• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cine y teatro: grandes sacrificados de la crisis sanitaria (y climática)

De persistir la situación es muy probable que muchos cines se vean obligados a echar definitivamente el cierre

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Cultura y Audiovisual
0 0
'Marie', coproducción del Real y La Abadía, varió su calendario, estrenando 'contra viento y marea'. / J. DEL REAL

'Marie', coproducción del Real y La Abadía, varió su calendario, estrenando 'contra viento y marea'. / J. DEL REAL

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

Aunque el sector de la hostelería y la restauración sea el más ruidoso en sus quejas por estar sufriendo el alcance de la crisis sanitaria, son el cine y el teatro las mayores víctimas. Tras los cierres totales del principio de la pandemia, en verano las cifras de recaudación empezaron a calentarse con el óptimo resultado de Santiago Segura y ‘Padre no hay más que uno-2’ que logró 13 millones de euros, cuando en condiciones normales podría haber duplicado esa cifra. Segura no ha olvidado irónicamente recordar que ninguno de los premios, Feroz, Forqué o Goya, se ha acordado de mencionar su película, olvidada por la crítica y las nominaciones, y bien recibida por el público.

La campaña de Navidad ha sido nefasta para el sector, pese a que se confiaba en recuperar a finales de año una parte del dinero perdido. Peores han sido los datos de enero: el pasado fin de semana, según datos de Comscore, la totalidad de las salas de cine abiertas -hay cadenas que han preferido cerrar hasta finales de mes- recaudaron en total 685.066 euros; cifra que en condiciones normales habría logrado una sola película sin necesidad de entrar en un lugar destacado de la lista. De persistir la situación es muy probable que muchos cines se vean obligados a echar definitivamente el cierre.

“La totalidad de los cines abiertos en España recaudaron sólo 685.066 euros el pasado fin de semana”

Señalemos que con esos datos del fin de semana, el número 1, ‘Los Crood: una nueva era’ (Universal) se queda en su cuarta semana en un magro 144.270 euros, y la primera película del espacio ‘adulto’, ‘El padre’ (Acontracorriente) también en esa cuarta semana logra 48.021 euros, cuando en condiciones normales debería haber multiplicado esa cifra por diez o quince veces. Señalemos como dato comparativo que la española ‘El inconveniente’ (Filmax) nominada para tres Goya, con su protagonista Kitty Manver como una de las favoritas al premio de interpretación, ha obtenido este mismo fin de semana la escueta de cifra de 9.256 euros, según los datos de la entidad encargada de las mediciones de las taquillas.

 

El toque de queda, la puntilla

El problema afecta todo el sector del espectáculo. El adelanto del toque de queda por la pandemia inhabilita las funciones de noche, e incluso las de la tarde. En varias Comunidades como Castilla y León, Murcia y otras se han suspendido todas las funciones de teatro en este mes, impacto que también afecta a Cataluña y a otras más. Además, en Madrid la nevada, el hielo y las difíciles condiciones de circulación  han forzado a suspensiones y cambios en las programaciones, con cines y teatros cerrados y sesiones aplazadas. Los escenarios de titularidad pública que han intentado mantener su programación frente a las inclemencias del Covid y del clima se han visto obligadas a hacer cambios.

Tanto el Teatro Real como La Zarzuela se propusieron mantener su programación contra viento y marea, adoptando severos protocolos sanitarios, incluso con la relativa inclemencia de permanecer los espectadores en los descansos con los abrigos puestos, al inyectarse una fuerte renovación de aire frío y ventilación. Sin embargo, las condiciones no son propicias.

El anunciado para los días 22,23 y 24 Royal Ballet de Flandes no ha podido viajar al Teatro Real por los protocolos del Covid, siendo reemplazado por la compañía It Danza. El Real, junto al Teatro de la Abadía ha impulsado el estreno de una original producción lírico-teatral, a mitad de camino entre la ópera pura y el arte escénico, ‘Marie’, un estreno mundial sobre la obra de Germán Alonso, dirigida por él musicalmente, con libreto de Lola Blasco y dirección teatral de Rafael Villalobos. En lo que estaba llamado a ser uno de los espectáculos más llamativos de la temporada: una historia sobre la mujer asesinada de Wozzeck, el soldado raso, donde hay una reivindicación en clave de género.

“En varias Comunidades se han suspendido las funciones de teatro y en Madrid los grandes coliseos han debido reemplazar espectáculos anunciados”

El calendario de las funciones se vio forzado a cambios por la imposibilidad de acceso al teatro con las aceras llenas de hielo y nieve congelada. Con el inconveniente de que este estreno, que merece tener futuras oportunidades en otros escenarios, se quedará solapado informativamente por otras noticias. Aunque el Real ha logrado mantener sus tres recitales con estrellas mundiales de la lírica: Joyce di Donato, Jonas Kaufmann y Javier Camarena, por los que se temió hasta última hora, y con resultado muy brillante.

Peor lo ha tenido el Teatro de la Zarzuela, que se ha visto obligado a suspender ‘La increíble historia de Juan Latino’, una función con títeres en la que estaba prevista la asistencia de público de centros educativos y que se ha quedado fuera de programa por la imposibilidad de acceso al local. Mantener la normalidad en estas condiciones parece imposible, aunque se siga luchando con nervio.

Mucho más duro es el panorama del teatro privado y de las pequeñas salas de Madrid, Barcelona y otras ciudades, que tienen difícil levantar el telón. La pandemia afecta a los formatos de los premios: Los Forqué se lograron celebrar contra viento y marea, en unas condiciones de aforo reducido y el ‘share’ más bajo (4,8%) desde que se viene emitiendo por La 1. Formato que también afecta a los próximos Goya, muy escuetos, desde Valencia con conexiones y duración muy tasada. El sector resiste como puede a una situación muy problemática y llena de incertidumbres… hasta que la vacuna alcance a la mayoría de la ciudadanía.

NoticiasRelacionadas

En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Daniel Bianco, hasta el 1 de noviembre director de La Zarzuela, en la presentación de su última temporada. Foto: Javier del Real / Teatro de la Zarzuela
Crónicas

 La Zarzuela: clásicos del género bajo nuevos enfoques

19 de mayo de 2023
 'Sálvame' y 'Deluxe', piezas fundamentales para el negocio de La Fábrica, que por ahora mantiene 'Todo es mentira' en Cuatro.
Crónicas

El final de ‘Sálvame’ y la revolución en la franja de la tarde

12 de mayo de 2023
El reto de Ainhoa Arteta para reinventarse como cantante 'pop' rodeada de go-gós en el festival de Eurovisión. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO DE LA ZARZUELA.
Crónicas

‘Trato de favor’: cuando la zarzuela pierde los prejuicios

5 de mayo de 2023
Valor, agravio y mujer' es una obra divertida, llena de frescura y repleta de acción, comedia barroca con un personaje femenino por encima de las convenciones. / SERGIO PARRA
Crónicas

El ‘descubrimiento’ de una gran autora del Siglo de Oro

28 de abril de 2023
Esta producción en la que el Teatro Real participa se ha visto con muy buena acogida en Dinamarca y Reino Unido
Crónicas

‘Nixon en China’: una buena ópera contemporánea lejos del tópico

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR