• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Democracia frente a balas

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Crónicas
0 0
Acto de entrega de las conclusiones finales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa a los presidentes de las instituciones europeas en presencia de los tres copresidentes de la CoFoE y de António Costa, presidente de la República Portuguesa por haber sido el Estado miembro bajo cuya presidencia se inauguró la Conferencia.

Acto de entrega de las conclusiones finales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa a los presidentes de las instituciones europeas en presencia de los tres copresidentes de la CoFoE y de António Costa, presidente de la República Portuguesa por haber sido el Estado miembro bajo cuya presidencia se inauguró la Conferencia.

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica / Francisco Aldecoa. Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Representante de los Eventos nacionales y la Sociedad Civil en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. ■

He tenido oportunidad de participar en Estrasburgo el 9 de mayo, Día de Europa, en el acto de entrega de las conclusiones finales de la Conferencia sobre el Futuro de Europa a los tres presidentes de las instituciones europeas: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo; y Emmanuel Macron, presidente del Consejo de la Unión Europea; en presencia de los tres copresidentes de la CoFoE como son Guy Verhofstadt, eurodiputado; Dubravka Šuica, vicepresidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente de la Republica Portuguesa en representación del Consejo de la UE por haber sido Portugal el Estado miembro bajo cuya presidencia se inauguró la Conferencia.

Estuvieron también presentes nueve representantes de los ciudadanos.

Estaba en el puesto 52 de los casi mil asientos que tiene el hemiciclo del Parlamento Europeo de Estrasburgo, a poco menos de tres metros de los tres presidentes de las instituciones. El acto fue vibrante, por el contenido de los discursos, que fueron innovadores e incluso rupturistas y de apertura de una nueva etapa; también por la emoción que se desprendía en el conjunto de Pleno, donde había una comunicación intensa a través de la traducción a las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea. Los protagonistas, incluidos de los ciudadanos, fueron diversos, equilibrados y con una parte emotiva, ya que incluso apareció al final la hija de una de las participantes que había nacido durante la Conferencia.

Para mí quizás lo más relevante fue algo que repitieron gran parte de los oradores al comparar el desfile militar que se estaba celebrando en Moscú con motivo del Día de la Victoria conmemorando el triunfo hace 77 años frente a los nazis, con la presencia de Vladímir Putin realizando una exhibición de su último armamento; con la fiesta europea conmemorando los 72 años de la Declaración Schuman que, en definitiva, se trata de la fiesta de la democracia, tanto representativa como participativa. Representativa ya que estaban los máximos lderes de las tres instituciones, y participativa porque se encontraban los representantes de la sociedad civil y los ciudadanos recordando y celebrando el inicio del proyecto federal europeo, a la vez que se abría una nueva etapa en la profundización del mismo.

¿En qué consiste esta nueva etapa? Por un lado, en que tanto los tres presidentes de las instituciones europeas como los representantes de los ciudadanos y de la sociedad civil defendieron la necesidad de una profundización del modelo de la Unión Europea en su conjunto a través de la convocatoria de una nueva Convención Europea. Dicha solicitud reiteraba la resolución del Parlamento Europeo del pasado 4 de mayo en la que se solicitaba al Consejo esta convocatoria. El presidente galo, Emmanuel Macron, anunció que si existía una mayoría simple en el Consejo Europeo, es decir, el apoyo de 14 Estados miembros, se convocaría la misma en la cumbre del 23 de junio, última bajo presidencia francesa.

Estos anuncios conectaron con importantes emociones. Es decir, en el pleno no sólo existía una gran coincidencia medida a través de múltiples interrupciones y de aplausos efusivos de toda la Cámara, sino que también se transmitía una enorme emoción que es, precisamente, algo que echamos en falta en el proyecto europeo. Se suele decir que nadie se enamora de un Tratado o Constitución, pero sí de los símbolos que los representan, y esto es lo que allí se percibía cuando todos cantamos el himno de la Unión Europea o Himno de la Alegría, interpretado por una joven orquesta y cantada precisamente en la versión en español por Miguel Ríos. Después, gran parte de los participantes se acercaron a saludar a todos los intervinientes, sin ningún tipo de restricciones. Es decir, que los ciudadanos, la democracia participativa, se mezcló de verdad con la democracia representativa.

La agresión a Ucrania estuvo presente en todos los debates, y la solidaridad con el pueblo ucraniano, que está demostrando una heroicidad que apoyan todos los europeos. La Unión Europea también se siente afectada por esta situación y se reafirmó que Ucrania no está sola, y que la UE va a intensificar toda su cooperación tanto económica como humanitaria, reforzando las sanciones; incluso se anunció el embargo de la compra del conjunto de hidrocarburos fósiles, e incluso el refuerzo de la utilización de la justicia para condenar los crímenes contra la humanidad y de guerra que se están cometiendo desde hace más de dos meses y medio.

Quizás el presidente Macron fue quien presentó propuestas más ambiciosas y audaces cuando afirmó que ante esta situación hay que “soñar y actuar a lo grande”, y que nos corresponde a nosotros como europeos fijar el nuevo rumbo, que debe estar a la altura de los grandes desafíos con los que nos encontramos. Será a través de una Europa soberana, unida y ambiciosa. En este clima propuso la creación de una comunidad política europea, de nuevo cuño, formada por un nuevo espacio político al que se incorporasen todos los Estados de Europa, incluidos aquellos que recientemente se han salido, y desde luego contando con Ucrania, los países de la vecindad este, e incluso Suiza y Noruega. Estableciendo, de esta manera, una relación confederal.

Por lo tanto, la consecuencia de la Conferencia sobre el futuro de Europa es doble: por un lado, el refuerzo de la Unión Europea como modelo federal que se trata de impulsar a través de la aplicación de las 300 propuestas y 50 medidas que presentó el Pleno de la misma ante las instituciones y a las que se pretende realizar un seguimiento en los próximos meses. La presidenta de la Comisión, por su parte, se comprometió a presentar un balance de la aplicación de las mismas en su discurso anual del Estado de la Unión Europea en el mes de septiembre. Por su parte, las instituciones se comprometieron a la convocatoria de la Convención Europea para reforzar la Unión actual sin desechar las posibles ampliaciones de algunos de los Estados de los Balcanes siempre que el Consejo Europeo por mayoría simple así lo decida.

Y, por último, se abrió la puerta a la creación de una Confederación política de todos los Estados europeos que lo quisiesen y que pudiesen reforzar el proyecto europeo, siguiendo en gran medida la iniciativa del presidente de la República Francesa François Mitterrand, hace más de 30 años. A la vuelta de Estrasburgo compruebo que la opinión pública en España continúa completamente de espaldas a esta importante efeméride que, probablemente, sea el inicio de una nueva etapa en la construcción política europea, y en la que espero que desaparezca este paréntesis y podamos estar en el lugar que nos corresponde.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR