• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Demonios escondidos en la mente

Prokófiev visto por Calixto Bieito

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
'El ángel de fuego': una obra de una intensidad dramática fuera de lo común. Fotos: Monika Rittershaus. Ópera de Zúrich.

'El ángel de fuego': una obra de una intensidad dramática fuera de lo común. Fotos: Monika Rittershaus. Ópera de Zúrich.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

En 1907 Valeri Briúsov publicaba la novela ‘El ángel de fuego’, una retorcida historia sobre una tenebrosa situación de posesión demoniaca en la Alemania preluterana, con la intervención de la Inquisición. Prokófiev(1891-1953) utilizó ese argumento para componer la ópera del mismo título, cuya trayectoria posterior fue especialmente azarosa. A principios del siglo XX era difícil encontrar cantantes que se prestaran a una partitura y unos personajes de tanta dureza y complejidad dramática, por lo que esta obra quedó casi olvidada hasta mediados los años 50.Tampoco se pudo representar en la época soviética y se ha tenido que esperar a épocas más recientes para verla en su versión teatral. En 2017 se estrenó en la Ópera de Zúrichesta coproducción con el Teatro Real que estará en escena del 22 de marzo al 5 de abril a lo largo de diez funciones, en la versión escénica de Calixto Bieito.

“Estreno en el Real de una ópera que tuvo muchas dificultades para ser representada por su tema y el elevado reto requerido a sus intérpretes”

En su relectura del argumento, con la presencia en la dramaturgia de Beate Breidenbach, Bieito cambia la época y el contexto: la historia sucede en la Alemania de los años 50 y la traumática obsesión de la protagonista no obedece a la posesión satánica, sino a una herida sangrante del pasado, como haber sido víctima de pederastia. Joan Matabosch, director artístico del Real, comenta un punto de vista del propio compositor, que decidió eliminar las escenas explícitas de la novela para dejar que esos demonios permanecieran en la mente de la protagonista, evitando cualquier clase de truculencia. Para Marcos Darbyshire, repetidor del montaje en su estreno madrileño, se está hablando de esquizofrenia, y no tanto de una diabólica posesión medieval: «¿Cuál es el origen de ese trauma?, proponiendo a los espectadores que piensen en las respuestas, que podrían estar en episodios de abuso sufridos en la infancia». La bicicleta que se acaba quemando es un símbolo muy presente en la versión, tiene mucho que ver con un episodio de la infancia del propio director de escena. Según Matabosch, Bieito tuvo su primer encuentro con la muerte a partir de un accidente sufrido por un niño que jugaba con él, quien se produjo un golpe que parecía no tener consecuencias graves, pero murió en las horas siguientes.

La concepción visual del montaje parte de un escenario giratorio diseñado por la escenógrafa Rebeca Ringot con habitaciones de un edificio que también pueden ser intersticios de la mente humana donde anidan los más variados y a veces terribles recuerdos, sobre los que se proyectan angustiosos vídeos de Sarah Derendiger, bajo la iluminación escénica de Dino Strucken. El valenciano Gustavo Gimeno, de consolidada carrera en el escenario sinfónico internacional, debuta en el Real con esta obra: «Musicalmente es todo un hallazgo –afirma–, desde el inicio en cuatro compases ya hay una acción inmediata, y esa intensidad se mantiene a lo largo de más de dos horas. Incluso en su final el acorde no es conclusivo, porque no hay respuestas. La instrumentación es cruda, y obliga a un gran sobresfuerzo de cantantes y coro».

Matabosch es consciente de la dificultad que representa ‘El ángel de fuego’ para el reparto: «Hace unos años a los cantantes apenas les preocupaban otros aspectos que las voces y creían que con la caracterización era suficiente. Hoy en día el concepto es totalmente distinto, e interpretación teatral y voz van a la par. Conozco a Calixto Bieito desde hace muchos años, y los cantantes actúan como cómplices de sus personajes porque existe una buena comunicación entre ellos y el director teatral, e interpretación-canto van a la par, obteniendo el mejor resultado dramático y vocal, con la entrega física que sea necesaria».

Doble reparto en esta producción con Ausrine Stundyte y Elena Popovskova (‘Renata’), Leigh Melrose y Dimitris Tikanos (‘Ruprecht’), Dmitry Golovnin y Vsevoldod Grivnov ain (‘Agripa/Mefistófeles’), Agnieszka Rehlis y Olesya Petrova (‘Madre Superiora/Vidente’), Mika Kares y Pavel Daniluk (‘Inquisidor’), más Nino Surguladze (‘Posadera’), Dmitry Ulyanov (‘Fausto’), Josep Faró (‘Jackob/Doctor), Gerardo Bullón(‘Mathias/Posadero’), Ernest Alisch (‘Conde/padre’), David Lagares (‘Camarero’) y Estíbaliz Martín y Anna Gomá (‘Novicias’).

 “En el reparto aparecen artistas de diez nacionalidades diferentes, entre ellos cinco rusos, con la interpretación del himno de Ucrania a cargo de la Orquesta Sinfónica en todas las representaciones”

En el reparto aparecen distintas nacionalidades:  Letonia, Finlandia, Polonia, Alemania, Grecia, Reino Unido, Suiza, Ucrania, más cinco rusos y otros cinco españoles. En todas las representaciones la orquesta interpretará el himno de Ucrania al principio de la función. García-Belenguer, director gerente de este teatro donde se ha suspendido la actuación de los ballets del Bolshoi, compañía oficial del gobierno de la Federación, dice que no tienen nada contra los cantantes y los artistas rusos, y que lo que condenan es la intervención militar del gobierno ruso.

Los responsables del teatro relatan que muchos artistas lo están pasando mal, aunque llevan ensayando en Madrid desde antes de la invasión. Siendo frecuente ver lágrimas en sus ojos, por lo que estas representaciones vienen a significar casi una terapia para olvidarse de sus problemas, a sabiendas de que tienen familiares o amigos en Ucrania, y otros dificultades para el regreso a su país de origen, Rusia, más la incertidumbre sobre las dificultades con sus divisas.

El 5 de abril a las 19.30, Canal Arte retransmite en directo esta producción, que será grabada con la colaboración de RTVE y Elzévir Film, para ser ofrecida en salas y en la plataforma ‘MyOperaPlayer’. Además, RNE la registrará para ser ofrecida en su futura programación.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR