• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
2 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Después de sufrir el Covid-19 y ‘Filomena’, llega el momento de pelearnos por los fondos europeos

Por El Nuevo Lunes
15 de enero de 2021
in Crónicas, Humor Asalmonado
0 0
Después de sufrir el Covid-19 y ‘Filomena’, llega el momento de pelearnos por los fondos europeos

“Otros sostienen que Pedro Sánchez e Iván Redondo van a repartir la mayor parte de la pasta entre sus allegados”.

Share on FacebookShare on Twitter

Mateo Estrella

 

Luego de sufrir las catástrofes globales del Covid-19 y del temporal ‘Filomena’, la humanidad debiera preguntarse qué otras calamidades nos va a deparar el futuro inmediato. De momento, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se han manifestado al respecto. A continuación de las tempestades viene la calma, y a eso hay que aferrarse si no queremos hundirnos en la melancolía que conduce a la gran depresión en términos mundiales.

Como la humanidad es un concepto abstracto, he preferido afrontar la problemática desde mi propia perspectiva, siempre pensando en el bienestar general. Mis primeras investigaciones apuntan al espacio exterior como origen más probable de la próxima hecatombe. Desde siempre se publican noticias sobre la irrupción intermitente de meteoritos, arriesgando una colisión cruenta con la superficie terrestre.

«El asteroide ‘2009 JF1’ colisionará con nuestro planeta el 6 de mayo de 2022, a las 8:34 horas. La explosión, similar a la de 230 kilotoneladas de dinamita»

Nada mejor que la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para confirmar o desmentir la amenaza sideral. A diferencia de otros organismos colapsados por el coronavirus y por la mayor nevada en medio siglo, en la sede de Washington me cogen el teléfono a la primera.

—¿Jelou? —exclamo en mi mejor ‘spanglish’.

—Habla con Jim Brindestine, director de la NASA —oigo en un castellano con acento de Michigan—. ¿En qué puedo ayudarle?

Le expongo mis temores sobre inseguridad cósmica.

—No se preocupe, amigo —dice mi interlocutor—. Lo tenemos previsto desde hace años. El asteroide ‘2009 JF1’ colisionará con nuestro planeta el 6 de mayo de 2022, a las 8:34 horas. El peligro potencial es del 0,026%. Mide en torno a 130 metros de diámetro con lo cual la explosión será similar a la de 230 kilotoneladas de dinamita.

—¿Eso es grave? —planteo.

—Dependerá de si el pedrusco ameriza en el Pacífico o en la cabeza de Joe Biden. Las probabilidades de la segunda hipótesis son ínfimas, por desgracia.

Mientras me habla, he consultado Google. Brindestine dimitirá de su cargo cuando la nueva Administración tome las riendas del Gobierno estadounidense. Como negacionista del cambio climático, debe estar algo quemado con ‘Filomena’.

Le agradezco el dato y, una vez descartados males mayores, me centro en las perspectivas económicas que pretenden consolidar la modernidad en España. Gracias a la inyección, por parte de la Unión Europea, de 140.000 millones de euros desde 2021 hasta 2026 (más de la mitad no reembolsables) disfrutaremos la digitalización en todos los negocios y hogares, la investigación más avanzada, la transición ecológica con eficiencia energética, una de las mejores sanidades del mundo, el transporte sostenible, la educación de calidad… y no sigo porque me estoy emocionando.

Para que se hagan una idea gráfica, el poblado chabolista de la Cañada Real podría convertirse en un semillero de innovación tecnológica.

Y lo más maravilloso: cualquier persona puede acceder a estos fondos mediante la presentación de un plan empresarial consciente. Otra cosa es que le hagan caso.

No todos lo ven de color de rosa. Los habituales cenizos intentan oscurecer el panorama. Unos afirman que nuestra burocracia es tan torpe que pasará lo de siempre. Las más de 8.000 instancias estatales, autonómicas y municipales, encargadas de analizar las peticiones, tardarán tanto en resolverlas que pasarán los plazos y quedará dinero sin aplicar. Otros sostienen que Pedro Sánchez e Iván Redondo van a repartir la mayor parte de la pasta entre sus allegados. Al otro extremo, Isabel Díaz Ayuso aprovecharía para reforzar su fondo de armario sin tener en cuenta roperos más humildes.

«Con los fondos, el poblado chabolista de la Cañada Real podría convertirse en un semillero de innovación tecnológica»

Según otra noticia ‘fake’, los bancos acabarán quedándose con los fondos, para prestarlos a particulares y empresas en cómodos plazos mensuales y con tipos de interés preferentes.

Una fórmula sencilla, que evitaría el exceso de intermediarios (sabido es que se multiplican como moscas cuando hay dinero fresco a repartir), consistiría en ingresar los millones en una cuenta del Banco de España, y enviar un cheque por idéntica cantidad a cada uno de los 47 millones de españoles en números redondos.

Tomo la calculadora y desisto en cuanto aparece el resultado. Tocamos a 2.978 euros por cabeza. No solamente da apenas para un par de mariscadas. Es que trasladaría el debate al seno de los hogares. Si ponerse de acuerdo sobre el destino de las vacaciones ha significado acerbas discusiones e incluso rupturas familiares, imaginemos los debates interminables y el rebrote del cuñadismo más rancio, empeñado en llevar la razón a toda costa.

NoticiasRelacionadas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable
Crónicas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable

26 de febrero de 2021
El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado
Crónicas

El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado

26 de febrero de 2021
Jóvenes y desafección sociopolítica y económica
Crónicas

Jóvenes y desafección sociopolítica y económica

26 de febrero de 2021
‘Norma’ agota entradas antes de estrenar
Crónicas

‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

26 de febrero de 2021
El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación
Crónicas

El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación

26 de febrero de 2021
Cataluña refuerza a Iglesias ante Sánchez
Crónicas

Cataluña refuerza a Iglesias ante Sánchez

19 de febrero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

0
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

0
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

0
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

0
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

26 de febrero de 2021
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

26 de febrero de 2021
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

26 de febrero de 2021
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

26 de febrero de 2021

Más leidas hoy

  • Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, buscando y apoyando el talento allí donde esté

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey Juan Carlos presenta una segunda declaración ante Hacienda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gonzalo Rengifo: “La inversión sostenible está en pleno ‘tsunami’ regulatorio y de oferta”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR