• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Despedida navideña del Parlamento, con el golpismo como arma arrojadiza y el polvorín gubernamental

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Ni siquiera la cercanía de las fiestas propició una tregua en la bronca en el Congreso. / EUROPA PRESS

Ni siquiera la cercanía de las fiestas propició una tregua en la bronca en el Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

“El primer año de Legislatura concluye a golpe de exabruptos como “maniobras fascistoides”, “separatismo filoetarra” o incluso “golpismo mediático e institucional” que el diputado Rufián cree que practican hasta “los periodistas”. La agridulce despedida navideña de las Cortes –con Sánchez confinado– es un mal ejemplo para la atormentada ciudadanía, todavía en Estado de Alarma. El bronco debate parlamentario se alterna con los continuos enfrentamientos de los socios de Gobierno, que “radian” sus desavenencias”

 

Todos golpistas. Este parece ser el mantra instalado en el Parlamento en el primer año de legislatura, cuyos principales valedores no son otros que los extremismos de izquierda y derecha, escoltados por el independentismo que no duda en tildar de fascistas, golpistas o cómplices de subvertir el orden constitucional a todo lo que se mueve, incluida la clase periodística. La actividad legislativa avanza a golpe de exabruptos como “maniobras fascistoides”, “narcodictaduras”, “separatismo filoetarra”, “represión social-comunista”, o incluso “golpismo mediático e institucional“, que el diputado Rufián cree que ya no practican los militares y los tanques, sino “los periodistas y los digitales”.

 

Despedida con Sánchez confinado

La agridulce despedida navideña de las Cortes es un nuevo mal ejemplo para la ciudadanía atormentada por el confinamiento en unas fiestas que los expertos sanitarios pretenden restringir para evitar los contagios. El nefasto 2020 concluye nada menos que con 70.000 fallecidos, la cuarentena del presidente Sánchez tras su encuentro con Macron y el alejamiento del Rey emérito –“por la pandemia”– en Abu Dhabi, frustrando así su repatriación.

Las Cámaras finiquitan su actividad con el visto bueno del Senado a los Presupuestos (PGE 2021) que culminan el primer año del Gobierno de coalición de la democracia. Los últimos debates en el Congreso –a cuenta de la eutanasia, reforma del Poder Judicial y el Estado de Alarma– se asemeja a un Estado de la nación con reproches y desprecios entre bloques irreconciliables –a pesar de las felicitaciones de Navidad– que el peneuvista Aitor Esteban define como “purrusalda” argumental.

La “moral de victoria” de Sánchez le lleva a lanzar un mensaje de esperanza para los meses de mayo y junio en los que habrá 15 millones de españoles vacunados contra el Covid. El empeño del presidente es «pasar del sálvese quien pueda” a “no dejar a nadie atrás” con unos Presupuestos que apuntalan la economía cuya recuperación da por iniciada. Casado (PP) le reprocha presumir de una situación que deja miles de muertos con “una alarma de Estado» que asfixia libertades y beneficia a los independentistas y ‘abertzales’ que pretenden “destruir España«. Abascal (Vox) pide la convocatoria de elecciones para evitar el “deterioro de España” mientras “crece la miseria y la desesperanza» y Arrimadas (Ciudadanos) reprocha la falta de empatía de Sánchez ante la pandemia con críticas a la gestión gubernamental y unos socios que serán juzgados por su relación con ETA (Otegi) o sentenciados por sedición (Junqueras).

Echenique (UP) da por hecho estar “al final del túnel” con alabanzas a la “mayoría plurinacional” forjada por unas cuentas que los poderes económicos y mediáticos han combatido “por tierra, mar y aire” para evitar que su formación llegara al poder. Rufián (ERC)  advierte de que “la izquierda no ganará por olas de nacionalismo, sino por la suma del golpismo y el fascismo”, mientras Aizpurua (Bildu) proclama su intención de conseguir la república vasca “más pronto que tarde” de la que no la apartarán ni los ataques “reaccionarios de jueces, militares, ultras  o medios de comunicación del régimen».

 

Polvorín gubernamental

El bronco debate parlamentario se alterna con los continuos enfrentamientos de los socios del propio Ejecutivo. Si algo define la polémica aunque fructífera relación de las formaciones que lo integran (PSOE y Unidas Podemos), son las desavenencias que afectan al Consejo de Ministros cuyos integrantes no se recatan de airear en público el malestar por la deslealtad de la otra parte sobre las decisiones a tomar. En semejante situación, sólo es cuestión de tiempo que Sánchez tenga que imponer su autoridad para evitar el bochornoso espectáculo que cada día se produce a cuenta el rey emérito, salario mínimo, desahucios, inmigración, reforma laboral, semana de cuatro días, pensiones e incluso… los toros.

Las ‘penúltimas’ desavenencias se generan tras la intención del ministro Escrivá de aumentar el cómputo de la vida laboral a los últimos 35 años –en lugar de los 25 actuales– lo que enerva a la formación de Pablo Iglesias al considerar muy grave el recorte de las futuras pensiones a los trabajadores más desfavorecidos. Tampoco se salva el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que la ministra de Trabajo (Díaz) descarta congelar para 2021 con al menos una subida del 0,9%. El criterio de la vicepresidenta (Calviño) a la que Sánchez se ve obligado a respaldar es mantenerlo en los 950 euros y aparcar también el debate de la reforma laboral.

 

Montero, Iglesias y el rey emérito

La portavoz del Ejecutivo (Montero) afea la estrategia de Iglesias –con un “no seas cabezón”– por pregonar las diferencias cuando lo “normal” es debatirlas dentro del gabinete. La refriega de reproches del vicepresidente segundo se extiende a la crisis migratoria, corte de suministros a familias vulnerables y hasta la ofensiva contra Juan Carlos I, cuya inviolabilidad protegen PSOE, PP y Vox ante la estrategia de Podemos, ERC, JxCat, Bildu y Mas País de investigar su pasado y sus cuentas.

 

Lapidario

“El discurso racista y repugnante de una señora diputada pija y mala persona me produce vergüenza y náuseas”

Joan Baldoví. Portavoz de Compromís (a Rocío de Meer, de Vox).

  

Nombres propios

A. Otegi / EP

La ‘venganza’ contra Otegi

Para que nada falte en el ruedo parlamentario, hasta la repetición del juicio condenatorio del presidente de Bildu es puesta en solfa por los eventuales socios de Gobierno al considerarlo una “venganza de Estado”, lo que el Gobierno ve como una legítima decisión judicial tras el varapalo del Tribunal de Derechos Humanos de la UE por vulneración de imparcialidad. Ciudadanos reprocha los “caros votos” en los que se apoya el Ejecutivo de Sánchez y hasta al ministro Ábalos por considerar el hecho una cuestión “personal” de Arnaldo Otegi, tras haber sido condenado a seis años de prisión por pertenencia a organización terrorista y el intento de reconstruir la ilegalizada Batasuna.

 

J. M. Vllarejo.

La explosiva cocina de Villarejo

La comisión del ‘caso Kitchen’ se constituye esta semana –con presidencia del PSOE– y la duda de la comparecencia del comisario Villarejo, una “bomba explosiva” para algunos grupos de la Cámara. El objetivo es investigar la presunta operación orquestada desde el Ministerio de Interior para favorecer al PP en el espionaje a su antiguo tesorero. La mayoría de las formaciones pedirán comparecer a los máximos responsables políticos y policiales de los Gobiernos de Rajoy, la ex secretaria general ‘popular’ (Cospedal), el ex ministro (Fernández Díaz) y el ex secretario de Estado de Seguridad, (Francisco Martínez). Podemos no descarta citar al líder popular, Pablo Casado.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR