• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

De la pandemia a la guerra de Putin, con implosión del PP y ascenso de Feijóo

Por El Nuevo Lunes
25 de febrero de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El presidente Sánchez, en su declaración institucional prometió “defender la legalidad internacional” frente a Putin. / EUROPA PRESS

El presidente Sánchez, en su declaración institucional prometió “defender la legalidad internacional” frente a Putin. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

La guerra de un Putin sanguinario pone en jaque a Occidente tras la mayor pandemia global, con el compromiso de Sanchez de defender la legalidad internacional. El Parlamento cierra filas con el presidente en espera de su comparecencia en el Congreso, mientras anuncia medidas para “mitigar” el impacto energético en la sociedad. La implosión interna del PP se zanja con un congreso que sustituirá a Casado por Feijóo y su abandono del escaño. El liderazgo de la vieja y nueva política (Diaz, Rivera, Iglesias) equipara egos, cainismo y mala gestión con castigo electoral.

Dos años después de una de las mayores pandemias sanitarias de la humanidad –430 millones de contagiados y casi seis de fallecidos–, Europa se ve envuelta en un nuevo conflicto bélico provocado por el mayor sátrapa contemporáneo desde Lenin, Stalin y Hitler. La planificada invasión y bombardeo de Ucrania por parte de Putin, genera la mayor preocupación de Occidente con protagonismo de España en tanto que miembro de la UE y la OTAN.

Nuestro Parlamento se pronunciará esta semana sobre la primera agresión injustificada en suelo europeo desde hace 80 años que destapa tambores bélicos. Es lo que faltaba a la vieja Europa tras dos grandes crisis económicas, una epidemia brutal y la proliferación de movimientos populistas. La guerra pone sordina, de momento, a una de las mayores crisis políticas hispanas que acaba con la defenestración del líder del Partido Popular.

 

Cierre de filas con el Gobierno

En espera de la comparecencia de Sánchez, que promete “defender la legalidad internacional” frente a Putin, la mayoría del arco parlamentario cierra filas con el Gobierno y rechaza la guerra de Rusia cuyas consecuencias políticas y económicas están por ver. El presidente anuncia también tomar cuantas medidas sean necesarias para “mitigar” el impacto energético en la sociedad. Su ministro de Exteriores, Albares, pide unidad y consenso a los partidos para enfrentar el “mayor desafío” bélico de la historia reciente; las ministras de Podemos (Diaz y Belarra) condenan sin paliativos la agresión, pero defienden las vías diplomáticas en el marco de la ONU, y la ministra portavoz, Rodríguez, recuerda que la unidad de acción del Gobierno sigue siendo “única».

También el PP reitera su respaldo al Ejecutivo y la rotunda condena al ataque, al tiempo que insiste en haber sido la primera fuerza en reclamar la presencia de Sánchez en la Cámara para informar de la crisis. Aunque no sea necesaria la autorización para el despliegue de aviones y buques en el Mar Negro al tratarse de misiones de la OTAN, cualquier otra acción si necesitará el aval parlamentario. Ciudadanos pide una respuesta coordinada y contundente a la agresión y se pone al servicio del presidente. El PNV rechaza el imperialismo ruso, solicitando gestionar el abastecimiento energético y las materias primas. Vox condena con igual contundencia el ataque militar, aunque pide retomar la diplomacia. Las disensiones oscilan entre la diletancia de Bildu, que “ni está con Rusia ni con la OTAN”, mientras que, para el representante de UP, Pissarello, la vía para la paz no es otra que la “movilización de las clases populares europeas”.

 

La implosión del PP sigue a la ‘nueva política’

En el panorama político, la convulsión del primer partido de la oposición cierra el efímero mandato de Casado de apenas tres años. Sólo ha bastado una década para que la deriva y liderazgo de la nueva y vieja política salten por los aires por los menguantes resultados electorales y la gestión interna. Tres de sus protagonistas, Rosa Díez, Albert Rivera y Pablo Iglesias sucumbieron por el hundimiento de sus respectivas formaciones y la errática actuación. El todavía dirigente ‘popular’, Pablo Casado, acaba dejando el escaño tras abrir su partido en canal y levantar la sospecha de corrupción en uno de sus territorios. Su agónica salida la resumen sus allegados con una frase lapidaria: “Además de hundido anímicamente, está fuera de la realidad”. Tras la ‘traición’ de sus barones, de su propia ejecutiva y las peticiones de dimisión de no pocos diputados, su grupo le despide con el aplauso unánime.

 

Mártires de su osadía y ambición, por el camino se quedaron también los líderes de Podemos, Ciudadanos y UPyD, valedora esta última de un centro gafado. Mas reciente, el todopoderoso y resiliente líder del PSOE, Pedro Sánchez, tuvo que pasar su particular vía crucis –con similar enfrentamiento interno– hasta conseguir auparse con tenacidad a la Presidencia del Gobierno. Nada que ver con el cainismo que hace cuatro décadas hizo caer al presidente Suárez tras la voladura de UCD, que paso de 168 a 11 escaños y catapultó al PSOE de González con 202 escaños.

 

De la era Casado a la de Feijóo

La efímera era de Casado en el PP termina de manera abrupta y comienza la de Feijóo, que ahora debe suturar las heridas internas y recuperar la confianza social. La batalla por superar el enfrentamiento y revertir el declive popular será mucho más ardua en tiempos convulsos para un partido dividido y con el ascenso imparable de su rival.  Feijóo está dispuesto a pasar página de su periplo gallego –14 años de gestión con mayorías absolutas– para dedicarse de lleno al partido y evitar ser un ‘pato cojo’ en la oposición, sin apenas visibilidad en el Parlamento. La alternativa de aterrizar como senador apenas le daría oportunidad de confrontar con Sánchez una vez al mes. Tal hándicap le aboca a planificar una transición hasta su previsible ‘aclamación’ en un Congreso extraordinario –la primera semana de abril–, en el que se compromete a estar “a la altura de las circunstancias”.

 

Lapidario

«No merezco dimitir hoy, no he hecho nada malo. Os pido disculpas”.

Pablo Casado a sus barones tras convocar un congreso extraordinario.

Nombres Propios

 

V. Putin. / EP

Putin sanguinario

 El dictador ruso y su siniestros servicios secretos son responsables de masacres y asesinatos inducidos contra periodistas, disidentes, opositores y antiguos espías perseguidos o envenenados dentro y fuera de su territorio. El envenenamiento del opositor Navalny es el último de una larga lista de ejecuciones desde hace veinte años, precedida por el exagente del antiguo KGB Litvinenko, la periodista Politkóvskaya, el diputado Yushenkov, la activista Estemírova, el exministro Nemtsov y el agente doble Skripal y su hija. Su estrategia intoxicadora le ha llevado a interferir también en procesos electorales de EE UU, apoyo a movimientos secesionistas y multitud de ataques cibernéticos.

 

A. N. Feijóo. / EP

Feijóo no quiere atajos

El futuro presidente in pectore del PP no quiere atajos para suceder a Casado por lo que espera ser elegido por la militancia en el Congreso extraordinario de abril. Hasta entonces, serán Cuca Gamarra (actual portavoz) y el eurodiputado González Pons los encargados de pilotar la transición. El nuevo líder ‘popular’ planifica una amplia ejecutiva de integración con todas las ‘sensibilidades’ territoriales y el cambio de dirección en los grupos del Congreso y Senado. Los nombramientos deberían ser aprobados por la Junta Directiva y el Comité Nacional. El también secretario general deberá elegirse entre los miembros de la candidatura de Pablo Casado en 2018.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR