inflación, un peligro que los expertos no veían probable hace unos meses y que ahora no desdeñan”

Esta “contracción” –señala– afecta particularmente a los hogares de bajos ingresos, que gastan una mayor parte de sus ingresos en alimentos y energía y advierte de que, “al mismo tiempo, la situación financiera y laboral relativamente favorable de la familias de la Eurozona, podría empeorar la prolongada debilidad económica, lo que se traduciría en un número creciente de empresas insolventes o con problemas”.

El que no se consuela es que es un cenizo irrecuperable, como los expertos que sostienen que el peligro no es tanto la inflación en sí misma, sino la estanflación, fórmula siniestra que suma el estancamiento con la inflación, un peligro que no veían probable hace unos meses y que ahora no la desdeñan. Nadie se compromete a aventurar hipótesis si la guerra dura mucho, que cuando escribí dicha Crónica, la situaban en más de tres meses. Ya superados. La guerra va para largo.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR