• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El primer ‘Ástérix’ sin Uderzo

Vende 15 millones de ejemplares en múltiples idiomas (también el bable)

Por El Nuevo Lunes
3 de diciembre de 2021
in Cultura y Audiovisual
0 0
 El 39º álbum del personaje, el primero lejos de la 'tutela' de sus autores originales.  

 El 39º álbum del personaje, el primero lejos de la 'tutela' de sus autores originales.  

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura y Audiovisual /  Equipo Lux

 

 

En 2020 fallecía A. Uderzo (1927-2020) historietista del legendario personaje de Astérix, creado junto a René Goscinny (1926-1977). Desde hace una década la creación de los nuevos volúmenes está encomendada a Jean-Yves Ferri (textos) y Didier Conrad (dibujos), que supieron interpretar a la perfección las ideas de los creadores originales. En su momento, (2013) Uderzo eligió y supervisó a los nuevos autores del cómic creado en 1959. El último sobreviviente participó hasta el último momento en el tutelaje de las publicaciones. Ahora se edita ‘Astérix tras las huellas del Grifo’, el primer trabajo donde los relevos participan en la totalidad del proceso de creación sin asesoría externa del patriarca.

Desde el punto de vista gráfico, desde hace más de una década no ha habido cambios, aunque hoy se acentúa el ‘gag’ para darle una dinámica más visual y menos estática; las novedades corresponden a los contenidos, aunque todavía la innovación sea limitada. En esta ocasión, el César convoca a los protagonistas interesado por un misterioso animal “mitad águila, mitad león, con orejas de caballo”, por lo que han de trasladarse a Barbaricum, la tierra de los sármatas, un territorio en los confines orientales del Imperio, en una nevada tierra de lobos donde han de investigar sobre el ‘grifo’ que el emperador romano quiere incorporar. En la aventura hay muchos incidentes, entre ellos la aparición de oro en esas tierras; pero la ambición de Astérix es frenada: no han venido buscando riqueza, sino por el misterioso animal.

“Astérix tras las huellas del Grifo’ da papel a personajes femeninos alejados de la pasividad”

Algunas variantes destacan en este trabajo: una presencia de personajes femeninos que no se parecen nada a mujeres apocadas o a la sombra de la iniciativa masculina, un cierto mensaje ecologista y la renuncia a la poción mágica que antes utilizaba el protagonista cuando se enfrentaba a situaciones de difícil resolución; ahora debe salir de esos embolados por sí mismo y sin recurrir a elementos externos. La poción se reemplaza por un caldo reconstituyente cualquiera. Ferri y Conrad han iniciado un viaje de emancipación de los creadores originales donde todavía están a medio camino bajo la gran presión de tener que contentar a los lectores de antaño: una de las características principales de esta producción es el carácter intergeneracional, donde se van incorporando nuevos lectores sin perder los de antaño.

En esta ocasión hay algunos ‘chistes privados’ como el cameo del escritor Michel Houellebecq como Terrignotus o alusiones al desconfinamiento : “Estos confines me asustan” y “A ver si llega pronto el desconfinamiento” –y a la necesaria distancia de seguridad–. Hay una discusión sobre si la tierra es plana o redonda a lo que el centurión responde: “Me da igual que sea de una forma o de otra, con tal de que el gigante Atlas la sostenga con firmeza sobra sus hombros”, en  un tono sanchopancesco.

“Hay chistes privados sobre la pandemia”

A la característica intergeneracional hay que unir el de su diversidad de público y de culturas. En muy pocos días desde su aparición, ‘Astérix tras las huellas del grifo’ ha vendido 15 millones de ejemplares en sus diversos idiomas, que se multiplicarán en la campaña de Navidad. En España, Salvat lo publica en los cuatro idiomas oficiales (castellano, catalán, euskera y gallego) al que se incorpora el bable, en una variedad de lenguas que se repite en otros países confirmando la universalidad del personaje.

Jean-Yves Ferri, que estuvo en España semanas atrás para apoyar el lanzamiento, cree que Astérix debe seguir apostando por el humor sin mixtificaciones, aunque sea consciente de la evolución de la sociedad, pero la naturaleza cosmopolita del personaje hace que sea necesario ofrecer un abanico de identificaciones que vaya más allá de lo local.

La peculiaridad es que los 39 volúmenes de su colección, desde los primeros –Astérix el galo’, o ‘La hoz de oro’, hasta ‘Astérix en Italia’, ‘La hija de Vercingetórix’ y ‘Tras las huellas del Grifo’ se siguen comercializando en los mercados. También que Ferri & Conrad evitan matar a la gallina de los huevos de oro. Su ritmo es reposado y tranquilo en la elaboración: un álbum cada dos años. Por eso el que hará el número 40 no está previsto que salga hasta otoño de 2022. Esto supone un aumento en la cotización de cada nuevo álbum y las ventas aseguradas cada veinticuatro meses, sin agotar el filón a base de cadenas de montaje o productos a granel.

 

NoticiasRelacionadas

 'Dios mío, ¿qué nos has hecho?' (2022), tercera entrega de la serie, se estrena el 19 de agosto y en Francia lleva 2,5 millones de espectadores. 
Crónicas

‘Vitaminas’ para taquillas que intentan recuperar el pulso

22 de julio de 2022
'La casa de papel', 'El hoyo', 'Bajo cero', 'Élite'... Excepciones en un mercado dominado por títulos británicos y norteamericanos). 
Crónicas

La cultura aporta 30.171 millones al PIB español

15 de julio de 2022
Una escena del Nabucco en Madrid. (FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL)
Crónicas

‘Nabucco’ vuelve al Real

8 de julio de 2022
Esta espectacular y arrolladora película de guerra responde a una visión nacionalista contada con una técnica como la de las más grandes producciones de Hollywood.
Crónicas

Llega ‘La batalla del lago Changjin’, la película más taquillera de la historia en China

1 de julio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022
 El barítono coruñés Borja Quiza se luce en el 'Lamparilla' que ha pasado por Madrid, Oviedo, Valencia y Sevilla. / FOTOS: JAVIER DEL REAL (TEATRO DE LA ZARZUELA)
Crónicas

Apoteosis de Borja Quiza en ‘El Barberillo de Lavapiés’

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega ‘La batalla del lago Changjin’, la película más taquillera de la historia en China

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR