• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Desafección, polarización política y crispación 

Por El Nuevo Lunes
21 de enero de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, considera que los espacios de acuerdo son "básicos" e "imprescindibles", por lo que llama a “reducir la crispación”. / EUROPA PRESS

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, considera que los espacios de acuerdo son "básicos" e "imprescindibles", por lo que llama a “reducir la crispación”. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

 Luis Carlos Ramírez

 

Después de cuatro elecciones en un lustro, la eclosión y muerte de nuevos partidos, atomización del Parlamento y polarización política, el magma que brota en la mayoría de instituciones es la desazón. La presidenta Batet insiste en cuidar la democracia y recuperar espacios de acuerdo «imprescindibles» para reducir la crispación. No son pocos los expertos que pronostican que, de seguir así, las Cortes y la clase política van a una “bipolarización” aún mayor. Reforma laboral, fondos europeos e incluso la amenaza de Rusia son las ultimas cuestiones que enconan a los partidos. Con Castilla y León pendiente de retratar o besar a una vaca, el presidente andaluz avisa de posible adelanto electoral si continúa el bloqueo legislativo.

La ‘política’ (en general) continúa siendo la principal preocupación de los españoles después del paro, la crisis económica y el Covid. La última macroencuesta del CIS refleja que el mal comportamiento de nuestros representantes públicos (12%) junto a la inestabilidad y falta de acuerdos (9,6%), el Gobierno y los partidos (8%), inquieta a los ciudadanos generando el consiguiente desapego institucional por una crispación más que latente desde hace meses.

Los encuestados sitúan el desempleo (37%) como la primera inquietud del país, seguida de la economía (34%) y la pandemia(30%), con otros muchos como la sanidad (18%), educación (6,7%), falta de oportunidades de los jóvenes (5,4%) o desigualdades sociales (3,8%) Pese a ello, seis de cada diez interrogados dice considerarse ¡feliz!

En semejante situación, no es de extrañar que ninguno de los líderes políticos consiga el aprobado social, que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz (4,8), seguida de Sánchez (4,5), Errejón (4,1), Arrimadas (3,6), Casado (3,6) y Abascal (2,7). Tanto el presidente del Gobierno como el líder de la oposición merecen poca o ninguna confianza de los gobernados, que sitúan en el 65% en el caso de Pedro Sánchez y un 87% de Pablo Casado.

 

De la desazón a la ‘bipolarización’

Después de cuatro elecciones generales en apenas un lustro, la eclosión y muerte de nuevos partidos, atomización de los parlamentos y polarización de la vida política, el magma que brota en la mayoría de instituciones es la desazón. La presidenta del Congreso insiste una y otra vez en la necesidad de cuidar la democracia y recuperar el respeto y las buenas formas. Considera Batet que los espacios de acuerdo son «básicos» e «imprescindibles», por lo llama a “reducir la crispación” y conseguir que los partidos no compitan en “radicalidad”. Para la tercera autoridad del Estado, un hemiciclo con “insultos” y faltas de respeto entre oradores da mal ejemplo a la ciudadanía y, además, contribuye a distanciarse de sus representantes.

No son pocos los expertos que pronostican que, de seguir así, nuestro Parlamento y la clase política van a una “bipolarización” aún mayor. Así lo cree la doctora de Ciencias Políticas Gema Sánchez, para quien los bloques izquierda-derecha –que parecían difuminados– han retomado impulso por la confrontación. De momento, la tenacidad y firmeza de la presidenta Batet, consigue desterrar –al menos– insultos como fascistas o golpistas, espetados a uno y otro de la Cámara sobre todo por Vox, ERC y Podemos. La primera de las formaciones es obligada a retirar calificativos como “bruja” –proferido por el diputado, José María Sánchez–, junto a otros improperios como “chillona gallega”.

 

Cortesía, modales y educación

Espectadores del semanal espectáculo en el hemiciclo, como Ciudadanos o Coalición Canaria, no se dan por aludidos. Edmundo Bal extiende la culpa de los “gritos” y “patadas en el suelo” a Vox, UP, PP y, en menor medida, al PSOE; la diputada de CC, Ana Oramas, reitera su “vergüenza” y “ganas de llorar” por el comportamiento de las señorías que “insultan y se odian” mientras siguen las muertes por Covid. Bal defiende el ejemplo de “cortesía y educación” de su partido apelando a “moderar el tono”.

De similar estrategia participa el partido mayoritario, cuyo líder y presidente, Pedro Sánchez, deja atrás la descalificación salvo para afear el tono al líder de la oposición a quien considera “irresponsable» y «demagogo», mientras Casado le acusa de «cinismo» y «cesarismo». Aunque los socialistas siguen culpando al PP de permanecer instalados en la «crispación y el bloqueo«, el ministro Bolaños aboga por “la política útil frente a la del insulto” y el «entendimiento con el diferente».

 

Rusia, fondos y reforma laboral

Erre que erre, el enésimo enfrentamiento lo alimenta el Partido Popular al cuestionar el reparto de fondos europeos y exigir la comparecencia de los 22 ministros para aclarar su adjudicación. El Ejecutivo le exige dejar de hacer el “ridículo” y de “dañar” la imagen de España. El bloque de investidura se resquebraja no sólo a cuenta de la reforma laboral, sino de la escalada bélica de Rusia que enfrenta a PSOE y Podemos. Republicanos y nacionalistas vascos exigen modificar el ‘Decreto Diaz’ antes de febrero. La pretensión de la vicepresidenta de contar sólo con los votos de la izquierda -rechazando el apoyo de Arrimadas- hace aguas de momento, y preocupa al sector socialista, que recupera a Adriana Lastra para evitar otra derrota parlamentaria.

 

Campaña en CyL

En Castilla y León no hay candidato que no se haya hecho una foto y besado a una vaca. Tan absurda situación es la consecuencia de prolongar el asunto Garzón orillando otros problemas de la vieja meseta. Los partidos continúan pendientes de los debates y sondeos que favorecen al PP, cuyo rival por la derecha, Vox, asegura que no le va a “regalar” sus votos. El presidente andaluz, Juanma Moreno, reitera el posible adelanto electoral si continúa el bloqueo legislativo del partido de Abascal, cuya candidata en ciernes, Macarena Olona, replica que «ya está» tardando en tomar la decisión.

 

Lapidario

 

“Seguir las bravuconadas belicistas de EE UU es temerario e irresponsable. No en nuestro nombre».
Gerardo Pisarello. Portavoz de Exteriores de Podemos

 

Nombres Propios

 

A. Colau. / EP

Los ‘fondos’ de Colau y del ‘procés’

La alcaldesa de Barcelona rechaza dimitir –como exige el código ético de su formación– tras la imputación por presuntos delitos de prevaricación, fraude y malversación de fondos concedidos a entidades afines. La Abogacía del Estado, por su parte, renuncia a acusar a los implicados del uso irregular de 9,5 millones para financiar el referéndum ilegal del 1-O y las ‘embajadas’ catalanas. El Tribunal de Cuentas mantiene la causa que exige una fianza de 5,4 millones para afrontar el quebranto, en la que continúan el Ministerio Fiscal, Sociedad Civil Catalana y los afectados (Mas, Puigdemont y Junqueras, y ex ‘consellers’ como Romeva o Mas-Colell).

 

Mª Jesús Montero. / EP

Coto fiscal a las CC AA

La reforma que prepara el Gobierno restringirá la capacidad fiscal de las Comunidades Autónomas en impuestos cedidos como Patrimonio o Sucesiones y Donaciones. La fórmula –a expensas del informe del comité de expertos– sería la introducción de horquillas para evitar lo que la ministra Montero considera agravios comparativos e incluso el ‘dumping’ fiscal del que acusa a gobiernos como Madrid, Murcia o Andalucía. La Comunidad madrileña ha comenzado a ‘blindarse’ ante la posible ‘armonización o subida de impuestos’ acelerando la Ley de Defensa de Autonomía Financiera ante cualquier mandato que “infrinja” la corresponsabilidad fiscal.

NoticiasRelacionadas

El presidente Sánchez no sale de su asombro ante la posibilidad de ser desalojado de Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El enigma que asombra a Sánchez: cómo puedo perder las elecciones cuando la economía marcha tan bien

17 de marzo de 2023
Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.
Crónicas

Moción de censura de ida y vuelta

17 de marzo de 2023
La incógnita es ahora saber cómo afectará esta polémica reforma a las expectativas electorales de Emmanuel Macron. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron saca adelante su impopular reforma de las pensiones

17 de marzo de 2023
En 2013 el Teatro de La Zarzuela ya representó otra obra de José de Nebra, 'Viento es la dicha del amor', dirigida teatralmente por Andrés Lima.
Crónicas

‘La violación de Lucrecia’: zarzuela barroca de la mano de Rosa Montero y Rafael Villalobos

17 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

244 millones de euros para compensar los costes de emisiones a la industria electrointensiva

15 de marzo de 2023
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, asegura que la norma "garantiza la participación de las mujeres en los órganos de decisión, rompe el techo de cristal en los ámbitos público y privado, y consolida a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género a nivel mundial". / EUROPA PRESS
Crónica Económica

La nueva ley de paridad de Sánchez forzará cambios en la mitad de los consejos del Ibex

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Esta semana el Congreso debatirá la moción de censura del candidato Ramón Tamames, para muchos un tiro en el pie de Santiago Abascal.

    Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR