• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cuando los ‘ex’ quieren seguir moviendo los hilos

Por El Nuevo Lunes
5 de marzo de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Obama ha reorientado sus pasos al terreno audiovisual. / EUROPA PRESS

Obama ha reorientado sus pasos al terreno audiovisual. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín

 

Al cerrar una puerta no siempre queda del todo clausurada, y los intentos por reconducir a los sucesores o leerles la cartilla se repite. Todavía más cuando el ejercicio del poder deja fuera del juego a personajes que han tenido liderazgo político a edades tempranas alejadas de la senectud.

Estos días, Aznar rompe su silencio –aunque su actitud sin palabras se viene transparentando y su influencia en personas del PP se mantiene– corrigiendo a Rajoy y a Casado, con la intención de trasladar una invisible hoja de ruta para influir o atar corto los pasos de este último. Sin ambages, Aznar apuesta por una alianza o ‘boda’ del PP con Vox, y no con Ciudadanos, con o sin opa, amistosa u hostil.

De la misma manera que Felipe González lleva meses manifestándose de forma pública contra Pedro Sánchez y el gobierno de coalición PSOE-UP, como ‘ignoró’ o ninguneó en su día a Rodríguez Zapatero.

“Mientras Aznar y Felipe González tratan de enmendar a sus herederos, Trump sale de su ocasional letargo para recuperar presencia con la vuelta de su particular ‘teoría de la conspiración”

El ejercicio de la libre expresión corresponde a todos, también a los expresidentes. Pero hay opiniones que por el papel de absoluto protagonismo de antaño de quienes las dicen alcanzan una resonancia especial.

Aunque, en teoría, ya no estén en la primera línea política, siguen en una órbita pública y las pronuncian porque piensan que deben exhibir su experiencia de sabios. Buena parte de los ‘ex’ se posicionan en el lugar de los viejos oráculos y referentes ideológicos o estratégicos.

Pese a que cada personaje es fruto de su situación en términos orteguianos, y las circunstancias y realidades no tienen por qué ser miméticas.

Hay ‘ex’ que no han asumido el final de sus mandatos. Estos últimos días, Trump, que parecía en fase de reposo después de la ‘traca’ del 6 de enero y los agitadas últimas jornadas de su presidencia, vuelve a la carga con la teoría de la conspiración y la ‘denuncia’ de un ‘fraude’ incapaz de demostrar, que no ha sido admitido por  instancia alguna.

El expresidente no se resigna a dejar abandonados a sus ‘fans’ alimentándolos con una versión típica de una secta: la repetición de un estereotipo hasta conseguir que por su machacona sintonía se establezca como ‘acto de fe’ en la vida de algunos ciudadanos.

Sólo de esta forma se puede explicar la nueva salida de tono de un expresidente que busca mantener el fuego vivo de su imagen e influir directamente en los pasos de los legisladores y responsables del Partido Republicano; hasta que le consideren un pesado lastre, empeñado en marcar el itinerario aunque no esté en la Casa Blanca.

Otra situación es la de Macri, el expresidente argentino que, aunque ha dejado la presidencia, no ha abandonado un simbólico liderazgo en Juntos por el Cambio, frente opositor a Alberto Fernández y el justicialismo, con una oposición que se bate el cobre en todos los frentes, tanto en las instituciones como en la calle, algo perfectamente normal en un sistema democrático.

El actual presidente peronista responde a Macri con el anuncio de acciones penales por contraer «acuerdos dañinos para la economía argentina y el peso» como los firmados con el FMI en 2018. Según Fernández, «quienes fueron autores de la mayor administración fraudulenta y malversación de caudales públicos en nuestra memoria reciente», es decir, el préstamo de más de 56.000 millones de dólares del que se desembolsaron unos 44.000 y que «sirvió para la salida de capitales especulativos» bajo las autoridades de entonces» (Macri).

El ‘ex’ sigue teniendo influencia sobre sus herederos políticos, quienes se defienden alegando que el presidente peronista anuncia esa querella para «acallar el escándalo de las vacunas suministradas a VIPs’. Pero, ¿marca el camino a seguir? Como en otros casos, Macri dejó el poder a una edad razonable y no se resigna a no mover los hilos.

En otros casos, los ‘ex’ marcaron un ‘antes y un después’ sin aspirar a influir o jugar partida nueva. Con dos vertientes: la de quienes abandonan para siempre el campo de la política activa sin meterse en nuevos charcos, o el de aquellos que se reinventan de arriba a abajo tras abandonar el poder.

El expresidente Calvo-Sotelo se quedó sin partido tras la disolución de UCD y ya no quiso sentarse en instancia alguna de la Administración con sus nuevos herederos, ni formar parte de las listas de AP-PP. Don Leopoldo ha sido para las generaciones siguientes casi un fantasma desconocido arrollado por el cambio de página tras el 23-F y la mayoría absoluta del PSOE. Frente a su imagen grisácea, aburrida y tristona, había un hombre divertido, irónico, con un gran sentido del humor y mente más abierta de lo que pueda sugerir su estilo aparente. Se retiró de verdad sin querer influir en la última aventura de Suárez, ni en las de Fraga o Aznar.

“Excepcional el caso de Obama, reinventándose en el espacio audiovisual”

Obama es el extremo de la reinvención, como lo fue en su momento Carter, que nunca quiso tener peso alguno en sus sucesores del Partido Demócrata. Obama ha encontrado otro territorio de actividad: la industria audiovisual, trabajando con su mujer Michelle en la creación de contenidos para televisiones, cines y plataformas a través de su productora.

Quedarse con las manos vacías y la agenda en blanco es un duro trance para aquellos que han ejercido el poder en toda su magnitud. La tentación de manejar a los sucesores como marionetas es poderosa, cuando el ego, la vanidad  y autocontemplación actúan como espuelas. No es extraño el papel de pseudo-Espíritu Santo de quienes tuvieron tanta decisión y creen que pueden mantenerla. Inteligente el papel de quienes lejos de la egolatría saben rediseñarse en otros roles  a través de facetas inexploradas como las de los Obama, ahora productores audiovisuales con cartera de proyectos.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR