• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Dos partidos y un único Gobierno para consolidar la legislatura y salir de la peor crisis

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El último Gobierno de Pedro Sánchez no ha llegado a cumplir dos meses. / EUROPA PRESS

El último Gobierno de Pedro Sánchez no ha llegado a cumplir dos meses. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

“Sánchez se suma a la estrategia de su dimitido vicepresidente para consolidar la legislatura con la máxima de dos partidos y un único Gobierno para salvar las graves crisis que asuelan el país. La primera Ley de Cambio Climático reducirá la emisión de gases, potenciará las energías renovables e incluirá la educación ambiental. Las elecciones en Madrid y el gobierno de Cataluña tensan la relación partidista, con izquierda y derecha a la greña y el independentismo enfrentado”

 Pedro Sánchez cierra su segundo ajuste del Ejecutivo (tras la salida de Illa) en busca de mayor eficacia, sosiego y reequilibrio de poderes entre los socios del primer Gobierno de coalición de la democracia. La remodelación forzada del ‘ala oeste’ de La Moncloa (Podemos) se salda con el ascenso de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la Vicepresidencia Tercera; la incorporación de Ione Belarra al Ministerio de Derechos Sociales, y el nombramiento de Enrique Santiago (secretario general del PCE) como secretario de Estado de la Agenda 2030.

La tocata y fuga de Pablo Iglesias a la Comunidad de Madrid concluye con un exiguo balance legislativo propio, multiplicidad de broncas con el ala socialista y el reconocimiento de los “límites y contradicciones” en la coalición. Sus 442 días en el cargo le han valido para cumplir el sueño de asaltar los cielos del poder tras una moción de censura fallida contra Rajoy y la superación del miedo escénico de su sucesor para abrazar la máxima de «dos partidos y un único Gobierno”. La supervivencia de la legislatura dependerá de la resolución de las graves crisis que asuelan el país.

 

Campaña de Madrid

La batalla de Madrid se tensa a medida que se acerca la convocatoria electoral del 4 de mayo. Las encuestas pronostican un continuo ascenso del PP de Díaz Ayuso con peligro de hundir el vaso comunicante del eventual socio de la derecha (Vox) y el riesgo de superar por la mínima el umbral del 5% del voto. En idéntica situación se encuentra Ciudadanos cuyo candidato (Bal) intenta soslayar la duda de su apoyo a un Ejecutivo sostenido por Iglesias. Para evitar males mayores Vox anuncia su intención de no entrar en el gobierno de la Comunidad, mientras por la izquierda el PSOE confía en una movilización para sumar escaños junto a Mas Madrid. Los seis candidatos en liza –Ayuso, Gabilondo, Iglesias, Bal, Monasterio y García– se afanan en utilizar la vivienda como moneda electoral y criticar el ‘dumping’ fiscal de la capital de España con promesas de la derecha de bajar más los impuestos, la intención de Podemos de subirlos y el anuncio socialista de dejarlos como están.

El partido de Casado se enroca en el ámbito nacional en su intento de reunificar el centroderecha a golpe de fichajes. A las críticas por el asalto a los cuadros de Cs con presiones y promesas, se suma la rebelión interna en territorios como Andalucía, donde hasta el presidente Moreno rechaza el dedazo de Génova para teledirigir la emblemática capital sevillana, que acabará en los tribunales. El PP lleva al Constitucional la polémica ‘ley Celaá’ y el Gobierno recurre la ‘ley Feijóo’ de vacunación obligatoria.

 

Ambiciosa Ley de Cambio Climático

La primera Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica se acerca a su recta final tras el informe de la ponencia que el Congreso enviará al Senado para su aprobación definitiva. La nueva norma incluirá importantes novedades como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero –al menos un 23% revisable en 2030– aunque lejos del 55% fijado por la UE, zonas de baja emisión en ciudades de más de 50.000 habitantes, el fin de las minas de uranio y explotación de hidrocarburos mediante ‘fracking’, además de la reducción de la huella de carbono en la rehabilitación de viviendas. Otras novedades de la ley son las de establecer en 2050 la generación del 100% de electricidad con fuentes renovables, eólica y solar, dejar de introducir en 2040 los coches de combustión interna en el mercado e incluir planes de educación ambiental en colegios, institutos y universidades.

El proyecto cuenta con el apoyo de PSOE y UP, junto a ERC, EH Bildu, PNV y Teruel Existe, las reticencias de Verdes, Equo y Más País por su “escasa ambición» y el rechazo de PP y Vox por ignorar centenares de enmiendas.

 

Cataluña debe esperar

La tormentosa investidura del presidente de la autonomía catalana aflora la división y enfrentamiento del independentismo que, lejos de amainar, tensa todavía más las relaciones con el Estado. El republicano Pere Aragonés asegura que gobernará sin la “tutela” de Puigdemont en su refugio belga pese al humillante veto a su elección bloqueada ya dos veces por Junts. El hipotético socio en la Generalitat desoye la promesa del candidato de ERC para “avanzar hacia la República” con un reconocimiento nacional y la unidad del voto soberanista en el Congreso. El gobierno catalán estará sustentado por el radicalismo antisistema de la CUP, y la amenaza del fugado ex ‘president’ de hacer de su Consell per la República un «organismo institucional» con ‘poder’ paralelo al Ejecutivo.

La cuenta atrás para repetir las elecciones ya ha comenzado. Entre tanto, su persona de confianza en la presidencia del Parlament, Laura Borràs, no duda en utilizar el cargo en beneficio partidista (JXCat) permitiendo el voto delegado del exconsejero Lluís Puig, que la oposición de Vox, PP y Cs impugnará ante el Tribunal Constitucional. La presidenta, imputada por corrupción y malversación de fondos públicos, amenaza a su vez con impedir injerencias de la Justicia en la Cámara.

 

Lapidario

«Hemos demostrado que no se nos compra”

Pablo Iglesias. Líder de Podemos (tras su salida del Gobierno).

 

Nombres Propios

J. Baldoví. / EP

Baldoví implora nueva financiación

El diputado de Compromís conmina a la ministra de Hacienda a «avanzar» o seguir «procrastinando» y aplazar una vez más la reforma de la financiación autonómica que ahoga a la Comunidad Valenciana y a otras autonomías del Estado. El diputado profesor-agricultor exige «por el amor de Dios», implementar un fondo de nivelación mientras se negocia la reforma para las CC AA infrafinanciadas. Montero se compromete a presentar una propuesta con el criterio de población ajustada, pero rechaza el fondo de nivelación que «implosionaría» el sistema. Baldoví apela a los 31 diputados valencianos del Congreso a consensuar su petición.

 

P. Iglesias. / EP

Bolsillo de cristal de Iglesias

Desde que el socialista José Bono exigiese publicar los patrimonios personales en Castilla-La Mancha hace 20 años, a muchos políticos se les rompen los famosos bolsillos de cristal cual ejemplo de transparencia. El ya exvicepresidente y hoy candidato a la Comunidad madrileña sale de la Moncloa superando los bienes de las tres vicepresidentas (Calvo, Calviño y Ribera) y los del propio Pedro Sánchez. Iglesias, junto a su pareja la ministra Montero, acumulan 1,1 millones de euros entre inmuebles (787.000), cuentas bancarias (111.000), seguros y planes de pensiones (187.500) y una deuda de 462.000 €. Castells es el ministro con mayor patrimonio (3,9 m) junto a Escrivá y Duque, en contraste con Yolanda Díaz (50.552,44).

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR