• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Biden, 20-E: todo menos protocolario

Por El Nuevo Lunes
15 de enero de 2021
in Crónica Mundana
0 0
Tras su toma de posesión como presidente, Biden se enfrenta al formidable reto de recentralizar a la sociedad norteamericana.

Tras su toma de posesión como presidente, Biden se enfrenta al formidable reto de recentralizar a la sociedad norteamericana.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Es difícil valorar como normal una toma de posesión como la de Biden este miércoles, con un presidente saliente ‘en fuga’, duramente criticado por la prensa liberal, y sometido a la fiscalización de un posible ‘juicio moral’ en las Cámaras. Bajo la amenaza de incidentes que corre por las redes tras el llamamiento de los activos grupos ultraderechistas, racistas fanáticos, antifeministas y nostálgicos del esclavismo. Hay un tópico que se repetía año tras año: la ‘moderación’ de la política americana donde la disputa se jugaba en el terreno del centro: con una ala hacia la derecha y otra a la izquierda que no iban más allá del matiz.

Con Trump y la sumisión del Partido Republicano al candidato-kamikace, la balanza se inclinó hacia la extrema derecha ultra. Ahora la distorsión es absoluta: a Biden, un veterano político de centro y ‘candidato de Wall Street’, se le presenta desde el trumpismo como a un ‘peligroso socialista’ y al Partido Demócrata casi se le llama ‘socialcomunista’ con absoluta falta de propiedad.

“La nueva administración tendrá que hacer frente a una intensa agenda para poner orden en el caos de Trump y generar una nueva política internacional tras el fuerte estrés sufrido”

Situación que parecería jocosa si no encerrara el peligro de banalizar la intolerancia o convertirla en anécdota folclórica. No debemos minimizar el enorme peso electoral que Trump obtuvo en las presidenciales, aunque no ganara, y la manera como muchos ciudadanos compraron sus mensajes. Tampoco puede negase que hay una fuerza electoral y una base social esperando oír esos reclamos, por disparatados y maniqueos que parezcan; segmento al que se ha venido mimando en estos cuatro años con constantes mensajes de exaltación antiliberal bajo un envoltorio ‘patriótico’.

Puede parecer mentira que sectores de las ciudanías del Primer Mundo, tanto en América como en Europa sean tan permeables y sensibles a las teorías ‘conspiranoicas’ por locas que suenen, y las evidencias científicas caigan por el suelo frente al peso de las ‘creencias’ políticas o religiosas del ultranacionalismo enfervorecido.

Da siempre que pensar que en el país ‘más culto’ de la Europa de entreguerras (la Alemania de Weimar) en uno de los momentos de máxima exaltación cultural, científica y creativa del XX, pudiera surgir un movimiento fanático, racista y de odio como el nazismo, capaz de convencer electoralmente a millones de teóricas ‘personas de bien’ que se creyeron a ciegas las mentiras fascistas de exaltación racial.

Y especialmente el compromiso de la nueva Administración por las Naciones Unidas así como el Tratado de París y las iniciativas contra el cambio climático y la política ambiental, ninguneada en el reciente pasado. Sobre todo, hay un reto inminente al que Biden debe salir al paso sin dilación: desactivar los grupos ultras parafascistas, supremacistas y potencialmente violentos que se han venido prodigando a través de las redes, en lo que puede constituir una amenaza para las libertades democráticas y los derechos de la ciudadanía; a los que se ha alimentado con discursos de odio, de extremo tensionamiento y radicalidad de estos años. La ‘prueba del algodón’ sin embargo corresponde al Partido Republicano, que necesita cuanto antes recuperar una centralidad, separándose de un supremacismo y un discurso tan radical.Biden y su Administración tienen una tarea complicada por delante; más de lo que ninguna Administración anterior ha debido afrontar. Lo primero: restablecer la identidad de una democracia liberal con el máximo respeto al Estado de Derecho y la mejora de las libertades civiles (con iniciativas como la de un grupo de parlamentarios demócratas para acabar con la pena de muerte). En el terreno internacional, el nuevo presidente está obligado a restablecer sus relaciones con Europa y especialmente la UE, tras cuatro años de desprecio desde la Casa Blanca, en los que Trump apostó sin tamiz alguno por el Brexit en lo que constituye una deslealtad con sus ‘socios naturales’. A la vez que entablar lazos de diálogo con zonas y ‘países calientes’ en los que se actuó con evidente torpeza y decisiones poco diplomáticas o inexplicables. Hay que esperar el  primer discurso presidencial para evaluar el futuro del viejo tratado de libre comercio arrinconado por Trump.

“Amenazas ultraderechistas en clave parafascista y antidemocrática corren por redes contra el Partido Demócrata, al que se acusa de “traidor” y “poco patriota”

Durante estos años la derecha liberal-conservadora  norteamericana actuó en una línea dispar a la de Angela Merkel o sus paralelos franceses: dejándose seducir por Trump y la extrema derecha: frente a Francia o Alemania donde se marcó una clara distancia entre un sector y otro sin posibilidad de pacto alguno. La convocatoria a través de las redes -pese al boicot de las tecnológicas a las expresiones de violencia, racismo, antifeministas y de LGTBfobia-, así como las invitaciones al ‘asalto al poder’ por medios no democráticos, este 20-E dará una referencia sobre las dimensiones del reto. Bajo el temor a un ‘capitulo bis’ del lamentable asalto al Capitolio del día de Reyes, evitando tensionar aún más a la sociedad, casi incrédula ante un escenario propio de una república bananera. Es preciso destacar otra de las misiones urgentes de Biden: las respuestas sanitarias al Covid-19, en un momento de máxima expansión de los contagios.

Frente al negacionismo y la banalización de Trump; compartida en principio por Boris Johnson, que ha rectificado completamente su posición en los últimos meses. Biden ya ha afirmado que es prioritaria la lucha contra el virus “con todos los medios federales”. Lejos de las vacilaciones acientíficas y los disparates de las dudosas interpretaciones del republicano; o las de Bolsonaro en Brasil, el único representante de una potencia de importancia en mantener el negacionismo con una frivolidad a prueba de lógica.

 

NoticiasRelacionadas

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Un Mélenchon crecido por los resultados de la primera vuelta de las legislativas podría forzar la cohabitación en Francia. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Macron teme el empuje de Mélenchon

17 de junio de 2022
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lidera una resistencia que ha desbaratado los planes rusos de una guerra relámpago. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

El peligro de ir más allá en la respuesta militar a Putin

10 de junio de 2022
El libre acceso a las armas en la sociedad americana enfrenta un derecho constitucional con el mero sentido común que aconseja severas restricciones.
Crónica Mundana

La tradición como excusa para la violencia y otras lacras

3 de junio de 2022
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha restringido derechos civiles para luchar contra la violencia en El Salvador. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

 El dilema moral de combatir a las maras bajo un estado de excepción

27 de mayo de 2022
Putin ha conseguido en Ucrania el efecto contrario al deseado. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Putin ‘pierde’ la guerra

21 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

    Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR