Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■
El Teatro Real se concede unos días de retraso para inaugurar la temporada en octubre, un mes más tarde de lo habitual. Y lo hace porque a los 25 años de su inauguración se mete en obras para renovar este verano el suelo de la caja escénica. Para dar comienzo recurre a un montaje referencial de los que están destinados a hacer caja y vender de salida todas sus entradas: ‘Aída’ (Verdi) en la versión de Hugo de Ana, estrenada en 1998, de la que hace cuatro años se hizo una adaptación escénica que ahora aparece coproducida con la Abu Dhabi Music and Arts Foundation. Retorna Nicola Luisotti al frente del foso con tres repartos de estrellas a lo largo de las 20 funciones programadas desde octubre, con nombres como: María Agresta, Roberta Mantegna, Anna Netrebko, Krassimira Stoyanova, Jorge de León, Carlos Álvarez o Jamie Barton.
Para cerrar la temporada próxima, otro clásico de los que revientan las taquillas, producido por el Real con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera de Toronto, y las Óperas de Houston y National de París: ‘Turandot’ visto por Bob Wilson en 2018 en este coliseo. Con un tratamiento visual depurado y minimalista alejado de otras versiones caracterizadas por su barroquismo chino. También Nicola Liusotti dirige la orquesta en la que se alternarán a lo largo de 17 funciones tres repartos, encabezados por Anna Pirozzi, Elena Pankravatova y Saioa Hernández. Éstas son las apuestas seguras de cara al público masivo, que abren y cierran temporada. Pero hay otros protagonistas.
“El Teatro Real estrena en España ‘Nixon en China’, la ópera norteamericana más representada en nuestro tiempo”
El confinamiento impidió en marzo de 2020 el estreno de ‘Aquiles en Esciros’, horas antes de su estreno. Una obra de Francesco Corselli hecha desde España y nunca estrenada al público. Dirigida escénicamente por Mariame Clement sitúa su trama en el estreno de esa obra en la corte de Felipe V con ocasión de la boda de la infanta María Teresa con el delfín de Francia, precisamente la única ocasión en la que se representó para la distinguida aristocracia, y que jamás llegó al pueblo llano. Recuperación de patrimonio musical español que ahora cuenta con la coproducción del Theater an der Wien, y en la que Ivor Bolton como director musical estará con la Orquesta Barroca de Sevilla, y un reparto donde el contratenor Franco Fagioli es el protagonista en una historia muy típica de la época barroca, sobre un Aquiles travestido al que su madre ha disfrazado de mujer para evitar su participación en la guerra de Troya.

El amplio capítulo barroco se completa con ‘Dido y Eneas’ (Henry Purcell) coproducido con la Opera de Versalles, el Liceu de Barcelona, el Imperial de Compiegne y Les Arts Florissants, con William Christie en la dirección musical y Blanca Li como directora de escena y coreógrafa, en una producción que se representará en Teatros del Canal a partir del 17 de enero. También ‘L’Orfeo’ de Monteverdi vista por la coreógrafa Sasha Waltz, que en 2019 estuvo al frente de ‘Dido y Eneas’ y que ahora lo hace en esta producción de la Ópera de Amsterdam, el Gran Teatro de Luxemburgo, el Festival de Bergen y la Ópera de Lille, con el director musical argentino Leonardo García Alarcón que debuta en el Real con un reparto de cantantes especializados en el Barroco junto al Vocalconsor Berlin y la Freiburger Barockorchester, y que estará a partir del 20 de noviembre. Además en versión de concierto ‘Tolomeo, rey de Egipto’ de Händel con el contratenor Jakub Jósef Orlinski en una sola función el 23 de abril.
A la que hay que añadir el estreno en España de la ópera de cámara ‘Orphée’ de Philip Glass, sobre texto de Jean Cocteau, con la puesta en escena de Rafael Villalobos y la dirección musical de Jordi Francés al frente de la Orquesta titular del Teatro Real, aunque en el escenario de los Teatros del Canal (21 de septiembre).
Bárbara Lluch debuta como directora de escena en el Real con ‘La sonnambula’ de Bellini, coproducida con el New National Theatre de Tokio, Liceu y Massimo de Palermo, con Maurizio Benini al frente del coro y orquesta titulares, en una lectura feminista de este clásico del belcantismo, de la que se harán 13 funciones a partir del 15 de diciembre con doble reparto de estrellas: Nadine Sierra y Xabier Anduaga, y Jessica Pratt y Lawrence Brownie.
El director teatral Chistof Loy, que en 2019 tuvo una excelente acogida a ‘Capriccio’, vuelve con otro Strauss, ‘Arabella’, en montaje de la Ópera de Frankfurt, con David Afkham como director musical, a lo largo de 7 funciones en enero de 2023, donde se recrea el glamour decadente de la corte de una Viena al borde de la catástrofe.
El Real estrena en marzo en colaboración con la Royal Opera House, la Komische Oper de Berlín y la Ópera de Australia ‘La nariz’, una arrolladora ópera de Shostakóvich inspirada en el relato de Gogol. Un ácido y enloquecido retablo de 80 personajes que rodean a un burócrata. Lo dirige Barrie Kosky, que estuvo hace tres temporadas en el Real con su imaginativa ‘Flauta mágica’ casi cinematográfica, bajo la dirección musical del británico Mark Wigglesworth y un reparto donde los artistas de origen eslavo son mayoría. Con un debut: Anne Igartibururepresentando a una presentadora de televisión. La obra de Shostakóvich se complementa con ‘Anti-formalist Rayok’, pequeña pieza de cámara donde se critica a la burocracia soviética como continuadora de la zarista, en versión semiescenificada de Johannes Stepanek con cantantes del coro del Real, el bajo Alexander Teliga y un grupo instrumental con Judith Jaúregui al piano, de la que se hará una representación en el Círculo de Bellas Artes el 26 de marzo de 2023.
El Real estrena la nueva producción de ‘Il turco in Italia’ de Rossini, junto a la Öpera de Lyon y el New National Theatre de Tokyo, con Laurent Pelly como director de escena y dirección musical de Giacomo Sagrapanti y reparto en el que reaparecen Lisette Oropesa, Pietro Spagnoli o Sara Blanch, y de la que se van a hacer 10 funciones con dos ‘cast’ en mayo del año que viene.
“18 óperas, cuatro programas de danza, 15 conciertos y nueve espectáculos para niños en la etapa 2022-23 donde el teatro cumple XXV años de su reapertura”
Aunque ‘Nixon en China’ de John Adams se ha representado profusamente en América y Europa hasta convertirse en la ópera norteamericana más vista en las últimas décadas, hasta ahora no había llegado a España. Lo hace en esta coproducción del Real con la Ópera de Copenhague y la de Escocia, bajo la dirección teatral de John Fulljames y la musical de Ivor Bolton, y un reparto donde aparecen Leigh Melrose, Sara Tynan, Jacques Imbrailo, Alfred Kim y Audrey Luna, interpretando a Nixon, su esposa Pat, Mao, su mujer y los personajes de la histórica visita de 1972. Con una peculiaridad: el coruñés Borja Quiza como Henry Kissinger, a quien se le ha visto repetidamente en este teatro, la última vez con ‘El abrecartas’ este mismo año interpretando a Vicente Aleixandre, y que dentro de pocos días vuelve a La Zarzuela al frente de su dinámico ‘Barberillo de Lavapiés’. De ‘Nixon en China’ se harán 7 funciones en abril del año que viene.
Cuatro compañías de danza estarán en la temporada próxima: la Compañía Nacional con un ‘Tributo a Jiri Kylian’ y la vuelta al diseño coreográfico de Nacho Duato; el New York City Balletcon coreografías de Blanchine y de Justin Peck, y el English National Ballet con ‘Raymonda’ donde Tamara Rojo debuta como coreógrafa, en el comienzo en Madrid de la gira internacional del grupo. Más el mencionado ‘L’Orfeo’ de Monteverdi donde Sasha Waltz integra canto, danza y música. Entre los conciertos programados estarán: Cecilia Bartoli, Gregory Kunde, Carlos Álvarez, Matthias Goerne, Joyce Didonato y Javier Camarena. El Real tiene un presupuesto de unos 20 millones y un 25% de aportaciones públicas, obteniendo el resto a través de taquilla y patrocinios.