• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Don Gil de Alcalá’: elegante rescate de una ópera-comedia de 1932

El Teatro de la Zarzuela la representa hasta el 22 de mayo con un buen resultado lírico y musical

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La producción el Teatro Campoamor de Oviedo que ahora llega a Madrid. FOTOS: ALFONSO SUÁREZ.

La producción el Teatro Campoamor de Oviedo que ahora llega a Madrid. FOTOS: ALFONSO SUÁREZ.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

El enorme cofre sin fondo de las obras líricas españolas necesitadas de una nueva vida tenía una gran oportunidad con ‘Don Gil de Alcalá’ compuesta y escrita por Manuel Penella que consideraba la mejor obra de su carrera, estrenada en 1932 en el Teatro Novedades de Barcelona y en 1933 en La Zarzuela de Madrid, que ahora acoge esta producción del Teatro Lírico Español de Oviedo donde se representó en 2017. La obra, totalmente cantada, tiene una particularidad: la rotunda presencia de la cuerda, y por lo tanto de un peculiar matiz en la orquestación que resuelve bien el director musical Lucas Macías en su primera producción en este teatro; un debut afortunado, sabe extraer la expresividad, gracia de matices, o fina ironía de una partitura que formalmente es una ópera, pero temáticamente tiene bastante de zarzuela y de opereta, y que en su día pudo ser también una ópera de cámara.

También es peculiar que fuera el propio músico quien escribiera el libreto, todo lo ‘menor’ que se quiera y con un juego de comedia amable, pero no convencional ni cursi. En el México colonial del XVIII un huérfana adoptada por el gobernador está enamorada de un supuesto caballero español, que simula un falso ataque de unos bandidos para llegar a ella, hasta el desenlace final en el que también se arma otro cuento hasta que todo sale como se preveía. En 1938 se rodó en México una versión para el cine protagonizada por José Mogica, tenor enormemente popular en su tiempo que acabó de sacerdote.

Desde el punto de vista de la partitura musical, ‘Don Gil de Alcalá’ se puede decir que es brillante, diversa, en los más variados tonos del repertorio, desde el canto coral de unas muchachas con monjas, a la exaltación del vino de Jerez, pasando por la romanza, la pavana o los duetos donde se juega con distintas claves, de la farsa o la comedia al amor desatado. Por sí misma esa partitura posee fuerza y capacidad de brillar en versión de concierto. De la mano de Emilio Sagi, director escénico, se convierte en otra cosa: una ópera-comedia de gran elegancia formal, extrema depuración de elementos, donde nada falta ni sobra, con un diseño general de la producción de gran belleza.

Un bonito telón transparente abre las representaciones.

Sagi ha aplicado la misma receta en varios de sus últimos montajes de la mano del director artístico y escenógrafo Daniel Bianco, como en ‘Il Pirata’ de Bellini vista en el Real en 2019: depuración en el concepto estético fuera de cualquier realismo historicista, pero sin apartarse de la época, la identidad y rechazando el anacronismo. El trabajo del director de escena se aprecia en pequeños detalles hasta en el último de los personajes que pisa el escenario, incluidos los bailarines o quienes actúan en el coro que dirige Antonio Fauró. Emilio Sagi ha entendido lo que pedía esta obra que no es ñoña ni se ha quedado casposa como otros libretos, pero que tampoco tiene vocación transgresora. Ese contenido está bien trazado sabiendo que se cuenta con una partitura excelente y un argumento sin pretensiones que no es deficiente desde la perspectiva de la construcción teatral. El punto está en dar vida a esa historia, lejos de las referencias costumbristas y, a través de una depuración de los componentes, aportar un envoltorio elegante pero no amanerado ni estereotipado.

A través de un decorado que con una base única gana en versatilidad para componer diversos espacios, sólo con elementos añadidos como las arañas que caen desde el techo y especialmente con el gran trabajo del iluminador Eduardo Bravo, que con cambios de luz transforma totalmente el espacio escénico en función de las situaciones, por ejemplo en la lateral horizontal que potencia las sombras. Queda una imagen de tonalidades crema y blanco aportada por la base de esa iluminación que da prestancia a un diseño de vestuario de Pepa Ojanguren donde no hay tonos de colores estridentes, sino una estilizada interpretación libre del XVIII con un acierto en la creación de los personajes, de los protagonistas al coro, siempre con el crema y el blanco como motivo. Un tono que también aparece en el telón traslúcido que separa actos, sobre un mapa francés de la época. La coreografía de Nuria Castejón se adivina detrás de los movimientos, especialmente en la pavana, sin que tenga por qué haber un número de ballet rompiendo la situación; expresión de danza que está detrás de situaciones como las acciones de los bailarines-camareros.

La dirección de Emilio Sagi capta el sentido fresco de un argumento carente de pretenciosidad

Una de las impresiones positivas de esta producción es el juego vocal de los cantantes que destaca no sólo en los números de solistas o en los duetos, sino en los diálogos corales a cinco o más voces y tonos distintos, que logran empastar muy bien, con gran trabajo vocal, en lo que constituye un acierto de la mano de un amplio reparto generando complicidad con el público. Celso Albelo que combina ‘Don Gil’ con José Luis Sola en otras representaciones, tiene una esplendida voz y brilla más como cantante que como actor, y Sabina Puértolas como ‘Niña Estrella’ (mientras Lidia Vinyes-Curtis lo hace en el segundo reparto) destaca en el personaje. Pero por lo inesperado es digno de destacar la aportación del resto del reparto muy bien en su conjunto y demostrando entre ellos una buena ‘química’. El papel cómico de ‘Chamaco’ da oportunidad de llevarse al público en el bolsillo como hace Carlos Cosias (en el segundo ‘cast’, Facundo Muñoz), Manel Esteve está muy suelto en ‘Don Diego’ (otros días representado por Elcomar Cuello) aunque su acento esté un tanto forzado , con ‘Maya’ (Carol García y Lidia Vinyes-Curtis), ‘Virrey’ (Pablo López y Simón Orfila), ‘Madre Abadesa’ (María José Suárez), ‘Padre Magistral’ (David Sánchez, un gran barítono), ‘Maestro de Ceremonias’ (Ricardo Muñiz), Miguel Sola (Gobernador), ‘Sargento Carrasquilla’ (Simón Orfila), ‘Lucía’ (Paula Alonso) y ‘Rosita’ (Rosa Mª Gutiérrez), completando el resto de los cometidos.

A diferencia de otras producciones de este teatro en las últimas temporadas que despertaron encendidas polémicas entre quienes apenas admiten cambios en los tratamientos teatrales y los partidarios de mayor audacia e innovación, con ‘Don Gil de Alcalá’ se produce una reconciliación entre diferentes modos de entender la representación teatral de la lírica española, conciliando la reconciliación gracias al toque de elegancia y depuración que aporta esta función dirigida por Emilio Sagi.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR