• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El amargo turrón de Sus Señorías (y de las instituciones) sin posibilidad de entendimiento

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El Tribunal Constitucional, frenaba por primera vez una tramitación legislativa la pasada semana. / FERNANDO MORENO

El Tribunal Constitucional, frenaba por primera vez una tramitación legislativa la pasada semana. / FERNANDO MORENO

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

El choque institucional tras impedir el TC por primera vez una tramitación del Parlamento, culmina un año de enfrentamiento entre Sus Señorías y de las instituciones del Estado. Presidente y líder de la oposición ahondan sus diferencias con reproches de haber ‘enturbiado’ la vida política y de querer la ‘sumisión’ de poder judicial. La controvertida reforma que deroga la sedición y rebaja la malversación entra en vigor con beneficio para los condenados del ‘procés’. El Gobierno cierra 2022 con una buena cosecha legislativa –175 iniciativas, la mayoría decretos– y la crítica de la oposición. Los ‘problemas políticos’ son ya el tercer problema ciudadano (23%), según el CIS.

Su Señorías se toman el turrón atragantados y enfrentados tras doce meses de arduo trabajo, y el distanciamiento total entre Sánchez y Feijóo sin posibilidad de acercamiento en lo que queda de legislatura a cuenta de la sedición y el Tribunal Constitucional, al frenar por primera vez una tramitación legislativa. La mayor ‘crisis institucional’ provocada por el TC, según la mayoría de gobierno, o el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, según la oposición, se traduce en nuevas estrategias para reconducir el grave enfrentamiento entre instituciones y cerrar uno de los años más tensos en el Parlamento. Los presidentes del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Ander Gil, advierten de que lo ocurrido es un paso de difícil retorno en la «degradación de la democracia”.

La controvertida reforma exprés que deroga la sedición y rebaja las penas por malversación, entrará en vigor en enero tras su aprobación por el Congreso y el Senado, afectando de lleno a los líderes condenados por el ‘procés’ y beneficiando también a los dirigentes independentistas todavía pendientes de juicio.

 

Difícil entente Sánchez-Feijóo

Sin rebajar la ‘gravedad’ del choque entre instituciones, presidente y líder de la oposición ahondan sus diferencias con reproches de haber ‘enturbiado’ la vida política y de querer la ‘sumisión’ de los poderes del Estado. Ambos líderes se acusan mutuamente “atropello democrático” o de “asalto institucional” y de haber orquestado una crisis sin precedentes entre el poder legislativo y el judicial. Sánchez apela a la serenidad, aunque tiene claro que tomará cuantas medidas sean precisas para acabar con el ‘injustificable’ bloqueo de la justicia por parte del PP. Feijóo pide elecciones, al tiempo que tiende la mano para profundizar en la despolitización de la Justicia.

Para reparar el precedente del TC, tanto el Gobierno como sus socios se aprestan a tramitar con la máxima urgencia otra proposición de ley específica, en lugar de las enmiendas a una norma ómnibus diferente. El objetivo es cambiar de nuevo el sistema de elección de los miembros del tribunal de garantías, que daría paso a una mayoría progresista con la eventual presidencia del magistrado Cándido Conde-Pumpido. Su aprobación podría producirse a primeros de año, tras habilitar enero –tradicional mes sin actividad parlamentaria– para agilizar los debates.  La iniciativa supone retocar las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional sin los informes previos de organismos consultivos como el Consejo de Estado o Fiscalía.

 

‘Ni celeridad, ni excitación’

Ante el enfrentamiento institucional y el revuelo del Parlamento, lo que casi todos los partidos rechazan son las apelaciones a la movilización ciudadana, que el PSOE se apresta a rechazar de plano. ‘No es momento de exacerbar los ánimos’, según su portavoz Patxi López, ni tampoco de la desobediencia –inducida por alguna otra formación–, que el republicano Rufián considera un ‘gigante de barro’ sin tener un plan. El vasco Aitor Esteban pide actuar con «calma», sin «celeridad ni excitación», para no alentar un ambiente de agitación en las calles. Bildu y la CUP si son partidarios de ‘depurar’ la hipoteca del ‘régimen del 78’ para detener el órdago de la derecha. La portavoz de Junts, Nogueras, reprocha la ‘guerra partidista’ entre PSOE y PP por controlar las instituciones del ‘Reino de España’ tapando sus vergüenzas.

Las ministras Yolanda Díaz y Ione Belarra acusan al tribunal y a la derecha de dar ‘un golpe a la democracia sin precedentes’ al impedir la votación en la sede de la soberanía popular, además de denunciar su injerencia en el Parlamento. Vox se querella contra el presidente del Gobierno ante el Supremo por lo que considera un ‘asalto’ a la separación de poderes con la tramitación de las tres reformas: derogación de la sedición, rebaja de las penas por malversación y reforma de las leyes orgánicas del Poder Judicial y el Constitucional. Abascal insiste en que ‘sigue trabajando sin descanso’ en la moción de censura.

 

Maratón de leyes y decretos

El gobierno cierra 2022 con una importante cosecha legislativa que eleva a 175 los proyectos aprobados en tres años, incluidos los decretos ley que critica la oposición. En apenas un lustro, Sánchez ha aprobado un total de 132 reales decretos ley (RDL), con lo que supera el récord de la democracia y los 129 de Felipe González durante cuatro legislaturas y 14 años en la Moncloa. El Ejecutivo considera más que satisfactoria la actividad del bloque progresista tras dos años de pandemia, la invasión rusa de Ucrania y una crisis energética y económica todavía por superar. El incesante ruido escénico no impide salvar otra decena de leyes como universidades, deporte, empleo, trans, impuesto a la banca, energéticas y grandes fortunas, cesión de tributos a las CC AA, supresión de aforamientos en Aragón, mercado de valores y hasta la protección de las personas que denuncian la corrupción.

 

Lapidario

“Ha llegado demasiado lejos con el TC. Su gran aportación es enmudecer a las Cortes”

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

 

“Su gobierno está en llamas. No se puede reducir a cenizas la democracia”

Alberto Núñez-Feijóo, presidente del PP

 

 

Nombres Propios

CIS y preocupación ciudadana

J. F. Tezanos. / EP

En plena polémica por la reforma de la sedición y la revisión de penas a delincuentes sexuales, el CIS de Tezanos recorta dos puntos al PSOE (30,6%) en la carrera electoral de 2023, con subida del PP (28,6%) y ligeros incrementos de Podemos (12,2%) y Vox (10,2%). Ciudadanos sube cuatro décimas (2,9%) en pleno proceso de refundación. Otros sondeos sitúan por delante al partido de Feijóo con 29,4% y 121 parlamentarios, y al partido mayoritario con 27,2% de apoyo y 108 escaños. La subida de la formación de Abascal y la caída de UP acerca a la derecha la mayoría absoluta. La preocupación ciudadana por “los problemas políticos” sube al 23% y se sitúa ya como tercer problema.

 

Aniversario del Defensor

A. Gabilondo. / EP

El Defensor del Pueblo cumple 40 años con casi un millón de quejas tramitadas. El organismo dependiente de las Cortes ha gestionado en sus cuatro décadas de historia 25.376 resoluciones a las administraciones, 31 recursos de inconstitucionalidad y 11 recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional. Su actual titular, Ángel Gabilondo, recuerda que las quejas no son ‘meros lamentos’, sino los avisos ciudadanos de quienes han visto sus derechos insatisfechos por parte de la administración. Desde su creación en 1982, seis defensores han ocupado el cargo: Joaquín Ruiz-Giménez, Álvaro Gil-Robles, Álvarez de Miranda, Enrique Múgica, Soledad Becerril y Francisco Fernández Marugán.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Los reyes de España inauguran la 43 edición de Fitur.
Crónica Económica

Fitur-23 certifica que el turismo mundial se recupera

20 de enero de 2023
En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS
Crónicas

España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

20 de enero de 2023
La intención de Feijóo es consolidar una alternativa de "centralidad" y "moderación” con el mayor número de escaños para neutralizar su dependencia de Vox.
Crónicas

El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

20 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
Un gran conjunto coral de cantantes-bailarines-actores en decorado diáfano y atemporal. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL
Crónicas

‘Arabella’: amarga comedia en una Viena en decadencia

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vueling y Ryanair, las aerolíneas que más reclamaciones reciben

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR