Cultura y Audiovisual / Equipo Lux ■
No podía haber encontrado mejor apoteosis Daniel Bianco, director artístico del Teatro de la Zarzuela, para presentar la temporada 2022-2023, que los bises en la última representación de ‘Don Gil de Alcalá’, de Penella en la versión escénica de Emilio Sagi, una ópera que ha recibido las mejores críticas sobre un espectáculo lírico en mucho tiempo, vendiendo la totalidad del aforo en todas sus funciones, una situación que se ha repetido en la mayor parte de las producciones de este escenario durante el ejercicio a punto de acabar. A partir de septiembre se recuperan títulos del repertorio ‘tradicional’ del género, en versiones bajo concepciones escénicas actuales. En octubre, la primera producción escenificada: ‘Pan y toros’ de Barbieri, con la continuidad de Guillermo García Calvo al frente de la dirección de orquesta y especialmente el debut de Juan Echanove como director escénico en el género, con un reparto plagado de estrellas, entre otros, Yolanda Auyanet, Raquel Lojendio, Borja Quitza, César San Martín, más Enrique Viana, y actores como Pedro Mari Sánchez o Sandro Cordero.
“Juan Echanove debuta como director escénico de zarzuela con ‘Pan y toros’, y Emma Suarez y Boris Izaguirre se suman al género”
García Calvo también está en enero al frente de otro clásico, ‘La Dolores’ (Tomás Bretón, con libreto de Feliú y Codina) de la que Amelia Ochandiano se hará cargo de la dirección teatral. En abril ‘Luisa Fernanda’ (Moreno Torroba) bajo la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez y la escénica de Davide Livermore, producida en 2021 por este teatro, y con reparto de figuras populares: María José Montiel, Rubén Amoretti, Ismael Jordi, Sabina Puértolas, María José Suárez… En su momento, una versión muy estilizada sobre este clásico del repertorio.
Por fin se anuncia el estreno para noviembre de ‘Policías y ladrones’, original de Tomás Marco y con libreto de Álvaro del Amo. Una producción dirigida en las tablas por Carme Portacelli que tuvo la ‘negra’. Su estreno fue suspendido tras por la huelga contra la fusión con el Real, y tampoco pudo verse por culpa de la pandemia. Cuando definitivamente se estrene dará que hablar. Es una obra sin prejuicios sobre hijos de padres que tuvieron mucho poder y que se corrompieron acabando en la cárcel, en un texto en el que los titulares de noticias tienen gran papel. Tan actual en todos los sentidos que los rótulos que se proyectan a lo largo del espectáculo parecen salidos de un informativo de televisión.
Otra producción de nuevo cuño es ‘Trato de favor’, con música de Lucas Vidal y libreto de Boris Yzaguirre, con dirección escénica de Emilio Sagi, y musical de Andrés Salado. Que reúne a un conjunto de voces de las que hacen taquilla, como Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Gurutze Beitia, más el propio Izaguirre representando un personaje en escena. Junto a estos estrenos absolutos de nuevas obras hay que consignar ‘La Celestina’ en versión de concierto, que abre la temporada el 9 de septiembre. Una obra de Felipe Pedrellsobre el ‘Calixto y Melibea’ que dirige Guillermo García Calvo.
En temporadas pasadas, La Zarzuela venía ofreciendo una obra barroca cada temporada, tradición interrumpida en la época Covid. Ahora se reanuda con ‘La violación de Lucrecia’ de José de Nebra, que nunca se representó en tiempos modernos, cuya dirección musical corre a cargo de Alberto Miguélez Rouco y la escénica de Rafael R. Villalobos. Los textos originales de Nicolás González Martín se presentan en la versión de Rosa Montero. No sólo habrá voces e instrumentistas del repertorio barroco, sino la presencia como actriz de Emma Suárez: el estreno está previsto para el 25 de marzo.
El Proyecto Zarza, que viene a ser como la Joven Compañía de este escenario en el que se realiza una selección buscando nuevas estrellas, alcanzó en 2022 su cima en la dinámica y festiva producción de ‘El sobre verde’. En febrero del año que viene la obra elegida es ‘Yo te querré’ de Francisco Alonso, con dirección musical de Lucía Martín y teatral de José Luis Arellano. La Zarzuela también produce obras de pequeño formato que se representan en el escenario de la Fundación March; así, el próximo septiembre se hará ‘El caballero audaz’ una ópera de Rachmaninof.
“Por fin se estrenará ‘Policías y ladrones’, una zarzuela de Tomás Marcos y Álvaro del Amo en torno a la corrupción en España”
En las últimas temporadas el Teatro de la Zarzuela, más allá de sus producciones de zarzuela, estrenos del Ballet Nacional, el ya clásico ciclo de lied, o las zarzuelas con marionetas, se ha convertido en un escenario referencial para actuaciones y recitales del más variado repertorio. Una tradición que se mantiene con gran pulso en la temporada que viene, donde estarán voces diversas, de Pasión Vega a Celso Albelo, uno de los grandes triunfadores de ‘Don Gil de Alcalá’, con presencia de espectáculos unipersonales de figuras que estarán dentro de las producciones de la casa, como Enrique Viana, director, voz y actor que triunfa en los personajes con capacidad de histrionismo, o la vuelta de Marta Sánchez. El abanico de esas presencias escénicas con recitales propios se amplía a varias de las estrellas que estarán en los repartos y tendrán su ‘sesión de gloria’ en los recitales que jalonan la programación de la prometedora temporada próxima. Además, La Zarzuela utiliza como ‘sala B’ su ambigú, con diversas actuaciones y producciones, de música medieval a canción catalana. Habrá además una ‘Fiesta Sacra y Arte Nuevo’ con Capilla Jerónima ‘El Carrión’ y Pepe Viyuela en los recitados. También un homenaje a Luis Mariano a cargo de Ismael Jordi el próximo 26 de noviembre.