• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bolsonaro: trumpismo en el país con más muertes

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Crónica Mundana
0 0
Bolsonaro desdeñó el virus como una “gripecilla” que ahora es incapaz de controlar. / EUROPA PRESS

Bolsonaro desdeñó el virus como una “gripecilla” que ahora es incapaz de controlar. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín 

 

Merkel, Macron o Draghi recurrieron en los últimos días a imponer nuevas medidas de control para frenar los contagios del virus mientras la vacunación se acelera, pese a limitaciones y errores de la UE en la relación con los laboratorios, cuestión que merecerá en un próximo futuro un profundo debate y análisis. Pero éste no es el momento, sino el de la emergencia. Con limitaciones que representan sacrificios para la ciudadanía e inciden negativamente en sectores económicos. El eje central europeo ha tenido muy claro desde el estallido de la crisis que la prioridad es la salud, y sin salud no puede haber economía ni expansión, por duro que sea reconocerlo. Muchas de las decisiones, como se ha podido ver en Alemania, Francia o Italia han provocado reacciones en la calle, con desgaste de los Ejecutivos; el único camino a tomar en una fase donde la capacidad de elección es escasa.

“Meses atrás llamó ‘gripecilla’ al Covid-19, recurre al Supremo contra las restricciones en varios Estados y recomienda extraños fármacos cuya eficacia no está probada por la ciencia”

Frente a estas referencias, las posición negacionista de Trump, con sus disparatadas teorías de la conspiración sobre el coronavirus, sus ‘recetas’ estrambóticas o la oposición férrea a los controles impuestos por algunos Estados para paliar la expansión del virus. Trump ya no vive en la Casa Blanca, pero, al sur del continente, Bolsonaro utiliza buena parte de sus tics. El presidente de un país tan importante como Brasil llegó al poder en medio de una ola de descontento con aspectos de gran sensibilidad en la opinión pública como la incidencia de los delitos comunes o la mala cifra de empleo bajo Rousseff, además de la intensa presencia mediática del procesamiento de Lula da Silva acusado de corrupción, cuyo calvario se ha extendido días y años hasta su absolución. Bolsonaro, exmilitar de graduación media, utilizó un discurso populista de ultraderecha presentándose como el salvador de la patria, glorificando los años en los que el inmenso país estuvo bajo dictaduras militares.

 

Realidad imprevista

Ahora Bolsonaro se enfrenta a una realidad imprevista: buena parte de la burguesía que en su momento lo votó se le vuelve en contra, por el pésimo manejo de la situación sanitaria. 290.000 fallecidos por Covid y los peores datos: en los últimos tiempos con senadores víctimas de la enfermedad. Hace un año se caracterizó por minimizar o negar el alcance del virus chino, al que llamó “gripecilla”. Pese a las cifras, le costó aparecer con mascarilla, y se le vio con sus seguidores en actos públicos sin adoptar precaución alguna.

Nada menos que cuatro ministros de Sanidad se han sucedido en el cargo, con la ‘solución’ de poner, como ha hecho en otras carteras, a militares sin capacidad para la gestión sanitaria. Mezclando discurso de fuerte carga ideológica ultra con el neoliberallismo extremo, recurre ante el Supremo las limitaciones que varios Estados han impuesto para evitar la expansión de la pandemia. Y acusa a sus gobiernos de atentar contra la economía. La prioridad son los negocios, no la salud.

Libertario en lo económico pero durísimo en lo ideológico, se reafirma en una retórica (evangelista) de «defensa de los valores familiares contra el comunismo». Es improbable que Brasil se encuentre en una añeja tesitura  como capitalismo-comunismo por mucho que se azuce con el peligro de la pérdida de sentido de la familia, o el riesgo de que estalle una revolución en las calles. Fantasma que ahora no creen ni sus antiguos electores. Una encuesta de estos días apunta un 30% de la ciudadanía a favor del presidente, un 24 que califica de “regular” su papel, y un 45% que rechaza totalmente la gestión.

El penúltimo episodio ha sido la compra de vacunas. Uruguay fue el último Estado latinoamericano en adquirirlas, pero Brasil tampoco ha sido rápida en decisiones. Todavía más considerando la capacidad industrial de un Estado tan relevante en muchos capítulos y con un enorme futuro, entre ellos la investigación. Bolsonaro, émulo aventajado de Trump, ahora ‘huérfano’ de su referente del Norte, ha comprado 138 millones de dosis a Pfizer y Janssen en las pasadas semanas, con un proceso de vacunación más retrasado que el de otros países.

“Cuatro ministros de Sanidad, algunos militares, se han sucedido en la cartera, mientras la burguesía que lo llevó al poder ahora recela de la capacidad del presidente para enfrentarse a la situación”

Como ocurre con personajes de la política mundial que utilizan un discurso populista  y esencialmente ideológico repleto de lugares comunes y estereotipos, de características maniqueas, que electoralmente puede rendir frutos, el concepto se deteriora al contrastarse con los datos más completos sobre el manejo de una crisis sanitaria que acarrea relevantes impactos sociales y económicos, y exige más respuestas y menos griterío. Los últimos días, una empresa tan importante como Volskwagen-Brasil se ha visto obligada a cerrar sus fábricas y parar su producción por el virus.

Escuchar intervenciones públicas y declaraciones de Bolsonaro llaman la atención por su tono pintoresco y su capacidad para dar titulares, tal y como ocurría con Trump. Ante una situación de grave crisis, quienes en su momento lo votaron se vuelven en su contra por la incapacidad para gestionarla y establecer acuerdos con la sociedad en su conjunto. Bolsonaro no debería estar en guerra contra el comunismo, que sólo existe en su inventada expresión radical, sino contra la pandemia, el desempleo, la caída de la economía, la pobreza… y a favor de la salud y la igualdad.

NoticiasRelacionadas

El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
La presidenta Dina Boluarte debe negociar con todas las partes para adelantar las presidenciales este mismo año. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: crecimiento económico con desigualdad social

27 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
El asalto a las instituciones en Brasilia pone a Lula ante el desafío de afianzar su liderazgo sin concesiones a los poderes fácticos. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Brasil: manual de instrucciones del trumpismo, volumen 2

13 de enero de 2023
La comunidad internacional sigue esperando algún tipo de reflexión respecto a las condiciones en las que se condujo el pasado Mundial. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

El fútbol es incapaz de hacer autocrítica

5 de enero de 2023
Castillo no fue capaz de llegar a pactos entre distintas fuerzas sociales y su crisis permanente de gobierno le pasó factura. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Perú: elecciones constituyentes bajo atomización política

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR