• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El extremo riesgo de los oportunismos políticos

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Crónica Mundana
0 0
Renzi pone en riesgo la estabilidad política en Italia por sus intereses personales.

Renzi pone en riesgo la estabilidad política en Italia por sus intereses personales.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Tirar de las hemerotecas de un año a esta parte puede dar la medida de la cantidad de tonterías y gestos inútiles que se han expresado tanto en la política nacional como en la mundial. Causan sonrojo muchos de los titulares de estos tres meses y las frivolidades escuchadas en Parlamentos españoles y en medios de comunicación, al igual que en los de otros países. Lo realmente cierto es que hace once meses apenas se sabía nada del Covid y la evaluación de su impacto sanitario y económico carecía de cualquier consistencia.

En propiedad es preciso reconocer que todos se equivocaron, desde quienes minusvaloraron el alcance de la pandemia, a quienes atribuyeron su expansión a razones oportunistas de política interna, como aquellos que trataron de derribar Ejecutivos con los más variados y extravagantes pretextos. La antología de frases, opiniones y declaraciones del periodo marzo-junio de 2020 vista hoy provoca sonrojo.

“En el peor momento de la pandemia, Renzi retira su apoyo al gobierno italiano de Conte, haciéndolo  más inestable y lo sitúa a los ‘pies de los caballos’ de unas generales precipitadas”

Por esa misma razón, ante una tensión tan extrema como la que soportan las sociedades y cuyo impacto repercute en todos los estadios de la realidad, es imprescindible recordar a cualquier representante público lo imprescindible de medir sus actuaciones en función de la búsqueda del bienestar común, y de una prioridad tan indispensable como la salud, el empleo y la cohesión social, rechazando cualquier tentación de obtener réditos pre-electorales aprovechándose de las crisis o provocando titulares para la galería, que acaban por volverse a medio plazo contra quienes los pronuncian.

No ha de olvidarse que los que actúan desde los gobiernos o la oposición han sido llamados para tratar de resolver los problemas de la ciudadanía -especialmente en un momento tan duro como el actual- no para crear nuevos, generar más conflictos, o buscar el caos para tratar de obtener futuros y gaseosos réditos. Todo esto viene a cuento del insólito paso de Matteo Renzi en la política italiana.

No deja de ser paradójico que quien desde la alcaldía de Florencia, el Partido Democrático (PD) y más tarde el gobierno italiano llegó para ‘cambiar la vieja política’ recurra precisamente a sus triquiñuelas para dejar de apoyar al ejecutivo de Conte con un fútil pretexto que podía haber sido resuelto en las bambalinas del poder sin necesidad de que el Ejecutivo Movimiento 5 Estrellas-Partido Democrático tenga que lanzarse a la ‘caza y captura’ de un reducido número de parlamentarios para no verse abocado a unas elecciones legislativas precipitadas en el peor momento de los contagios.

Lo que antes se llamó ‘huracán Renzi’ parece que sopla contra sí mismo, aunque en su caída puede derribar el resto de la baraja. El decisivo y ‘joven’ Renzi (1975) llegó a la política para cambiar las cosas con un marchamo donde se mezclaba un tinte tecnocrático y otro de purpurina socialdemócrata. Del escaparate de la política local y regional saltó a la estatal presidiendo el Consejo de Ministros donde acentuando su viaje al centroderecha donde siempre estuvo pese al tinte del PD, su precipitado referéndum que perdió en 2016 le hizo dejar de ser primer ministro.

Hijo y hermano de políticos, Renzi no parece tener más territorio que el del poder. En 2019 decidía crear su ‘chiringuito’ lejos del PD, con Italia Viva, que no era otra cosa que un intento de reinvento de Macron a la italiana. Ahora retira su apoyo al ejecutivo de Conte con el pretexto de que no está de acuerdo con su control sobre la gestión del Fondo de la UE, o ayudas Covid. Esta discrepancia, que podía haber sido tratada y resuelta entre los partidos integrantes de la coalición, se escenifica en primer plano cuando Renzi decide retirar su apoyo al Ejecutivo, aunque deja abierta la posibilidad de una renegociación.

Su decisión es no sólo fútil, sino arriesgada, ante el riesgo de unas elecciones precipitadas. Todo ello mientras los datos de la pandemia en Italia son tan malos como los de Alemania, Reino Unido, Francia o España, en un momento donde la prioridad no es la de derribar gobiernos, aprovechar los errores o las contradicciones para desgastar al adversario político, sino para apoyar las prioridades de las acciones de gobierno centradas en la expansión de las vacunaciones, la dotación de recursos sanitarios, las inyecciones a la economía para que no se pare todavía más la maquinaria productiva, y la atención preferente a los colectivos y sectores sociales más vulnerables.

“Bajo la situación extrema sanitaria y social, los gestos electoralistas y la búsqueda de réditos políticos de una crisis representa jugar con fuego”

Bastantes medios en Italia se siguen preguntando por las verdaderas razones de Renzi ante esta salida de programa, en las que puede haber bastante de búsqueda de protagonismo. Fueran las que sean, forzar las situaciones con argumentos que no tienen nada de prioritarios -lo más urgente es atender a la emergencia sanitaria y la aplicación de esos fondos europeos- representa columpiarse sobre el abismo. Y en cierta medida recurrir a una cierta frivolización política, inadmisible en unas circunstancias como las presentes.

Gestos para añadir a las ‘antologías del disparate’ de la política española que se vienen escuchando desde hace casi un año en diferentes instituciones, con frases que escuchadas semanas más tarde siguen causando el sonrojo del ridículo, ya sean pronunciadas por quienes se sientan en un gobierno o en la oposición, y que vienen a dar la medida y la talla de algunos de los teóricos servidores públicos.

NoticiasRelacionadas

La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
El asalto a las instituciones en Brasilia pone a Lula ante el desafío de afianzar su liderazgo sin concesiones a los poderes fácticos. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Brasil: manual de instrucciones del trumpismo, volumen 2

13 de enero de 2023
La comunidad internacional sigue esperando algún tipo de reflexión respecto a las condiciones en las que se condujo el pasado Mundial. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

El fútbol es incapaz de hacer autocrítica

5 de enero de 2023
Castillo no fue capaz de llegar a pactos entre distintas fuerzas sociales y su crisis permanente de gobierno le pasó factura. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: elecciones constituyentes bajo atomización política

23 de diciembre de 2022
Sede del Parlamento Europeo en plena tormenta sobre el escándalo que salpica a su vicepresidenta.
Crónica Mundana

Sombras de corrupción sobre Estrasburgo

16 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR