• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Desafíos comunes  

Por El Nuevo Lunes
10 de junio de 2022
in Crónicas
0 0
Canarias el destino de la principal (y más mortífera) ruta migratoria desde África. / EUROPA PRESS

Canarias el destino de la principal (y más mortífera) ruta migratoria desde África. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Tribuna Africana / José Segura Clavell, director general de Casa África

 

El Consejo Noruego para los Refugiados acaba de hacer público, esta misma semana, que las diez crisis de desplazados más desatendidas del mundo se sitúan todas en África y que todos los países que figuran en su lista de crisis de este tipo son africanos. El periodista José Naranjo hablaba sobre el tema en un reportaje que también se hizo público esta semana: en el mundo hay ya 100 millones de personas que dejaron atrás sus casas forzadas por diferentes tipos de crisis, frente a los 82,4 millones del año pasado. La cifra de desplazados internos alcanzó los 59,1 millones a finales de 2021 frente a los 55 millones del año anterior. Naranjo avisaba: nunca hubo tanta gente moviéndose por el mundo. Además, el periodista nos contaba que la situación se agrava por la subida de precios de los alimentos que es consecuencia de lo que está sucediendo en Ucrania y denunciaba que las tasas de malnutrición infantil ya se están disparando.

Les recuerdo que 821,6 millones de personas ya están desnutridas o pasan hambre en el mundo y que la gran mayoría se encuentra en África. También que 30 millones de africanos se vieron abocados a la pobreza extrema y 22 millones perdieron su empleo sólo el año pasado como consecuencia de la pandemia. La ONU ha advertido de que unos 13 millones de personas se enfrentan a una grave hambruna solamente en la región del Cuerno de África, en este caso, como consecuencia de una persistente sequía, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dice que la situación podría empeorar cuando llegue la temporada de escasez a finales de verano.

Sólo en Chad, tercer país menos desarrollado del mundo según la ONU, 5,5 millones de chadianos, es decir, más de un tercio de la población, necesitaron ayuda humanitaria de emergencia en 2021 y la situación ha empeorado con la guerra en Ucrania. El Banco Africano de Desarrollo ya está informando de un aumento del 45% en los precios del trigo en el continente, algo que tiene mucho que ver con la invasión rusa de Ucrania. Esta institución también advierte de un posible descenso del 20% en la producción de alimentos, ya que los agricultores tienen que pagar un 300% más por sus fertilizantes importados.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se hizo eco de la crisis alimentaria mundial que nos está golpeando actualmente en su última visita a nuestro archipiélago, coincidiendo con el Día de África y nuestro Consejo Diplomático. En su intervención al respecto, el ministro nos recordó que la inseguridad alimentaria es una problemática con efectos devastadores a nivel mundial, pero que es especialmente grave en el continente africano, como hemos puesto de manifiesto en los últimos artículos que hemos publicado.

Al hilo de sus palabras y del énfasis que la Unión Africana pone en el tema de la seguridad alimentaria en este año, quisiera aprovechar para poner las cosas en perspectiva. Es cierto que la subida de precios en productos de alimentación o el combustible altera (o alterará) las vidas de 1.600 millones de personas en todo el planeta, según ha anunciado el secretario general de la ONU. Nosotros mismos hemos visto subir la cesta de la compra o la electricidad. Sin embargo, en algunos contextos sociales como los africanos y con los efectos del cambio climático o la guerra sumados, la situación se puede tornar irreversible. Albares lo enunció alto y claro: “El cambio climático perjudica la próxima cosecha, y ahí el Sahel y África están en primer lugar de los perjudicados”. También dijo que esta serie de catástrofes en nuestro vecindario puede aumentar la presión migratoria en Canarias, por si aún quedaba alguna duda sobre la interconexión en la que convivimos hoy en día.

Canarias, a pesar de su limitada extensión geográfica, se sitúa en nuestro mapa de las posibles crisis en un lugar central. No en vano, la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos se ubican en nuestro puerto, somos el destino de la principal (y más mortífera) ruta migratoria desde África y atesoramos un conocimiento en renovables y combate contra el cambio climático que nos hermana con nuestros vecinos africanos. Entre otras cosas. La inseguridad alimentaria, el cambio climático y la desertificación son elementos que debemos enfrentar con determinación, porque nos afectan a todos y, tangencialmente, porque son factores determinantes en la toma de decisiones de los migrantes.

La realidad cotidiana enfrenta a muchas personas a la incertidumbre de no saber si mañana tendrán algo que comer, por falta de fondos o de alimentos. La situación climatológica tampoco les permite cultivar muchas tierras, que se encuentran –como ya hemos comentado en otras ocasiones– prácticamente desertificadas. Además y por si todas estas cuestiones fueran pocas, a este cóctel se suma la inestabilidad de los gobiernos y la incapacidad de ofrecer seguridad y bienestar a los ciudadanos, que se encuentran, en ocasiones y como sucede en el Sahel, a expensas de grupos armados de corte yihadista. Por si todo esto fuera poco, la disrupción de la guerra en Ucrania provoca efectos colaterales por todo el planeta y especialmente, de nuevo, en África. Realmente, el panorama se torna insoportable y me temo que veremos muchas más situaciones dramáticas en un futuro cercano.

Las instituciones tienen –tenemos– el deber de actuar ante estas situaciones extremadamente graves para proteger a nuestros ciudadanos. Y considero que es de vital importancia en esta tesitura no darle la espalda al continente africano, que parece ser el receptor natural de todas las malas decisiones que se toman en el resto del mundo. El continente africano está pidiendo ayuda y debe ser atendido. No desde la condescendencia y el asistencialismo: desde la justicia y la solidaridad. En Canarias conocemos de primera mano y compartimos muchos de los problemas a los que hoy se enfrentan nuestros vecinos y, además, podemos marcar la diferencia a la hora de atacarlos. No me cansaré de repetir que podemos salir juntos de todas las crisis y que la colaboración solo puede traernos cosas buenas a todos.

Releo los datos que les traslado y escribo estas palabras en mi despacho, cuyas ventanas dan sobre un patio lleno de escolares que participan en la inauguración de la exposición de trabajos finales del proyecto educativo #EnseñarÁfrica, una iniciativa que nos ha dado muchas alegrías y que lleva contenidos africanos a los centros educativos oficiales no universitarios de toda Canarias. Escucho, con una mezcla de preocupación por lo que escribo y satisfacción por lo que me llega a través de la ventana, sus voces acompañando a la percusión y el baile. Sé que mirarán con otros ojos a nuestros vecinos, con curiosidad y aprecio. Es un paso básico desde abajo del todo, que influye en la opinión pública a través de las familias y que acompaña a otra serie de pasos hasta llegar al más alto nivel, donde la toma de decisiones políticas, desde el respeto y una asociación entre iguales, escuchando a nuestros vecinos y llegando a compromisos, servirán para mejorar la vida de todos nosotros. No me cabe la menor duda.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR