Luis Carlos Ramírez
“Concluye el peor año del siglo XXI a causa de la pandemia y el de mayor crispación de la vida política. Ocho de cada diez ciudadanos creen que el debate parlamentario está dominado por el enfrentamiento y sitúan a Vox y Podemos como las formaciones que más contribuyen al deterioro. Una parte del gobierno de coalición sigue poniendo en entredicho a la jefatura del Estado. Sánchez es visto como el político más capaz para acercar posiciones, seguido de Arrimadas. Cataluña entra en la recta final de las elecciones del 14-F con el enfrentamiento del soberanismo por alzarse con la victoria”
El nefasto 2020 concluye como el peor año del siglo XXI a causa de la pandemia y el de mayor crispación de la vida política y parlamentaria. Por si ello fuera poco, incluso los socios del primer gobierno de coalición de la democracia consuman un grado de enfrentamiento difícil de superar, según la opinión ciudadana, que pone en entredicho hasta la Jefatura del Estado. Las esperanzas de gobernantes y gobernados estas puestas en el comienzo de una vacunación que pretende inmunizar a la población antes del verano.
Las consecuencias de la crisis sanitaria que asola el planeta y mantiene confinada a toda Europa no son otras que el hundimiento de la economía y los sectores productivos con un deterioro sociolaboral que tardará años en recuperarse. Turismo, hostelería, transporte, aviación, comercio, automoción, ocio o la actividad cultural han tenido que recurrir a ayudas del Gobierno y ERTES temporales, cuando no al cierre de actividad o cese de negocios. Organismos internacionales como la OCDE o el FMI sitúan a España como una de las economías más afectadas tras la crisis del Covid con un desplome del PIB del 12.8%, el 10,3% de déficit y el 16,5% de paro.
Antipolítica y crispación
Para ocho de cada diez españoles (sondeo de 40dB para ‘El País’) la política nacional no sólo está dominada por la crispación, sino que es poco o nada respetuosa y de mala calidad. El 74% cree que la división entre izquierda y derecha es cada vez mayor, situando a Vox (28%) y Unidas Podemos (25%) como los partidos que más contribuyen al deterioro y a sus líderes (Santiago Abascal y Pablo Iglesias) como los más identificados con las descalificaciones, insultos y gritos proferidos en el Parlamento. Sólo el 7% identifica a PSOE y PP como culpables de la crispación frente a un escaso 1% de Ciudadanos.
Pedro Sánchez es visto como el político más capaz de acercar posiciones, seguido de Arrimadas, aunque el presidente del Gobierno es el líder más asociado a las mentiras (24%) junto a Abascal (18%). Mientras izquierda y derecha se descalifican mutuamente atribuyéndose actitudes intolerantes, inmorales, antidemocráticas o antipatrióticas, un 20% de encuestados se ubica en el movimiento antipolitico que culpa a todos por igual.
La obsesión de Iglesias….
Mientras Sánchez y Casado refuerzan el apoyo público a la Monarquía, el vicepresidente Iglesias cierra su primer año de poder desde el Gobierno denostando a la Corona que promueve –en su opinión– un modelo económico “basado en la ‘corrupción’ frente al régimen republicano, que “llegará más pronto que tarde”. El líder de Podemos personifica los continuos ataques a la Monarquía en el rey emérito, al que la formación pretende quitar el rango de Rey en una futura Ley de la Corona. Su argumento es que un Gobierno democrático no puede ser ajeno a la preocupación popular, “ni tolerar ciertos privilegios, la corrupción o la impunidad».
…Y la encrucijada de Casado
El PP comienza el año con las encuestas a favor, aunque con la Justicia ultimando los casos de corrupción de la era Rajoy. Los últimos sondeos sitúan a la formación de Pablo Casado a tan sólo cinco puntos y trece escaños del PSOE. En el ámbito judicial los procesos de ‘Púnica’ y ‘Kitchen’ acorralan al partido conservador con 24 antiguos altos cargos imputados por presuntos delitos de malversación o fraude. A ellos se añaden exparlamentarios y exministros como Fernández Díaz, investigados por la utilización de fondos del Ministerio del Interior para espiar al antiguo tesorero de la formación (Bárcenas), que el Congreso ha comenzado a investigar en la correspondiente comisión que llamara a declarar al anterior presidente del Gobierno. Al líder ‘popular’ no parece preocuparle la explosiva herencia recibida por lo que centra la atención en los ataques al Gobierno en el que sólo ve “incompetencia, mentiras y arrogancia” de un Ejecutivo dividido”.
Cataluña, sondeos y PGE
Cataluña entra en la recta final de las elecciones para el 14-F con el enfrentamiento de las principales formaciones soberanistas por alzarse con la victoria. Los sondeos sitúan al partido republicano del presidente en funciones de la Generalitat (Aragonés) como primera fuerza política (35 escaños), seguida de JxCat (Borràs) con 30, el PSC de Iceta (27), Ciudadanos (13), En Comú-Podem (8), PP (7), CUP (6) y Vox (5). El independentismo sumaría el 48,8 % del voto estimado, según los sondeos, con ERC, JxCat y CUP superando la mayoría absoluta de 68 escaños, entre 71 y 74. Las encuestas nacionales del CIS y GAD3 reflejan el desgaste del gobierno de coalición, con PSOE y PP acercando posiciones tras la subida de esta última formación a 13 escaños del partido en el poder. Vox y Cs también incrementan su voto mientras baja Unidas Podemos. Por primera vez, el bloque de la derecha con la suma de PP, Vox y Cs (43,7%) superaría al bloque de izquierda 42,7% y la suma de PSOE, UP y Más País.
Los Presupuestos 2021 y la ‘ley Celaá’ de Educación entrarán en vigor el 1 de enero tras el visto bueno del Senado, sin modificación y tras una tramitación parlamentaria exprés de apenas dos meses.
Lapidario
“Subir el cómputo laboral de 25 a 35 años bajaría las pensiones un 5,5%. Inaceptable”
Pablo Echenique, Portavoz de Podemos.
Nombres Propios
Protestas frente al Congreso
El Parlamento lleva tiempo convertido en el rompeolas de todas las Españas. Hasta el frontispicio del palacio del Congreso llegan reivindicaciones y protestas de todos los sectores que consideran vulnerados sus derechos. A pensionistas, sanitarios, educadores, fuerzas del orden o afectados por las hipotecas se han sumado los hosteleros gallegos que no han dudado en recorrer 600 kilómetros para reivindicar ayudas que eviten el cierre de sus negocios. Desde el golpe de Pavía (1874) que finiquitó la I República a las protestas de 1910 que pudieron costar la vida del diputado Blasco Ibáñez, el palacio inaugurado por Isabel II cumple 170 años.

Suplicatorios de Rodríguez y Borrás
El Congreso comienza a tramitar el suplicatorio del Supremo para investigar al diputado de Podemos Alberto Rodríguez tras su imputación por presunto delito de atentado a la autoridad, con falta o delito leve de lesiones a un policía, durante los incidentes de una manifestación en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) en 2014. El suplicatorio de la portavoz de JXCAT, Laura Borràs, investigada por presuntos delitos de prevaricación, fraude y falsedad documental pasará al Parlament catalán, en caso de salir elegida en las autonómicas del 14-F. El Congreso ha aprobado 32 suplicatorios y rechazado otros 14.