• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

COP-27: el reto de la descarbonización

Por El Nuevo Lunes
11 de noviembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Dos activistas medioambientales protestan pegándose a los cuadros de las Majas de Goya en el Museo del Prado de Madrid. / EUROPA PRESS

Dos activistas medioambientales protestan pegándose a los cuadros de las Majas de Goya en el Museo del Prado de Madrid. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

En el Londres de 1914 una sufragista británico-canadiense acuchilló con un hacha de carnicero el cuadro ‘La venus del espejo’ de Velázquez, como protesta por la detención un día antes de su compañera Emmeline Pankhurst, y porque «no le gustaba la manera con la que los hombres que visitaban el museo miraban boquiabiertos» a la protagonista del famoso desnudo dorsal. Más de un siglo después, varias pinacotecas han sufrido lanzamientos de productos y objetos contra emblemáticos lienzos para protestar contra el cambio climático, en los prolegómenos de la conferencia internacional que se celebra en El Cairo. Considerando que la lucha contra el calentamiento global, así como a favor de la igualdad de género, la diversidad o los derechos de las personas ‘trans’ son irrenunciables y un compromiso inexcusable, hay que poner en cuestión las formas con las que se exigen porque una vez más el fin no justifica los medios. Al contrario, la búsqueda de impacto mediático de esta clase de acciones, ahora contra emblemáticas obras de arte, puede provocar el resultado contrario al deseado, desplazando la atención hacia los métodos provocativos de una clase de activismo y obviando el hecho fundamental que aparece en el motivo: la urgente necesidad de dar respuestas a un reto ambiental que cada vez tiene menos de utopía y se acerca a un S.O.S. de supervivencia, no sólo de esta generación, sino de las venideras.

“Ausencia en la conferencia de de Rusia, China, India, las economías más contaminantes”

Además, hay un factor esencial a considerar: la defensa del patrimonio es indivisible. Tanto el natural, como el monumental, cultural, artístico…Y no cabe la reivindicación del climático contra el patrimonio de muchos siglos de historia humana. Ese supuesto activismo acaba por ser tan tóxico como las fuentes de energía contaminantes.

La conferencia mundial del clima de El Cairo nace en las peores y más imprevistas circunstancias de la historia contemporánea, bajo una guerra (Ucrania) de imprevisible desenlace que no sólo ha dado lugar a una situación económica de extrema inestabilidad con subidas de precios e inflación desbocada, sino que ante la incertidumbre de los suministros energéticos de Rusia ha favorecido la ‘amnistía’ al carbón y los combustibles fósiles. Se puede decir objetivamente que la situación de hoy es peor que la de unos pocos años o meses atrás: el miedo al desabastecimiento choca contra la política de descarbonización, una de las respuestas, pero no la única, frente al calentamiento global; que no es ciencia-ficción, ni un argumento ideológico de progresistas, sino una realidad contrastada desde la perspectiva científica.

Desde el punto de vista político, la conferencia de El Cairo es un reflejo de la situación internacional. Los tres grandes Estados que más contaminan y que ponen más obstáculos a la eliminación del carbón, Rusia, China e India, no estarán representados por su primera magistratura. En el caso de Putin era evidente esa ausencia vista la impopularidad creciente en la esfera exterior de su aventura bélica ucraniana y la creciente distancia de quienes hasta ahora habían sido sus más cercanos. Tampoco Xi Jinping, bajo el pretexto del apoyo de Estados Unidos a Taiwán; pero la realidad es otra: China es no sólo el proveedor mundial de productos, sino el que más contamina y comparte con los partidos occidentales de la ultraderecha que las políticas ambientales no pueden ser un obstáculo para el ‘desarrollo’ (entrecomillado, porque la explotación de recursos sin criterios de economía sostenible es un suicidio y una gravísima hipoteca para las futuras generaciones). India, que también mantiene el carbón y los fósiles utiliza otro argumento: el de la financiación de la eliminación de las fuentes de energía contaminantes.

Por su parte, Biden estará en las últimas horas de la conferencia, junto al resto de estados occidentales, y la presencia por primera vez en esta clase de encuentros al máximo nivel, de Emiratos y Arabia Saudí, cuya principal fuente de riqueza es la venta de petróleo. Con añadidos de última hora, posiblemente Lula, que no toma posesión de la presidencia de Brasil hasta el primer día de 2023, cuya política ambiental es antagónica a la de Bolsonaro que venía auspiciando la explotación agrícola de la Amazonia pese al enorme daño para el planeta de la desaparición del bosque tropical. Por parte de Reino Unido supondrá el debut en el escenario internacional de su primer ministro Rishi Sunak, que en principio no mostró interés en la COP-27tras descartar la representación del rey Carlos, inicialmente prevista.

“El activismo ambiental debe evitar que ciertas acciones desacrediten a las causas justas que defienden”

La ausencia de Putin y el líder chino deja cojo el alcance de la reunión desde el punto de vista político. Las decisiones que se tomen aparecen lastradas por el escaso compromiso de Rusia y China. Biden, a años luz de su antecesor Trump, antagonista a los Acuerdos del Clima de París, aparece en El Cairo tras conocer los resultados de las elecciones parciales, y bajo el efecto de la ‘amenaza’ del republicano de presentarse de nuevo a las presidenciales de 2024, en un ambiente interno inquietante, como el que detecta un reciente sondeo donde casi la mitad de los norteamericanos no descartan una próxima guerra civil. La ausencia de Putin y la falta de acuerdos para poner fin a la guerra de Ucrania pesan negativamente. Mientras se mantenga será imposible abordar la descarbonización, la reducción de los combustibles fósiles hasta su futura eliminación, o el archivo de la energía nuclear. También la investigación científica para combatir el calentamiento, desarrollar una agricultura sostenible alejada de la expansiva y contaminante de la sobreexplotación de recursos naturales depende de la situación económica. Sin las distorsiones del actual proceso inflacionista que hace tambalear la cohesión social en muchos países, generando respuestas en el campo político donde los discursos de odio acaban por ser admitidos como moneda común.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR