• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Demonios escondidos en la mente

Prokófiev visto por Calixto Bieito

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
'El ángel de fuego': una obra de una intensidad dramática fuera de lo común. Fotos: Monika Rittershaus. Ópera de Zúrich.

'El ángel de fuego': una obra de una intensidad dramática fuera de lo común. Fotos: Monika Rittershaus. Ópera de Zúrich.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

En 1907 Valeri Briúsov publicaba la novela ‘El ángel de fuego’, una retorcida historia sobre una tenebrosa situación de posesión demoniaca en la Alemania preluterana, con la intervención de la Inquisición. Prokófiev(1891-1953) utilizó ese argumento para componer la ópera del mismo título, cuya trayectoria posterior fue especialmente azarosa. A principios del siglo XX era difícil encontrar cantantes que se prestaran a una partitura y unos personajes de tanta dureza y complejidad dramática, por lo que esta obra quedó casi olvidada hasta mediados los años 50.Tampoco se pudo representar en la época soviética y se ha tenido que esperar a épocas más recientes para verla en su versión teatral. En 2017 se estrenó en la Ópera de Zúrichesta coproducción con el Teatro Real que estará en escena del 22 de marzo al 5 de abril a lo largo de diez funciones, en la versión escénica de Calixto Bieito.

“Estreno en el Real de una ópera que tuvo muchas dificultades para ser representada por su tema y el elevado reto requerido a sus intérpretes”

En su relectura del argumento, con la presencia en la dramaturgia de Beate Breidenbach, Bieito cambia la época y el contexto: la historia sucede en la Alemania de los años 50 y la traumática obsesión de la protagonista no obedece a la posesión satánica, sino a una herida sangrante del pasado, como haber sido víctima de pederastia. Joan Matabosch, director artístico del Real, comenta un punto de vista del propio compositor, que decidió eliminar las escenas explícitas de la novela para dejar que esos demonios permanecieran en la mente de la protagonista, evitando cualquier clase de truculencia. Para Marcos Darbyshire, repetidor del montaje en su estreno madrileño, se está hablando de esquizofrenia, y no tanto de una diabólica posesión medieval: «¿Cuál es el origen de ese trauma?, proponiendo a los espectadores que piensen en las respuestas, que podrían estar en episodios de abuso sufridos en la infancia». La bicicleta que se acaba quemando es un símbolo muy presente en la versión, tiene mucho que ver con un episodio de la infancia del propio director de escena. Según Matabosch, Bieito tuvo su primer encuentro con la muerte a partir de un accidente sufrido por un niño que jugaba con él, quien se produjo un golpe que parecía no tener consecuencias graves, pero murió en las horas siguientes.

La concepción visual del montaje parte de un escenario giratorio diseñado por la escenógrafa Rebeca Ringot con habitaciones de un edificio que también pueden ser intersticios de la mente humana donde anidan los más variados y a veces terribles recuerdos, sobre los que se proyectan angustiosos vídeos de Sarah Derendiger, bajo la iluminación escénica de Dino Strucken. El valenciano Gustavo Gimeno, de consolidada carrera en el escenario sinfónico internacional, debuta en el Real con esta obra: «Musicalmente es todo un hallazgo –afirma–, desde el inicio en cuatro compases ya hay una acción inmediata, y esa intensidad se mantiene a lo largo de más de dos horas. Incluso en su final el acorde no es conclusivo, porque no hay respuestas. La instrumentación es cruda, y obliga a un gran sobresfuerzo de cantantes y coro».

Matabosch es consciente de la dificultad que representa ‘El ángel de fuego’ para el reparto: «Hace unos años a los cantantes apenas les preocupaban otros aspectos que las voces y creían que con la caracterización era suficiente. Hoy en día el concepto es totalmente distinto, e interpretación teatral y voz van a la par. Conozco a Calixto Bieito desde hace muchos años, y los cantantes actúan como cómplices de sus personajes porque existe una buena comunicación entre ellos y el director teatral, e interpretación-canto van a la par, obteniendo el mejor resultado dramático y vocal, con la entrega física que sea necesaria».

Doble reparto en esta producción con Ausrine Stundyte y Elena Popovskova (‘Renata’), Leigh Melrose y Dimitris Tikanos (‘Ruprecht’), Dmitry Golovnin y Vsevoldod Grivnov ain (‘Agripa/Mefistófeles’), Agnieszka Rehlis y Olesya Petrova (‘Madre Superiora/Vidente’), Mika Kares y Pavel Daniluk (‘Inquisidor’), más Nino Surguladze (‘Posadera’), Dmitry Ulyanov (‘Fausto’), Josep Faró (‘Jackob/Doctor), Gerardo Bullón(‘Mathias/Posadero’), Ernest Alisch (‘Conde/padre’), David Lagares (‘Camarero’) y Estíbaliz Martín y Anna Gomá (‘Novicias’).

 “En el reparto aparecen artistas de diez nacionalidades diferentes, entre ellos cinco rusos, con la interpretación del himno de Ucrania a cargo de la Orquesta Sinfónica en todas las representaciones”

En el reparto aparecen distintas nacionalidades:  Letonia, Finlandia, Polonia, Alemania, Grecia, Reino Unido, Suiza, Ucrania, más cinco rusos y otros cinco españoles. En todas las representaciones la orquesta interpretará el himno de Ucrania al principio de la función. García-Belenguer, director gerente de este teatro donde se ha suspendido la actuación de los ballets del Bolshoi, compañía oficial del gobierno de la Federación, dice que no tienen nada contra los cantantes y los artistas rusos, y que lo que condenan es la intervención militar del gobierno ruso.

Los responsables del teatro relatan que muchos artistas lo están pasando mal, aunque llevan ensayando en Madrid desde antes de la invasión. Siendo frecuente ver lágrimas en sus ojos, por lo que estas representaciones vienen a significar casi una terapia para olvidarse de sus problemas, a sabiendas de que tienen familiares o amigos en Ucrania, y otros dificultades para el regreso a su país de origen, Rusia, más la incertidumbre sobre las dificultades con sus divisas.

El 5 de abril a las 19.30, Canal Arte retransmite en directo esta producción, que será grabada con la colaboración de RTVE y Elzévir Film, para ser ofrecida en salas y en la plataforma ‘MyOperaPlayer’. Además, RNE la registrará para ser ofrecida en su futura programación.

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR