• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Datos y estereotipos sobre la inmigración

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
La percepción pública sobre los inmigrantes está cargada de prejuicios. / EUROPA PRESS

La percepción pública sobre los inmigrantes está cargada de prejuicios. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Esta escena se repite a menudo: consultorio de la sanidad pública, una mujer mayor que dice estar viviendo de ayudas sociales se queja de la tardía citación y echa la culpa a los que “vienen en pateras”. Dentro de un relato continuado donde los sectores más permeables a los discursos xenófobos, racistas y supremacistas son una parte de aquellos económicamente desfavorecidos que temen la ‘competencia’ de los recién llegados.

La percepción pública sobre los inmigrantes está cargada de tópicos y ‘fake news’, y se les atribuye llevarse la parte del león de las ayudas públicas; pero mientras éstas se conceden en un 90% a españoles, sólo un 10% se destinan a quienes son inmigrantes. Esta semana, la plataforma ‘detodaspartes.org’ lanza una campaña informativa intentando desmontar estereotipos y ofrecer una imagen completa del fenómeno –que no ‘del problema’ de la inmigración.

“El 80% de los que vienen a España lo hacen como turistas a través de aeropuertos como Barajas; sólo el 9,2% de los ‘sin papeles’ llega del continente africano”

Quienes provienen de otros países, principalmente de América Latina, que constituye el bloque fundamental de inmigrantes, tienen una edad media de 35 (frente a los 44 de los españoles) y unas tasas de natalidad más altas, en una sociedad como la nuestra donde han caído hasta extremos alarmantes. La estancia media es de 13 años en los que cotizan a la Seguridad Social, pero muchos no tendrán derecho a la pensión de jubilación por haber retornado: la inmigración constituye un elemento muy importante para las maltrechas arcas de las pensiones. Sin esa inmigración, sectores económicos como la agricultura y los servicios tendrían difícil supervivencia; y no habría, por ejemplo, cuidadores de personas mayores. Un 52% de quienes llegan a España son mujeres.

De todos los inmigrantes un 23% tienen estudios superiores, frente al 29% de los españoles. Constituyen el 7% del Ejército español, y han supuesto el 43% de los militares fallecidos de nuestras fuerzas armadas en actuaciones en Afganistán y Oriente Próximo. Respecto a la identificación delincuencia-inmigración, tres de cada cuatro delitos son cometidos por personas nacidas en España…

La larga relación de datos comparativos induce a varias reflexiones, en un momento en el que la imagen pública y mediática sobre la inmigración se focaliza en las costas canarias, de Murcia, Andalucía, y las ciudades de Ceuta y Melilla, sometidas a una intensa presión, que provoca percepciones diversas. Y con ella la necesidad de hacer frente a toda clase de medidas, con el factor añadido de que agrava la situación de la pandemia de Covid-19 y la obligación de controles a esa población, con las mismas limitaciones que a los españoles respecto a su desenvolvimiento y estilo de vida.

En las últimas semanas se han acentuado expresiones de racismo y xenofobia como secuela del impacto público de esas noticias, y el acierto o desacierto con el que se ha manejado la situación desde la perspectiva de los variados poderes públicos. Pero lo cierto es que es necesario abordar el tema migratorio con una perspectiva diversificada y un abanico de respuestas complejo.

Negar el derecho a cambiar de residencia es poner puertas al campo, cuando en un mundo polarizado desde el punto de vista de la distribución de la renta y los derechos civiles, las diferencias siguen siendo abismales; y el ‘efecto llamada’ no es otra cosa que las imágenes de las televisiones e internet de las sociedades del llamado Primer Mundo.

 

Un factor decisivo

La inmigración fue un factor decisivo para la historia de Estados Unidos, como también lo ha sido para la europea desde la posguerra. Estados como Francia o Alemania constituyen hoy sociedades tan mixtas como lo fue la Argentina de las primeras décadas del XX. No puede ser negada la aportación de quienes proceden de la inmigración –hace días se recordaban los nombres de investigadores de la vacuna llegados a Europa como refugiados o inmigrantes–, lo que tampoco significa el ‘papeles para todos’, porque generaría unos intolerables niveles de xenofobia en sectores sociales que puedan sentirse en disputa en el mercado laboral o en las prestaciones del Estado del Bienestar con los recién llegados. Este es el elemento clave para evitar el racismo o el rechazo al culturalmente diferente: la generación de recursos de atención y servicios a la base social, especialmente a las zonas y barrios más deprimidos favoreciendo medidas de cohesión.

“El 43% de los militares españoles fallecidos en Afganistán y Oriente Próximo habían nacido en América Latina”

Los servicios sociales –en buena parte parcialmente desmantelados o ‘desnutridos’ durante la anterior crisis– son esenciales para detectar y canalizar las demandas de los colectivos más desfavorecidos. Cuesta trabajo admitirlo, pero hay miles de personas, la mayoría nacidas en España y no sólo inmigrantes, que carecen de información o de capacidad de comprensión sobre los recursos a los que, en teoría, tendrían derecho.

Sobrecoge el dato transmitido estos días por Cruz Roja: la mitad de los atendidos no ha oído hablar del IMV; a lo que hay que unir la dificultad para cumplimentar la documentación por parte de los que podrían ser beneficiados. En una semana, en teoría tan ‘sensible’ como esta envuelta en los aromas navideños, no debemos olvidar muchos de esos conceptos y datos para evitar caer en peligrosos estereotipos discriminatorios que no sólo perjudican a los que no han nacido en España, sino que generan más división y desconfianza entre grupos y personas que están llamados a buscar espacios de convivencia y no de odio racista.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR