• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Comunicado de Más Democracia sobre la renovación del Tribunal Constitucional

Por El Nuevo Lunes
9 de diciembre de 2022
in Crónicas
0 0
Fachada de la Sede del Tribunal Constitucional. / EUROPA PRESS

Fachada de la Sede del Tribunal Constitucional. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Con Derecho a Réplica/ Más Democracia

 

Paris Grau Garcerán, vocal en la Junta Directiva de Más Democracia, así como socio activo en ACOP, el Club Tocqueville y la Fundación Joan Maragall nos envía el siguiente comunicado.

 

La Constitución Española configura un Tribunal Constitucional compuesto por 12 magistrados: 4 a propuesta del Congreso de los Diputados; 4 a propuesta del Senado; 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. También dispone que los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un período de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres años.

El pasado 29 de noviembre de 2022, el Gobierno procedió al nombramiento de dos juristas como magistrados del Tribunal Constitucional, cumpliendo así con su obligación de renovar a dos de los miembros del Tribunal cuyo mandato de nueve años había expirado el pasado junio. El Consejo General del Poder Judicial, por el contrario, continúa sin cumplir con esa misma obligación constitucional de renovar a dos de los miembros del Tribunal cuyo mandato de nueve años concluyó también en junio de este año. Obligación que se vio reforzada con la aprobación de la Ley Orgánica 8/2022, de 27 de julio, que exige que la propuesta de nombramiento de dos magistrados del Tribunal Constitucional, cuya designación corresponde al Consejo General del Poder Judicial, tiene que realizarse en el plazo máximo de tres meses, a contar desde el día siguiente al vencimiento del mandato anterior, plazo que finalizó en septiembre.

Al margen del incumplimiento de su obligación por parte del CGPJ, el nombramiento efectuado por el Gobierno es controvertido. No en vano, una de las personas propuesta para formar parte del Tribunal Constitucional fue diputado del PSOE en el Congreso de los Diputados durante cuatro años, así como ministro de Justicia del actual Gobierno, entre el 13 de enero de 2020 y el 12 de julio de 2021. El nombramiento por el Gobierno de un exministro del actual Gobierno, que, como magistrado del Tribunal Constitucional, tendrá que enjuiciar la constitucionalidad de normas y actos dictados por el propio Gobierno, compromete la necesaria independencia que, junto con la competencia técnica y la trayectoria profesional, reclama la Constitución para los miembros del Tribunal. Es más, no sería extraño que, en el futuro, asistamos a una sucesión de recusaciones cuando el Alto tribunal tenga que pronunciarse, por ejemplo, sobre la constitucionalidad de Decretos-leyes dictados por el Gobierno o de leyes parlamentarias que tuvieran su origen en anteproyectos de ley aprobados por el Consejo de Ministros.

El 10 de noviembre de 2021, con motivo de la anterior renovación del Tribunal Constitucional, emitimos un comunicado titulado Un acuerdo que daña las instituciones y la calidad de nuestra democracia. La razón que nos llevó a ello fue la falta de idoneidad e imparcialidad de uno de los candidatos, cuya trayectoria profesional ha estado claramente asociada al Partido Popular. En coherencia con ello, consideramos que, en esta renovación, debemos denunciar la improcedencia de al menos uno de los nombramientos, debido a su evidente afinidad con el PSOE como partido y al Gobierno como órgano constitucional.

Esta dinámica en las renovaciones del Tribunal Constitucional sólo contribuye a profundizar en el deterioro de su imagen de falta de imparcialidad. Por la relevancia que desempeña en el sistema constitucional español, el Tribunal Constitucional debe estar integrado por personas que, además de contar con trayectorias profesionales impecables en el ámbito jurídico, no puedan estar marcadas por su proximidad a los partidos políticos. El Tribunal Constitucional, aunque no forme parte estrictamente del Poder Judicial, tampoco es un órgano de naturaleza política, no es una tercera Cámara. Es un órgano de justicia constitucional, encargado, por tanto, de la defensa de la Constitución, que debe fundamentar sus resoluciones en la interpretación constitucional, una técnica de adopción de decisiones basada en el método jurídico. Es, además, una institución contramayoritaria, un importantísimo contrapeso institucional en nuestro sistema de división de poderes, que, por definición, debe desarrollar su función con apariencia de independencia e imparcialidad, es decir, al margen de su captura o colonización por parte de los partidos políticos u otros órganos constitucionales. Con ello no queremos decir que deban acceder al Tribunal personas sin ideología, cosa absolutamente ilusoria, sino que deben hacerlo aquellas que sean idóneas por su incuestionable prestigio profesional en la comunidad jurídica. La afinidad, cuando no lealtad, de la persona hacia el partido u órgano constitucional que promueve su nombramiento, es un criterio inadmisible en este terreno.

Desde Más Democracia reivindicamos el respeto a los principios básicos de nuestra democracia constitucional. No hay Estado de Derecho sin Democracia, ni Democracia sin Estado de Derecho. El 44º aniversario de la Constitución Española de 1978 es un buen momento para recordar que todos, poderes públicos y ciudadanos, estamos llamados a cumplir la Constitución, toda la Constitución. Pero no sólo basta con el cumplimiento de la letra del texto constitucional para garantizar la sana y civilizada convivencia democrática, también es preciso querer dar cumplimiento a su espíritu. Los principales actores políticos e institucionales deben respetar los intangibles de la democracia, esos consensos informales, que van más allá de las normas jurídicas, pero que son vitales para que las instituciones disfruten del prestigio, la autoridad y la reputación necesarios para despertar confianza, crédito y respetabilidad entre los ciudadanos.

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR