• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
lunes, febrero 6, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Brexit: suspense hasta el último minuto

Por El Nuevo Lunes
11 de diciembre de 2020
in Crónica Mundana
0 0
A pesar de faroles y salidas de tono, Johnson sabe que necesita a la UE y su mercado. / EUROPA PRESS

A pesar de faroles y salidas de tono, Johnson sabe que necesita a la UE y su mercado. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana /  Manuel Espín

 

Divorciarse no es tan sencillo como casarse, sobre todo si se quiere realizar sin perder patrimonio ni cerrarse más puertas. El ultranacionalismo se vende de manera fácil y cala en una ciudadanía a la que se alimenta de mitos engordados con hormonas de ‘fake news’; pero, a la hora de la verdad, los números cuentan y hay que tirar de realidades. Reino Unido (RU) necesita Europa y su mercado, y ésta, a su vez, mantiene desde tiempo inmemorial intercambios imprescindibles con las Gran Bretaña. El salto mortal sin red del referéndum al que se apuntaron no sólo euroescépticos, sino ‘pescadores de aguas revueltas’ y ultraconservadores disfrazados de populistas, se puede acabar pagando. A lo largo de los últimos días Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, y Boris Johnson, primer ministro británico, han mantenido negociaciones para evitar la salida brusca del 1 de enero. Con una situación imprevista: Francia y Dinamarca no quieren ceder en temas como los derechos de pesca, y adoptan una línea dura frente a la negociación. Pero, a su vez, RU se encuentra con una realidad que puede ser preocupante: un bloqueo en el comercio, la amenaza del desabastecimiento y la subida de precios en productos de uso común, más las limitaciones a las exportaciones de la isla hacia Europa. El Brexit no era la panacea por mucha prepotencia ‘patriótica’ y  banderita agitada al viento.

“La salida del Reino Unido de la UE agita las aguas comunitarias y revela fisuras entre los socios”

Aunque todo pueda ser posible en esta recta final, hay una realidad inexcusable, aunque no se quiera ver: RU y la UE se necesitan mutuamente y necesitan un nuevo formato de ‘pareja de hecho’. Aunque esto tiene sus riesgos, especialmente para Europa, y podría contemplarse como una invitación a otros Estados para apuntarse a una zona sin limitaciones al comercio, sin aceptar las obligaciones de Bruselas en asuntos tan indispensables como el respeto al Estado de Derecho y a las libertades ciudadanas. Especialmente por parte de países del Este con gobiernos de ultraderecha nacionalista que no darán más pasos en la federalización del bloque. A la vez, sería utópico pensar que la UE y Londres no tienen ya su propio plan individual de contingencia para evitar la ‘catástrofe’ después de Año Nuevo. Pensemos lo que supondría para los residentes británicos tener que limitarse a los tres meses de estancia, tributar como de ‘terceros países’, o el gravísimo problema de los controles de fronteras a las mercancías y productos. ‘Bajo la mesa RU y varios estados, entre ellos España, tendrían esbozos de acuerdos bilaterales en materias sensibles, que para nuestro país son la agricultura, el turismo, la automoción, e incluso la banca. Focalizadas en último extremo en segmentos de población y territorios como Gibraltar o las zonas costeras en las que los residentes británicos alcanzan enorme presencia. Todos, incluso Francia, que aparece como el Estado menos interesado en hacer concesiones a RU, en caso de no llegarse a un acuerdo tendrán que arbitrar medidas y llegar a pactos, aunque esto sea, por el momento, duro y tenga un precio.

En estas circunstancias aparecen factores con los que no se contaba meses atrás. En cierta medida, Johnson, un personaje locuaz, con soltura de palabra y verbo fácil cuando no destemplado, vino a responder a un modelo de ‘trumpismo’ a la europea. Se vendía una nueva retórica inflamada de utopismo radical. La UE no va a poder olvidar estos cuatro años con Trump en la Casa Blanca, donde se alentó sin disimulo alguno el Brexit, dejando de respetar las normas de la diplomacia y el respeto a la soberanía de estados, en teoría ‘amigos y aliados’. ¿Podría alguien en su sano juicio pensar que un gobierno español o de cualquier otro país comunitario se metiera en el innecesario charco de alentar la independencia de Puerto Rico o de Hawai? No anduvo lejos Trump instando al Brexit. Cuando Biden tome posesión tendrá que reconfigurar la nueva identidad de la OTAN, y restablecer las maltrechas relaciones con Europa. Todavía meses atrás, Johnson esgrimía la ‘amenaza’ de un acuerdo con EE UU que convertiría a las islas en un socio privilegiado y un ‘portaviones’ comercial de productos americanos; pero Biden ya ha adelantado que la prioridad de la política exterior es la UE y no Londres en solitario. RU ha dejado entrever otras ‘bengalas’, entre ellas la de un acuerdo preferente con las economías del Pacífico, o la reconversión en un pseudo paraíso fiscal para hacer la competencia a las industrias europeas. Pero esto no dejan de ser faroles: Reino Unido necesita al mercado europeo, y sus productos. No tiene más remedio que seguir negociando, aunque sea después del día 1 si antes no se llega al acuerdo.

“Aun en el caso de la ruptura en las negociaciones, diversos Estados, entre ellos España, mantienen un ‘plan B’ para evitar más daños mutuos”

Aunque no lo tiene tan fácil como a principios de este año: países como Francia no son partidarios de concesiones. Al fin y al cabo, RU fue quien decidió divorciarse. Frente a la inquietud de sectores españoles afectados en caso de haberse producido un brusco Brexit, la realidad por ambas partes, más allá de la hojaresca verbal, pone en evidencia que ha habido contactos bilaterales para evitar mayores daños de los inicialmente previstos ante un divorcio a la tremenda. Ambas partes temen esa ruptura brusca que no se producirá porque los intereses de todos se verían resquebrajados. Aun así es necesario analizar las claves del proceso que llevó al Brexit, ofrecido por los partidarios de la separación como una reivindicación del pasado histórico e imperial de Inglaterra. De manera lamentable, el precedente no servirá para ‘vacunar’ del mal del nacionalismo desquiciado; alimentado de mitos, interesadas interpretaciones de la historia, y a la postre, de fatuo romanticismo de papel de estraza.

NoticiasRelacionadas

El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
El asalto a las instituciones en Brasilia pone a Lula ante el desafío de afianzar su liderazgo sin concesiones a los poderes fácticos. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Brasil: manual de instrucciones del trumpismo, volumen 2

13 de enero de 2023
La comunidad internacional sigue esperando algún tipo de reflexión respecto a las condiciones en las que se condujo el pasado Mundial. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

El fútbol es incapaz de hacer autocrítica

5 de enero de 2023
Castillo no fue capaz de llegar a pactos entre distintas fuerzas sociales y su crisis permanente de gobierno le pasó factura. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: elecciones constituyentes bajo atomización política

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS

    2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR