• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Vacunas: indispensables para salvar la vida y la economía

Por El Nuevo Lunes
5 de febrero de 2021
in Crónica Mundana
0 0
La vacunación es ahora la prioridad. Sin inmunización no habrá calentamiento económico y normalidad. / EUROPA PRESS

La vacunación es ahora la prioridad. Sin inmunización no habrá calentamiento económico y normalidad. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

En medio del griterío mediático-político y la confusión de la actual situación, hay una verdad incuestionable: las vacunas son la luz para que la pandemia se minimice o desaparezca y volvamos a la  normalidad sin apellidos. Los datos de Israel son estimulantes: la tasa de contagios entre vacunados es casi inexistente. De la inoculación depende no sólo la salud, sino la recuperación económica.

Es comprensible la presión de los sectores muy afectados -de la restauración y el turismo a la cultura- pero su principal argumento debería ser la urgencia a los poderes públicos, en clave autonómica, estatal y comunitaria, para que se acelere la vacunación. Buscar réditos políticos de las vacilaciones o imponderables de una situación donde se carece de ‘guión previo’ es contraproducente: se entra en una espiral de acusaciones y desmentidos que confunde a la calle.

“Críticas a Von der Leyen por sus vacilaciones ante las farmacéuticas”

Von der Leyen, presidenta de la Comisión, se ha encontrado estos días con críticas internas sobre el papel de la UE en la negociación con las farmacéuticas y los problemas surgidos en la fabricación y distribución. Merkel, por el contrario, ha reunido a los 16 Estados federales y a las ‘cabezas’ de las compañías.

Hay una realidad incuestionable: las sucesivas mutaciones del virus darán lugar a un seguimiento constante y un trabajo permanente para generar nuevas vacunas contra esas modalidades, tal y como está ocurriendo cada año con la gripe. Es probable que cada año tenga que volverse a inyectar contra mutaciones del virus.

Las críticas a la UE parten de la inexistencia de penalizaciones a las compañías por retrasos en un suministro vital para la salud y la estabilidad social. Ante la urgencia de desarrollar vacunas, Bruselas adoptó una buena decisión: crear una especie de central de compras, evitando que cada Estado quisiera hacer la guerra por su cuenta, bajo un precio fijo por dosis, supervisando y dando autorización a través de la Agencia Europea del Medicamento, hasta ahora a los productos de tres marcas: Pfizer, AstraZeneca y Moderna. Hungría, de la mano de Orbán, se sale del mapa, comprando la rusa Sputnik, mientras Bayer anuncia la suya propia, Curevac, que estará en el mercado una vez sea aprobada y testada, ofreciendo crear 160 millones de dosis en los próximos meses.

La situación permite divisar un panorama complejo: sin vacunas no habrá calentamiento económico y empleo. El valor de las farmacéuticas se dispara en las Bolsas, y a la investigación se le da un protagonismo que no tenía antes de la pandemia. Pero, a su vez, ese gran negocio depende de millonarios contratos públicos, y el papel de administraciones, Estados y organizaciones en el control riguroso sobre esa actividad es más indispensable que nunca. Los poderes públicos están obligados a exigir una estricta transparencia sobre un sector vital del que depende el derecho a la salud.

Aunque se entienda que la farmacia invierte grandes cantidades en investigación y en nuevos productos, sus empresas dependen, y ahora más que nunca, de los contratos con Estados y organizaciones, especialmente en los que existe un Estado del Bienestar, tal y como se entiende en esta parte del mundo. Esta no es una cuestión de mercado de oferta y demanda, sino de interés vital y supervivencia.

El problema es gravísimo para muchos países, tanto los que carecen de recursos como los ‘feudales’ o aquellos donde se carece de sanidad pública, o -como ocurrió en la pasada década en Europa y España, bajo el peso de las políticas de ajuste- se desmantelaron recursos sanitarios, se eliminaron camas de hospitales, redujeron trabajadores sanitarios, y se relegó la investigación a lo simbólico.

Resolver el problema del Covid en esta parte del mundo implica que el resto de las sociedades tengan la posibilidad de vacunarse, puesto que no existen islas sanitarias frente a virus, infecciones, y nuevas ‘pestes’ casi tan bíblicas como las de la Antigüedad.

 “La plataforma Covax busca que las vacunas lleguen a todos los países”

La OMS participa en la iniciativa Covax, plataforma para lograr la vacunación en zonas ajenas al  llamado Primer Mundo, actuando como intermediario de empresas y gobiernos para proveer de vacunas, manejando un fondo de donaciones, aportaciones de filántropos, fundaciones y particulares. Una forma de paliar una situación al borde de ser desastrosa, en países con enfermedades endémicas donde las campañas de vacunación se han interrumpido ante la falta de recursos que ahora se destinan al Covid.

En este lado del planeta, y en España, habría que insistir en claves más próximas: menos palabrería, menos discusión política, menos titulares para la galería, y más recursos para una rápida distribución de vacunas. A los gobiernos, sea el Estado o las Comunidades, no hay que valorarlos por lo que dicen, sino por lo que hacen; en este caso acelerando la distribución y vacunación como si estuviéramos ante una movilización para una guerra.

NoticiasRelacionadas

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Un Mélenchon crecido por los resultados de la primera vuelta de las legislativas podría forzar la cohabitación en Francia. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron teme el empuje de Mélenchon

17 de junio de 2022
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lidera una resistencia que ha desbaratado los planes rusos de una guerra relámpago. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

El peligro de ir más allá en la respuesta militar a Putin

10 de junio de 2022
El libre acceso a las armas en la sociedad americana enfrenta un derecho constitucional con el mero sentido común que aconseja severas restricciones.
Crónica Mundana

La tradición como excusa para la violencia y otras lacras

3 de junio de 2022
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha restringido derechos civiles para luchar contra la violencia en El Salvador. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

 El dilema moral de combatir a las maras bajo un estado de excepción

27 de mayo de 2022
Putin ha conseguido en Ucrania el efecto contrario al deseado. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Putin ‘pierde’ la guerra

21 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR