• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Echanove triunfa en su debut como director de musicales

Con una gran zarzuela de Barbieri

Por El Nuevo Lunes
7 de octubre de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Juan Echanove ensaya 'Pan y toros' en el Teatro de la Zarzuela. Fotos: JAVIER DEL REAL. / TEATRO DE LA ZARZUELA

Juan Echanove ensaya 'Pan y toros' en el Teatro de la Zarzuela. Fotos: JAVIER DEL REAL. / TEATRO DE LA ZARZUELA

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux ■

 

Sobre el papel, ‘Pan y toros’ es uno de los ‘títulos grandes’ del ‘género chico’, un Barbieri (el año que viene se cumple el segundo centenario de su nacimiento), estrenado en 1864 en la sala predecesora del Teatro de la Zarzuela, y que se ha venido representando con cierta regularidad, la última en este mismo escenario en 2001.A diferencia de otros títulos del género posee no sólo una partitura excelente, sino un libreto muy aceptable de José Picón, pero lleno de ‘peligros’, entre ellos abandonarlo a la inercia del casticismo. Quien siga asociando la zarzuela a las lecturas más autocomplacientes y ‘casposas’ se va a sentir desconcertado. En vez de superficial casticismo de majas y chisperos, toreros y aristócratas, soldados y frailes, lo que va a encontrar es un tratamiento estético y conceptual goyesco, donde las pinturas ‘negras’ están presentes y muchas de las composiciones escénicas directamente inspiradas en esa percepción; pero también en un tono casi valleinclanesco sin tener por qué adentrarse en el estereotipo del esperpento.

Lo que se ve no es una recreación naturalista y romántica sobre la tauromaquia, sino la España del ruedo ibérico, dos concepciones enfrentadas en una corte de los milagros que no es la de Isabel II, sino la de Carlos IV, con un personaje de Goya que se encuentra en una aparente contradicción: pintor de corte al servicio de palacio pero a la vez identificado con los ilustrados y las clases populares. A diferencia de anteriores versiones escénicas de ‘Pan y toros’ se huye del decorado supuestamente naturalista y de los tonos pastel para centrarse en un amplio espacio grisáceo-negro donde aparece una oscura plaza de toros giratoria que a su vez es podio, grada, patio, muro de ejecuciones o posible camposanto. Ana Garay, que firma las escenografías y el vestuario ha hecho un gran trabajo con esos tonos negros y blancos, donde los coloridos corresponden a los trajes de los toreros o a personajes femeninos, pero donde dominan las negruras. Ese espacio escénico cobra una fuerza singular de la mano de la videocreación donde se construye literalmente una estética goyesca con una aportación visual de Álvaro Luna y Elvira Ruiz Zurita.

“Buena producción de ‘Pan y toros» donde hay más pintura negra de Goya que casticismo”

Juan Echanove debuta como director en el teatro musical y no puede ser más brillante su trabajo en una función que merece una segunda visión para apreciar todos los detalles: desde los personajes colgados de una jaula del principio con un cruce estético de Valle y Goya, al gran uso de la parte superior del decorado rompiendo los espacios vacíos. La lectura que hace de ‘Pan y toros’ va más allá del sainete musical o del costumbrismo para destacar un verdadero ciclorama sobre una España donde hay enfrentamientos entre partidarios del antiguo y el nuevo régimen, conservadores y liberales, retrógrados e ilustrados; más que ‘dos Españas’, la corte de las conspiraciones en la que se engaña al pueblo con el espectáculo taurino para que no piense en otras cosas, y en lugar de ofrecerle la oportunidad de educarse se abren escuelas de tauromaquia, y como se dice en el texto «los problemas no vienen de Francia, sino de la propia España, de la corte y la sociedad», «en un Madrid con más iglesias que casas».

Para ser representada con la dignidad que exige esta obra de referencia necesita abundantes medios y de nivel. Echanove ha contado con ellos; los personajes del primero al último bailarín-figurante están trabajados y tienen su propia configuración. Las partes habladas son más amplias en otras zarzuelas y requieren un trabajo de cantantes líricos que  se defiendan con soltura como actores; y comediantes que sepan decir un texto versificado sin sonar a impostación. Pese a no ser los personajes femeninos los más importantes en esta obra –Doña Pepita (Yolanda Auyanet y Raquel Logendio en el doble reparto), Princesa de Luzán (Carol García, Cristina Faus), La Tirana (Milagros Martín), Duquesa (María Rodriguez)– brillan con luz propia en un conjunto coral donde tienen ocasión de lucirse, especialmente Auyanet.

Las grandes tablas escénicas y la veteranía de Pedro Mari Sánchez se ponen en evidencia en un ‘Corregidor’ que ‘vive’ –no solo ‘recita’– un texto con maestría, atreviéndose a cantar en momentos sin desdecir de las estrellas de la lírica aunque él no lo sea.  A Enrique Viana (el abate Ciruela) le vienen como anillo al dedo los personajes histriónicos o disparatados en su singular trabajo de tenor, y aquí tiene más posibilidades de lucirse que en otras obras, y como irónico actor; mientras Borja Quiza, que no es el protagonista absoluto, sigue siendo uno de los grandes de la lírica con más capacidad teatral, y un monstruo escénico todoterreno. Debuta en La Zarzuela Carlos Daza (Pepe-Hillo), un barítono con un buen estatus, junto a Pablo Gálvez (Pedro Romero), José Manuel Díaz (Costillares), los tres toreros, al lado de personajes episódicos: Sandro Cordero (Padre), General (Pablo López), Santero (Alberto Frías), Madre (Laura Chaves), Niño (Julen Alba), el del Pecado Mortal (Juan Sousa), el mozo de cuerda (Javier Alonso) o Jovellanos (César Sánchez)… cantantes o actores que se mueven con seguridad, junto a Gerardo Bullón, nombre muy conocido en la escena lírica madrileña, como un Goya de gran presencia en el argumento.

“Estará en el Teatro de la Zarzuela hasta el día 23 de octubre”

En una producción tan bien engrasada el trabajo de Guillermo García-Calvo al frente de la orquesta es  entusiasta sacando todo el colorido a la partitura, de la que se desprende en muchos detalles una buena comunicación con Echanove. El coro de La Zarzuela dirigido por Antonio Fauró tiene gran cometido dinámico en este diseño escénico. Aunque en esta ocasión hay que destacar un elemento: el imaginativo trabajo coreográfico de Manuela Barrero y de un amplio conjunto de bailarines dentro de una tendencia creciente en las últimas zarzuelas: trascender del baile español hacia el contemporáneo. Su aportación está presente en todas y cada una de las escenas, lejos de la ruptura que se producía en otras épocas entre números cantados, bailados y escenas habladas.

Aquí no hay esa separación y su omnipresencia es otro más de los hallazgos de la producción, que pese a su presupuesto merece rotar por salas de más ciudades. Echanove ha hecho un gran trabajo y sería espléndido poder verlo en un tiempo al frente de nuevas zarzuelas y óperas. Representa una forma de dar vida a obras con muy conocidos fragmentos de su partitura pero que se van visto representadas por tratamientos escénicos de otras épocas. Este es acorde con la nuestra, y singular en aportaciones como la de las coreografías contemporáneas que en otros ‘Pan y toros’ eran prescindibles o no existían pero que en la de 2022 tienen fundamental presencia en la acción teatral.

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR