• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Del fuego amigo contra el Gobierno al malestar del viejo PSOE                     

Por El Nuevo Lunes
20 de noviembre de 2020
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Cada día que pasa, los socios del Gobierno tensan la cuerda con nuevas exigencias.

Cada día que pasa, los socios del Gobierno tensan la cuerda con nuevas exigencias.

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

“El panorama parlamentario se agita con el fuego amigo y las continuas afrentas de los socios de legislatura, cuyas exigencias ponen en jaque al Gobierno. Lo que algunos barones socialistas tildan de “comunión con ruedas de molino”, Podemos, Bildu y ERC lo convierten en munición para torcer el brazo al Ejecutivo. Sánchez conmina a evitar “polémicas artificiales”, mientras Ortuzar (PNV) avisa que la deslealtad de Iglesias puede pasar factura. Las “enmiendas protesta” republicanas exigen suprimir el presupuesto de la Casa Real y de los Tribunales de Cuentas y Constitucional”.

 

La discrepancia y disparidad de opiniones de los gobernados es tan antigua y legítima como la sinrazón de muchos de sus gobernantes. La misma incongruencia que lleva a Casado a renegar de la extrema derecha y gobernar con ella en tres comunidades, la aplica Sánchez flirteando cada semana con los partidos antisistema empeñados en “torcerle el brazo” y dejarlo en evidencia. Lleva razón el ‘viejo’ socialista Rodríguez Ibarra, el PSOE no es de Pedro Sánchez, sino de sus órganos de gobierno y de la militancia. Por mucho enojo que muestre el presidente con las “polémicas artificiales”, difícilmente podrá acallar a quienes critican haber incumplido su palabra para gobernar con Bildu, ERC e incluso Podemos, las formaciones que cada día tensan y ponen en jaque su relación con el ejecutivo y el propio Estado.

 

Del fuego amigo…

Lo que algunos barones tildan de “comunión con las ruedas de molino” que marcan los socios de gobernabilidad, el secretario general socialista lo considera “desleal” ante la necesidad de dialogar con todas las fuerzas parlamentarias para conseguir estabilidad y sacar adelante los Presupuestos. “Nos necesitamos unos a otros”, afirma el inquilino de la Moncloa tras advertir de que no aceptará vetos cruzados”, mientras su vicepresidente, Pablo Iglesias, se afana en repartir mandobles por igual contra la bancada “antisistema” de la oposición, la extrema derecha que “reivindica la dictadura” o los ministros díscolos que recelan de su formación.

Así, no es de extrañar que cada día aumente el malestar del viejo PSOE que en 1979 dejó de abrazar el marxismo para congregar a socialdemócratas, radicales, reformistas, moderados y hasta los renovadores que integran desde hace 140 años las distintas sensibilidades del partido más antiguo de España. Sus poliédricas aristas no han dejado de chirriar en la larga trayectoria inaugurada por su fundador –en su segundo discurso parlamentario en 1910–, reivindicando la supresión de la magistratura, del clero y el ejército, y que continuó enfrentando a prietistas con caballeristas, felipistas contra guerristas, renovadores vs. reformistas o, de manera más reciente, a sus barones contra Ferraz o contra su propio gobierno.

 

…a las afrentas externas

De puertas afuera, el panorama se agita cada día que pasa con el fuego amigo y las continuas “afrentas” de los eventuales socios de legislatura cuyas últimas exigencias ponen en jaque al ministro Marlaska tras la invasión migratoria que colapsa Canarias y la exigencia de Bildu y ERC de parar los desahucios mientras dure el estado de alarma. Las “enmiendas protesta“ del grupo republicano van mucho más allá, al pedir la supresión del presupuesto de la Casa Real o de los Tribunales de Cuentas y Constitucional, para “evitar financiar”, respectivamente, las “corruptelas” del rey emérito, la represión a los procesados por el referéndum ilegal del 1-O o sostener el “órgano más politizado y reaccionario” del país.

Otras exigencias como el blindaje de la inmersión lingüística, traslado de presos o la reforma del delito de sedición, se suman a la demolición de la reforma laboral, el control de los alquileres y la “insensible política de inmigración”, que incomodan no sólo a la bancada de ministros socialistas, sino a buena parte de su histórica militancia, que no descarta el impulso de un “movimiento cívico” para recuperar las esencias socialdemócratas y defender la Constitución.

 

Pacto de Toledo, ‘ley Celaá’, ‘comisión Volhov’

 El Congreso da vía libre a la polémica ‘ley Celaá’ –octava norma educativa de la democracia– entre gritos de “libertad” y “adoctrinamiento” y la advertencia de recurrirla al Constitucional, que afianza la enseñanza pública, consagra la supresión del castellano como lengua vehicular del Estado o la prohibición de segregar por sexo en los colegios concertados. También van camino del Senado las recomendaciones del Pacto de Toledo que actualiza las pensiones con el IPC, refuerza la financiación de la Seguridad Social y acerca la edad real y legal de jubilación. La Cámara impulsa la comisión del ‘caso Volhov’ –sin la firma de Unidas Podemos– para investigar el presunto desvío de fondos públicos al expresidente Puigdemont, tráfico de influencias y eventuales contactos independentistas con Rusia para apoyar el procés.

El Gobierno ultima el anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que faculta a los fiscales para dirigir la investigación en detrimento de los jueces, y prohíbe a partidos y sindicatos ejercer la acción popular en casos de corrupción.

 

Brecha PP, Cs y Vox

El PP consuma un estrepitoso fracaso –con reproches de sus socios de Cs y Vox– en su intento de articular un ‘plan B’ jurídico para luchar contra el coronavirus sin recurrir al estado de alarma. El apoyo de PNV, Coalición Canaria, Foro Asturias y UPN no consigue adoptar restricciones mediante ley ordinaria reformando la Ley de Salud Pública. El PSOE congela su reforma del CPGJ, aunque avisa de que podría activarla en diciembre si el PP no mueve ficha para desbloquear la renovación de miembros del órgano de los jueces.

 

Lapidario

“Si fuera el presidente daría un puñetazo en el Consejo de Ministros, es una deslealtad que pasará factura al Gobierno”

Andoni Ortuzar, presidente del PNV (sobre la actitud de Podemos).

 

Nombres Propios

N. Calviño / EUROPA PRESS

Insólita “empatía” de Calviño

La dramática situación migratoria de Canarias la despacha la ministra Calviño pidiendo “mantener la calma y no excitar el ánimo”. La titular de Economía reprocha así a la diputada Oramas sus «palabras grandilocuentes y las hipérboles” por describir el drama económico y migratorio de las islas, con 17.000 inmigrantes atrapados y la mitad de su población en paro, incluido el 62% de los jóvenes. La ‘empatía’ de la vicepresidenta del Gobierno, tras la desesperación de la diputada de CC, le lleva a pedir, sin embargo, su “apoyo” a los Presupuestos del Estado y “no hacer atajos con los temas migratorios”.

P. Echenique / EP

Difama que algo queda

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, vuelve a ser condenado por intromisión ilegítima en el honor de un asesinado, al que tanto él como el secretario de Comunicación de su formación, Juanma del Olmo, acusaron de forma “gratuita y sin contrastar” de ser un violador. El Tribunal Supremo, en sentencia firme, no llegó a probar tal agresión sexual, por lo que un juzgado de Leganés estima parcialmente la demanda de la familia del fallecido por vulnerar el derecho al honor. Echenique, condenado también por fraude laboral al contratar a un asistente, deberá leer en rueda de prensa el fallo.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR