Cultura & Audiovisual / Equipo Lux
Daniel Bianco, nacido en Buenos Aires, pero perfectamente aclimatado en España, llegó en 2015 al puesto de director artístico del Teatro de La Zarzuela, un coliseo de titularidad pública, que empezó a programar en la temporada 2016/2017. Bianco, escenógrafo que ha trabajado para La Scala de Milán o el Real buscó una renovación de contenidos y una mayor atención al público joven a través de nuevos formatos. Entre ellos ha estado el Proyecto Zarza, la joven compañía que va por su octava edición en la que participan a través de un proceso de selección artistas de 18 a 30 años, y con sesiones especiales, siempre abarrotadas, para centros educativos. En la próxima temporada el montaje corresponde a una versión sui géneris de ‘El año pasado por agua’ de Chueca, del tenor/director/actor Enrique Viana que se centra en el cambio climático y que dirigirán Marta Eguillor (escénica) y Lara Diloy (musical).
“La temporada 2023-2024 adelanta más de diez producciones escénicas, y nuevos encargos en marcha, entre ellos una nueva zarzuela sobre las ’13 rosas’
Bianco ha ofrecido en estos años montajes tan audaces como ‘La gatita blanca’ donde el público se sentaba en el escenario y el patio de butacas servía de escenario para la acción, o la actual ‘Trato de favor’ un nuevo título de Lucas Vidal y Borys Izaguirre, un ‘mix’ de zarzuela/musical/pop producido con gran profesionalidad. En este periodo Bianco tuvo que afrontar dos situaciones al filo de la navaja: la crisis Covid con el cierre del teatro y el desplazamiento de las producciones que se estaban ensayando, o la proyectada fusión con el Teatro Real para quedarse en una especie de escenario bis. Idea muy contestada desde La Zarzuela, boicoteada por sus trabajadores y criticada desde diversos ámbitos, hasta que el nuevo gobierno de Pedro Sánchez decidió archivar el proyecto. Daniel Bianco, amigo personal de Joan Matabosch, director artístico del Real, se opuso sin embargo al fracasado proyecto en solidaridad con sus trabajadores.
El 1 de noviembre cede el puesto a Isamay Benavente, hasta ahora directora del Villamarta de Jerez de la Frontera, y elegida a través del proceso selectivo de un código de buenas prácticas. La temporada próxima todavía responde al diseño efectuado por Bianco, y en ella se rescatan producciones vistas estos últimos años y nuevos títulos sobre clásicos referenciales del género. Con un nuevo estreno, ‘El caballero de Olmedo’, sobre partitura de Arturo Díez Boscovich, respondiendo a la intención de Daniel Bianco de incorporar títulos nuevos al género, lo que comprende también encargos que podrán estrenarse otras temporadas como una producción que argumentalmente se centra en el episodio de las ’13 rosas’. ‘El caballero…’ inspirada en Lope de Vega inaugura la temporada como absoluto estreno bajo la dirección teatral de Lluis Pasqual y la musical de Guillermo Gª Calvo, con un reparto en el que aparecen figuras como Joel Prieto, César Arrieta, Rocío Pérez, Germán Olvera, Ruben Amoretti…donde el propio Bianco se encarga de las escenografías.

Se rescata ‘Las golondrinas’ de Usandizaga en la original versión teatral de Giancarlo del Mónaco con una elegante estética circense que recuerda al cine mudo, dirección musical de Juanjo Mena, y un reparto de campanillas en el que están, entre otros, Carlos Álvarez, Gerardo Bullón, Raquel Logendio, Sofia Esparza, Jorge Rodríguez Norton…
Dentro de la recuperación de títulos clave del género en versiones teatrales a gusto de hoy aparecerá ‘La rosa del azafrán’ del maestro Guerrero, en dirección teatral de Ignacio García y musical de José María Moeno, con Yolanda Auyanet, Carmen Romero, Juan Jesús Rodríguez, Rodrigo Esteves, Guturxe Beitia, Ángel Ruiz, Mario Gas y Vicky Peña… Frente al libreto costumbrista de ‘La rosa…’ ubicado en La Solana (Ciudad Real) el tono descarnado del Madrid de los bajos fondos en ‘Juan José’ de Sorozábal sobre el argumento teatral de Dicenta, dirigido por José Carlos Plaza y con Miguel Ángel Gómez-Martinez al frente de la orquesta. En el reparto estarán nombres como Juan Jesús Rodríguez, Luis Cansino, Sahioa Hernández, Carmen Solís, Alejandro del Cerro o César Arrieta.
En mayo de 2024 una nueva producción de ‘La verbena de La Paloma’ ocupará el escenario de la mano de los Castejón: Nuria como coreógrafa y directora escénica y Jesús y Rafael actores/cantantes (pero también podían ser directores, en 2019 Jesús estrenó en La Zarzuela una divertida versión de ’24 horas mintiendo’) y con un reparto en el que aparecen además Borja Quiza, Milagros Martín, o Raffaela Chacón, voz-actriz de gran presencia escénica en géneros muy diversos.
“En su despedida, Bianco resalta la alta ocupación del teatro y los abonos para jóvenes”
Además de una versión en concierto de ‘Gal-la Placida’ de Jaume Pahissa, una zarzuela catalana inspirada en Guimerá, respondiendo a uno de los propósitos de Bianco de dar presencia en La Zarzuela al resto de los idiomas de la España plural, se cerrará la temporada con ‘Doña Francisquita’ de Vives en la producción dirigida por Lluís Pasqual que sublevó a una minoría recalcitrante incapaz de aceptar un cambio en el libreto en el que la historia transcurre en un estudio durante la República y en la tele del franquismo, montaje recibido con gran éxito en Barcelona y Lausanne.
La Zarzuela, que se mantiene como sala del ballet nacional, volverá a acoger recitales de lied, flamenco, conciertos…y un homenaje a Victoria de los Ángeles en su centenario el 9 de marzo. Con la novedad de los precios para jóvenes con abonos de 33 euros para espectáculos líricos y 32 en conciertos, o las entradas al 50% para menores de 30 y mayores de 65, y de ‘última hora’ a 5 euros, buscando la ocupación total de la sala.