• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

De la judicialización política a los Presupuestos de la recuperación

Por El Nuevo Lunes
8 de octubre de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Una reunión entre la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz y el presidente Pedro Sánchez inmediatamente antes del Consejo de Ministros propició finalmente el pacto sobre los Presupuestos / LA MONCLOA

Una reunión entre la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz y el presidente Pedro Sánchez inmediatamente antes del Consejo de Ministros propició finalmente el pacto sobre los Presupuestos / LA MONCLOA

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

PSOE y Podemos comienzan a sumar apoyos para superar la mayoría absoluta de los Presupuestos que el Ggobierno envía a las Cortes, con el aviso de algunos socios de no dar un cheque en blanco.  Las dos caras del Ejecutivo compiten por la autoría de subvenciones a los jóvenes para cultura y alquiler (12.500 millones). El partido de Abascal (Vox) bate todos los récords de litigiosidad judicial tras presentar más de una veintena de recursos (23) en 18 meses, con sonoras victorias por vulnerar derechos constitucionales. Batet justifica el cierre «limitado» del Congreso durante 18 días. Casado anuncia recurso de inconstitucionalidad contra la futura Ley de Vivienda por confiscatoria e intervencionista.

 

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) llegan esta semana al Congreso tras superar las diferencias de «ritmo» de la coalición de Gobierno, según la ministra Montero, y el acuerdo ‘in extremis’ del presidente Sánchez y la vicepresidenta Diaz, que prevén una rápida tramitación antes de fin de año, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2022. El proyecto abre camino a un «nuevo país», según la ministra de Trabajo, confiada en que las cuentas expansivas y sociales sean aprobadas por una amplia mayoría que tendrá “difícil decir ‘no”. Las dos formaciones coaligadas –PSOE y Podemos– intentan sumar apoyos a sus 155 votos para superar la mayoría absoluta de 176 escaños y el recelo de alguno de los socios de investidura que avisan con no dar un cheque en blanco. Aunque al Ejecutivo le basta el apoyo crítico de ERC (13), PNV (6) y Bildu (5), preferiría repetir los 188 síes a los presupuestos en vigor. El rechazo de la oposición (160) incluiría a PP, Vox, Cs, UPN, Foro, Coalición Canaria e incluso la CUP.

Las cuentas incluyen un techo de gasto récord de 196.142 millones de euros (0,02% más que en 2021) e incorporan la subida del 2% a funcionarios y pensionistas, un impuesto mínimo del 15% para sociedades y el compromiso de una nueva Ley de Vivienda con regulación de los alquileres. Las dos caras del Ejecutivo compiten por la autoría de las subvenciones de 250 euros para alquiler a menores de 35 años y otro ‘bono cultural’ de 400 a quienes cumplan 18 en 2022, para apoyar «vidas libres y felices», según la ministra Belarra. Por el camino de la negociación se quedan exigencias ‘inaplazables’ como el cheque bebé, la ampliación del permiso por nacimiento y la reforma fiscal.

 Casado anuncia la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la futura Ley de Vivienda, por confiscatoria e intervencionista, que el líder ‘popular ‘vaticina que “no se va aplicar” en ninguna autonomía o ayuntamiento gobernado por su formación. 

 

Judicialización de Vox: recurre que algo queda

El partido de Abascal bate todos los récords de litigiosidad o judicialización política tras presentar más de una veintena de recursos (23) en los últimos 18 meses, y conseguir sonoras victorias en los tribunales por vulnerar derechos constitucionales durante la pandemia. Principal artífice de tan prolífica pero arriesgada responsabilidad es la diputada y portavoz adjunta, Macarena Olona (abogada del Estado en excedencia) que alterna el recurso argumental de alegaciones con duras invectivas al Gobierno del que ha exigido la dimisión de hasta cuatro ministros.

La parlamentaria de Vox ha conseguido el segundo varapalo judicial del TC –tras rechazar el confinamiento del primer estado de alarma–, al considerar inconstitucional la restricción de la actividad del Congreso por suspender los plenos al comienzo del Covid. Considera el Alto Tribunal que la declaración del estado de alarma –como la de los otros estados (excepción y sitio)–, no puede interrumpir “en ningún caso” el funcionamiento de los poderes constitucionales del Estado” y, en especial, de las Cortes. La presidenta Batet justifica el cierre de la Cámara «limitado en el tiempo» –18 días hábiles– con la restricción de plenos entre el 7 de marzo y el 13 de abril de 2020. El recurso de Vox considera vulnerado el derecho de participación política de la formación al cesar temporalmente la tramitación de iniciativas parlamentarias.

La andadura judicial del partido de extrema derecha comenzó en febrero de 2020 tras presentar recurso de amparo contra el juramento de los diputados independentistas en el Congreso, al que siguieron los dos estados de alarma –ambos anulados por el TC –, y contra cada una de las leyes de las CC AA. para combatir la pandemia y “restringir” los derechos de los españoles, como la ley gallega y balear de salud. La lucha “a golpe de registro”, según la formación, continuó con el amparo para obtener el senador que le corresponde tras el ‘cordón sanitario’ impuesto por el Parlament catalán, además de la batalla contra otras normas “ideológicas” e “ineficientes” del Gobierno, como la ley de Educación, Vivienda, ‘ley Riders’ o contra la ley de Eutanasia. El elenco de apelaciones de Vox se completa con el amparo al Supremo tras el archivo del ‘caso Delcy’, la inclusión de Pablo Iglesias en el CNI, contra las leyes de protección a la infancia y la ley canaria de igualdad.

 

El rey emérito vuelve a España

La independencia de poderes del Estado se salda con el aval del Constitucional a la prisión permanente revisable de Rajoy –recurrida por el PSOE–, y el posible archivo de la investigación sobre Juan Carlos I que posibilita su retorno a España y a quien el portavoz de Podemos (Echenique) califica como «el mayor ladrón» de la democracia. La Fiscalía considera que algunos presuntos delitos ocurrieron cuando el rey emérito era inviolable y otros estarían prescritos.  El diputado Alberto Rodríguez, de Unidas Podemos, condenado a un mes y medio de prisión por patear a un policía en una manifestación, deberá dejar el escaño.

 

Lapidario

 “Juan Carlos I: Rey, millonario y ladrón. Alberto Rodríguez: Diputado. Defiende a la clase trabajadora”.

Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos

 

Nombres Propios

 

E. Alonso Manglano.

Secretos de Estado

Los documentos del antiguo director de la Inteligencia (CESID) en los años 80, el coronel Alonso Manglano, remueven la polémica Ley de Secretos Oficiales (1968) que el Gobierno mantiene hibernada y formaciones como el PNV exigen reformar desde hace cinco años. Los ‘papeles de Manglano’ revelan entre otros asuntos la preocupación del rey emérito durante el golpe de Estado en el Congreso (1981) o que la actual ministra de Defensa entregó, presuntamente, 60 millones de pesetas anuales de los fondos reservados a la Casa del Rey, cuando Robles era ‘número dos’ del Ministerio del Interior (1994-96). La desclasificación de documentos oficiales sigue reclamada por la formación nacionalista, que exige levantar el secreto en un plazo de 25 años.

 

A. M. Carmona / EP

Puertas de ’ida y vuelta’

El fichaje del socialista Carmona por las ‘eléctricas’ destapa la caja de los truenos de las puertas giratorias que la clase política se empeña en seguir practicando. El PSOE se desmarca de su exconcejal en Madrid asegurando que ni tiene vinculación directiva, ni representa a la formación. Su socio de gobierno reclama su expulsión por la “indecencia” del nombramiento como vicepresidente de Iberdrola España. Podemos reclama una regulación más estricta que prohíba el trasvase de políticos a los Consejos de Administración de las grandes empresas o entidades financieras. La regulación de estas pasarelas profesionales, incluso los ‘viajes’ de ida y vuelta de la judicatura a los partidos, cada vez provoca más rechazo. 

NoticiasRelacionadas

La plataforma de música en línea Spotify acaba de anunciar que despedirá a alrededor del 6% de su plantilla.
Crónica Económica

La ola de despidos en las tecnológicas suma y sigue: ahora Spotify y Google

27 de enero de 2023
El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.
Crónicas

Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

27 de enero de 2023
“Sorprende la paradoja de que Espinosa de los Monteros mantenga una tesis similar a la de Pablo Iglesias sobre las motivaciones de Jiménez Losantos”. / EUROPA PRESS
Crónicas

Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

27 de enero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
Tratamiento estilizado para un drama sobre una mujer vilipendiada. / FOTOS: J. DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA
Crónicas

‘La Dolores’, paladín de la ópera española

27 de enero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR