• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El 30º aniversario de Disney París

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Crónicas
0 0
París se hizo con el parque a pesar de que la oferta española era más viable. / EUROPA PRESS

París se hizo con el parque a pesar de que la oferta española era más viable. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Replica / Ignacio Vasallo. Director de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Escritores de Turismo y fundador y primer director de Turespaña ■

 

El pasado 12 de abril se celebró el 30º aniversario de la inauguración del parque Eurodisneyland, llamado ahora Disney París. La víspera se celebró la fiesta de inauguración solamente para invitados. La temperatura era fresca pero no hacía frío. Cuando Michael Eisner, el presidente de la Walt Disney Company, iba a subir al escenario para proceder a la inauguración oficial empezó una suave lluvia. Yo no pude evitar una sonrisa irónica al desearle buena suerte. Me encontraba junto a mi mujer en un grupito con dirigentes de la empresa e invitados especiales. Eisner, que entendió muy bien el mensaje, me contestó, también irónicamente: “Eres un cabrón”. El clima había sido uno de los factores más discutidos en las negociaciones que había mantenido con el equipo de Disney cuando presenté la candidatura española para el parque europeo unos años antes.

La eficacia de la empresa americana se hizo patente inmediatamente con un despliegue de empleados aportando chubasqueros para todos los invitados.

El 12 fue un día agitado. Un anuncio de lo que le esperaba al parque en los años iniciales. La asistencia fue menor de la esperada por los avisos en la radio de posibles atascos en la zona de Marne la Vallée. Sólo 25.000 personas acudieron en vez de las 60.000 esperadas. Y eso a pesar de que el primero de abril se había inaugurado el tren rápido de cercanías RER que unió Paris con el parque en poco más de 30 minutos.

Fue el comienzo del fracaso económico del parque de atracciones más grande de Europa. Un curioso fracaso en el que muchos han ganado: los más de 50.000 empleos directos e indirectos generados, las compañías aéreas y de ferrocarril –el TGV llegó al parque en 1994– que han transportado a parte de los más de 330 millones de personas que lo han visitado, los hoteles de París donde prefirieren alojarse muchos visitantes y los cientos de empresas de todo tipo, de restaurantes a farmacias, que se benefician de los conocidos efectos multiplicadores del turismo.

Los perdedores fueron los accionistas de la sociedad francesa Euro Disney S.C.A, propietaria y explotadora del parque, en la que la Walt Disney Company tenía una participación minoritaria, un acuerdo de ‘royalties’ por la cesión del uso de los personajes y un contrato de gestión. Sin casi poner dinero, Disney obtenía buenos ingresos. En la reestructuración financiera de 1994, tras las fuertes pérdidas, los bancos acreedores compraron acciones a una fracción de su precio original y perdonaron intereses a cambio de nuevas inversiones en el parque. Walt Disney acudió a la ampliación de capital a los nuevos precios y terminó haciéndose con una participación dominante junto a su socio, el príncipe saudí Bin Talal. También se aprovechó para cambiar al nombre actual y para permitir la venta de alcohol en los restaurantes del parque. Los inversores pierden, Disney gana.

La decisión de instalar el parque en Francia la tomaron cinco personas en la Navidad de 1985 tras varios años de trabajo. Al final sólo quedaron dos opciones: la vencedora y la de Salou-Vilaseca, donde posteriormente se instaló Port Aventura. El otro lugar español estudiado fue el de Oliva, Pego, Denia, entre Alicante y Valencia, con una espléndida playa. Una zona que en 1994 fue declarada parque natural por el gobierno de la comunidad valenciana.

Cada opción representaba un concepto diferente del nuevo parque; la española era continuista; optaba por una zona con clima seco y templado similar al del parque original en Anaheim, California. En Orlando la temperatura es más alta, mientras que el entonces recién inaugurado –1983– de Tokio, que es sólo una franquicia de Disney, se encuentra más al sur que Salou. El parque en Salou sería más estacional, dependiente del turismo y de la ciudad de Barcelona, abierto al principio siete meses al año y con una expectativa de 7,5 millones de visitantes en los primeros años.

El parisino era más arriesgado, basado en una clientela potencial de 70 millones de personas de renta alta a cuatro horas de coche y casi 300 millones a dos horas de avión. Estaría abierto todo el año y tenía una expectativa de once millones de visitantes anuales en el periodo inicial. Lógicamente, las inversiones y el correspondiente riesgo eran muy superiores.

Los financieros de Disney se quejaban porque no habían sido capaces de explotar, en ninguno de los parques en funcionamiento, los negocios anexos, especialmente los hoteles. Al final se construyeron siete hoteles gestionados directamente por Disney que empezaron a perder dinero desde el comienzo, entre otros motivos porque la rápida comunicación con París con el RER permitía a muchos clientes alojarse en hoteles parisinos más baratos. La gran baza de la oferta francesa, el RER, se convirtió en el inesperado verdugo económico.

Los negociadores por parte de Disney fueron Dick Nunis, presidente de la filial de parques del grupo; Jim Cora, principal ejecutivo del área, y Lee Lanselle, que se ocupó de los aspectos financieros. Por parte española yo me había ocupado de la negociación desde el inicio. La oferta de incentivos económicos e inversiones estatales fue presentada por Guillermo de la Dehesa, secretario general de Comercio, y Poli Ruiz Ligero, director general en ese departamento.

Nunis y su gente eran partidarios de que el parque viniese a España. Sin embargo, los jefes, Michael Eisner y Frank Wells, decidieron apostar a lo grande en su primera gran decisión al frente de la empresa para la que habían sido recientemente nombrados.

Vinieron a Europa en un par de ocasiones en el avión privado de la compañía con sus esposas, que se dirigían directamente a París, mientras que Michael y Frank mantenían reuniones con nosotros en Barcelona o Madrid. Nunca visitaron ninguno de los dos sitios seleccionados.

Dick, Jim o Lee sumaban décadas de experiencia en  gestión de parques mientras que tanto Michael como Frank provenían del mundo del cine y la televisión. Los primeros eran trabajadores que habían subido los peldaños a través de la experiencia, mientras que Michael pertenecía a la ‘nobleza’ judía neoyorquina y Frank era descendiente del ‘Mayflower’. Ambos estudiaron en prestigiosas universidades. Para ellos, y especialmente para ellas, París tenía más brillo que Barcelona, y el brillo les cegó.

Ambos habían sido elegidos por Roy Disney el año anterior para sustituir a Ron Miller, casado con Diane, la única hija de Walt y prima de Roy, en la llamada operación ‘Save Disney 1’. La ‘Save Disney 2’, también orquestada por Roy, consistió en echar a Michael en 2004. Frank había muerto en un accidente de helicóptero cuando iba a esquiar en el fatídico 1994.

En enero del año 2007 coincidí con Roy Disney en la inauguración de la exposición ‘Dalí y el cine’ en la Tate Gallery en Londres. Disney había prestado los bocetos de Dalí para la película ‘Destino’. La Oficina de Turismo en la capital británica, que yo dirigía, era uno de los patrocinadores.

Roy me aseguró que Michael Eisner se había equivocado no instalando el parque en España, que había actuado con prepotencia y que siguió haciéndolo en otras ocasiones, como la contratación del superagente de Hollywood Michael Ovitz, para sustituir a Frank Wells con un sueldo desorbitado, y su despido o dimisión un año después con una indemnización de más de 100 millones de dólares. Al poco de nombrarle, Roy ya había empezado a pensar en cómo cesarle. Su actuación en la historia de Disney París fue uno de los motivos de su cese.

Hoy dia hay dos parques, el inicial, muy ampliado, y Walt Disney Studios Park. Conjuntamente forman el primer destino turístico de Europa con cerca de 16 millones de visitantes en el  año 2019. Gracias a la ingeniería financiera ya no pierden dinero .

El pasado es historia.

 

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR