• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La convalidación pírrica y tormentosa de la reforma laboral acaba en el Constitucional, Sánchez garantiza estabilidad

Por El Nuevo Lunes
4 de febrero de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Dejando pelos en la gatera, Díaz, sin embargo  consigue la aprobación de la reforma laboral que llevará su nombre.

Dejando pelos en la gatera, Díaz, sin embargo  consigue la aprobación de la reforma laboral que llevará su nombre.

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

“El Gobierno refrenda por la mínima –con errores de voto y ‘traición’–otra de las leyes estrella de la legislatura tras los Presupuestos. Batet rechaza modificar el ajustado resultado (175 frente a 174,) tras dar por ‘aprobado’ –también por equivocación– el ‘histórico’ Decreto laboral que PP y Vox llevan al TC. El empeño de la ministra de Trabajo en buscar sólo el apoyo de los partidos de izquierda, ensombrece la apuesta personal de Díaz, que agrieta el ‘bloque de investidura’ y resquebraja la relación PSOE-UP. El presidente Sánchez garantiza la «estabilidad política» de la Legislatura para afrontar nuevas reformas».

La ‘histórica’ contrarreforma laboral nace mas que gafada. Su aprobación tormentosa en otra sesión del Congreso que pasará a los anales, con errores de voto, traición y hasta equivocación de la propia presidenta Batet al dar por rechazada la norma, tendrá consecuencias en un Parlamento dividido y con bloques mas que inestables.

Aun así, el Gobierno saca adelante con demasiados jirones, otra de las leyes estrella de la legislatura tras los Presupuestos. El refrendo por la mínima –apenas un voto– de la nueva regulación laboral, agrieta el variopinto bloque de investidura, al tiempo que activa una geometría variable con la que Sánchez pretende sortear los sobresaltos que le impidan llegar a 2023. La oposición (PP y Vox) tampoco se lo pondrá fácil con sus embestidas y la acusación de pucherazo para exculpar el error del diputado Casero, que acabará en el Constitucional.

 

Obstinación de Díaz

El empeño de la ministra de Trabajo en sellar la norma sólo con el apoyo de los partidos de izquierda, ensombrece una apuesta política y personal que también resquebraja la relación PSOE-Unidas Podemos. El desencuentro entre dos estrategias de gobernar son consecuencia de una atomización de las Cortes sin precedentes, con ausencia de mayorías, cuyas decisiones permanecen al albur de negociaciones y enfrentamientos cada semana. Aun así, el presidente Sánchez garantiza la «estabilidad política» de la Legislatura mientras sus ministros Díaz y Bolaños censuran el voto en contra del maltrecho bloque progresista (ERC, EH BILDU y PNV) por alinearse con la derecha (PP, Vox, CS, PDeCAT y UPN). Republicanos y soberanistas vascos acusan a Díaz de “ceder” ante la patronal. 

Rufián califica la reforma de «estafa» y considera un “peligrosísimo precedente” refrendar el pacto con empresarios y sindicatos “sin cambiar una coma”. El peneuvista Aitor Esteban lamenta que el Ejecutivo ceda a un “chantaje intolerable”, mientras Arrimadas lo ve como un “triunfo de la sensatez sobre el sectarismo” que dará a España “más seguridad jurídica”. En el grupo socialista, no son pocos quienes vaticinan “otros dos años difíciles” de relación con su ‘socios’.  

 

Ironías frente a crispación

El hemiciclo alterna las ironías con las afrentas verbales sustituyendo, por momentos, los insultos y la crispación. Los reproches entre bancadas interrumpen a los oradores mientras la presidenta Batet exige rebajar los decibelios con amenaza de paralizar la sesión. La diputada de Vox, Olona, reconoce que la ministra de Trabajo hace cosas ‘chulísimas’ por los trabajadores, pero le pide explicar los beneficios de la reforma laboral. Replica la vicepresidenta que el partido de Abascal no es el del campo, aunque se “vistan” como tal. La portavoz ‘popular’, Gamarra, cree que el Gobierno no necesita pitonisas como la ministra Calviño, empeñada en desoír las correcciones económicas internacionales sin asumir su responsabilidad. Para la titular de Economía, los primeros datos de empleo del año ‘avalan’ por sí la nueva legislación laboral. No ve igual el ambiente parlamentario el portavoz de Ciudadanos, Bal, que advierte del riesgo de convertir el hemiciclo con «un establo» donde todo el mundo grita cuando interviene el orador.

 

Filibusterismo legislativo

La mayoría de los grupos afean al Ejecutivo la truculenta utilización del decreto que mantiene la obligatoriedad de las mascarillas en el exterior, para convalidar al mismo tiempo la ‘paga extra’ de los pensionistas por la inflación. Cs cree que al Gobierno comete “fraude” en el proceso legislativo al mezclar ambas votaciones. Incluso la obligatoriedad de protegerse en espacios abiertos es rechazada también por Bildu al considerarla sin base científica. En el Senado, Junts pide reprobar al Gobierno por “incumplir” la financiación autonómica. Su senador, Cleries, culpa a PP y PSOE de vulnerar un sistema caducado y exige aplicar el fondo Covid (9.300 millones) de los que 1.600 corresponden a Cataluña.

 

Recta final en Castilla y León

La campaña de la ‘vieja’ Castilla entra en su recta final convertida en epicentro político nacional con participación de todos los líderes y hasta tres expresidentes del Gobierno. El aluvión de líderes (Sánchez, Zapatero, Rajoy y Aznar) y consignas electorales intenta convencer a los 2.094.490 de votantes de la comunidad más extensa –y entre las menos pobladas– para lograr el cambio de ciclo tras 35 años de hegemonía ‘popular’, o consolidar un nuevo mandato de Mañueco. El órdago del candidato y presidente castellano-leonés lo mantiene en cabeza de la mayoría de encuestas, seguido del PSOE, con la irrupción de Vox junto a Unión del Pueblo Leonés, Soria ¡Ya!, Vía Burgalesa y apenas un escaño para Ciudadanos. Sánchez pide concentrar el voto progresista en el PSOE para propiciar un cambio el 13-F, frente al discurso de la “España en bancarrota”. Echenique (Podemos)advierte a estos votantes si piensan que todo se va solucionar cambiando al PP por el PSOE. Abascal asegura que “no” regalará sus votos para entrar en el futuro Gobierno autonómico.

 

Lapidario

«Se han pasado de frenada creyendo que firmaríamos un trágala como si fueran las tablas de Moisés».

Gabriel Rufián, portavoz de ERC (tras el rechazo a la reforma laboral).

 

Nombres Propios

 

Agentes sociales.

Victoria pírrica de Díaz

El empecinamiento de la ministra de Trabajo para refrendar la reforma laboral, “sólo” con los votos del bloque de investidura, deviene en victoria pírrica tras el rechazo del soberanismo catalán y vasco a aceptar una legislación que mantiene parte de la reforma Rajoy. Yolanda Díaz ha pasado de ‘derogar’ la legislación del PP a ‘suprimir algunos aspectos’, aunque esenciales para acabar con la precariedad. Lo que debería ser un triunfo personal y hasta un ‘paseo’ parlamentario de la vicepresidenta primera, malogra su infatigable negociación durante todo un año. Aun así, la primera reforma laboral en 40 años que avalan sindicatos y empresarios para mejorar la vida de los trabajadores, lleva ya su nombre

 

A. Casero. / EP

Casero ‘salva’ la reforma laboral

El voto favorable del diputado popular por Cáceres Alberto Casero salva por ‘error’ la reforma laboral, que su partido achaca a un fallo del sistema telemático. La presidenta Batet rechaza modificar el ajustado resultado (175 frente a 174) tras dar por ‘aprobado’, también por equivocación, el ‘histórico’ Decreto laboral. El culebrón parlamentario incluye la ruptura de disciplina de voto de dos diputados de Unión del Pueblo Navarro (Adanero y Sayas), que exigía votar a favor a cambio de inversiones del Gobierno en el Ayuntamiento de Pamplona. La acusación de ‘pucherazo’ por parte de PP y Vox se resolverá en los tribunales con recurso al Tribunal Constitucional.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR