• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ciudadanos se renueva para conjurar su desaparición; Sánchez escenifica la unidad socialista pendiente de las encuestas 

Por El Nuevo Lunes
13 de enero de 2023
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
El tándem Adrián Vázquez-Patricia Guasp es el elegido en las primarias de Ciudadanos para pilotar el partido a partir de ahora. / EUROPA PRESS

El tándem Adrián Vázquez-Patricia Guasp es el elegido en las primarias de Ciudadanos para pilotar el partido a partir de ahora. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez ■

 

Dos parlamentarios periféricos experimentados, Guasp y Vázquez, pilotarán el partido naranja en su travesía del desierto hasta mayo para evitar la desaparición del cuarto partido de centro en España. La sombra de Arrimadas se mantiene como portavoz en el Congreso. Sánchez escenifica la unidad socialista en el inusual conclave PSOE-Gobierno –incluidos los ministros sin carné– con la vista puesta en las encuestas y la minicrisis del gabinete por la salida de Maroto y Darias. El ministro Bolaños descarta un posible adelanto electoral. La reforma penal provoca la revisión de condenas a los indultados del ‘procés’, además de a los sentenciados por corrupción.

Casi dos décadas después de la fundación del partido centrista en Cataluña –como rechazo al ‘nacionalismo obligatorio’– la formación de Albert Rivera, Francesc Carreras y Arcadi Espada culmina su tormentosa refundación liderada por la coordinadora de Baleares, Patricia Guasp,  y el eurodiputado Adrián Vázquez. La renovación de cargos y de ideas dirá si revierte su imparable caída electoral en las elecciones de mayo. El objetivo es evitar convertirse en la cuarta formación de centro desaparecida en democracia tras el fracaso de la histórica UCD de Suárez, el Partido Reformista de Miquel Roca y la UPyD de Rosa Díez. La cualificación de cuadros de la formación liberal –Garicano, Conthe, De la Torre, Bal– no ha impedido dilapidar hasta cuatro millones de votos y 57 diputados por sus vaivenes y errores de estrategia.

Está por ver si la nueva dirección nacional consigue retomar las esencias que llevaron al partido naranja a conseguir 100 alcaldías y 2.600 concejales, e incluso estar a punto de cogobernar, o entierra el arma de la equidistancia como grupo bisagra. De momento, Cs aleja el peligro de división con una integración más que forzada entre ‘rivales’ como Arrimadas y Bal. La estrategia es mantener a la hasta ahora dirigente como portavoz en el Congreso con el recelo de la mayoría de su grupo parlamentario.

La apuesta de Guasp y Vázquez pasa por conformar una red municipalista de cara a las urnas de mayo (autonómicas y locales) sin repetir al error de prefijar ‘socios preferentes‘ y  alianzas territoriales con el PP. Frente al tradicional ‘centro reformista’, el ‘liberalismo progresista’ de Bal apuesta por acuerdos con el PSOE para evitar la etiqueta de ‘partido de derechas’ que ha hundido la intención de voto del 10% a apenas un 2%.

 

Pistoletazo socialista, sin adelanto electoral

En las filas socialistas se ve con preocupación la deriva de las encuestas a la baja como consecuencia de las polémicas reformas del Código Penal que beneficiarán a los condenados e indultados del ‘procés’ y la posibilidad de presentarse a las próximas convocatorias electorales al reducirse su inhabilitación. El ministro Bolaños ve ‘lógico’ que los procesados pidan su absolución, mientras descarta un posible adelanto electoral –insinuado por un sector de Podemos–, convencido de la transcendencia de 2023 para “seguir avanzando o retroceder con un gobierno de derecha y ultraderecha”.

Lo que sí evalúa Sanchez es el momento de hacer la minicrisis del gabinete con la sustitución de las ministras Darias y Maroto, candidatas a las alcaldías de Las Palmas y Madrid. Sus sustitutos deberán ponerse al día en los contenidos de sus respectivos ministerios, antes de que España asuma la presidencia europea de turno el 1 de julio.

El PSOE deja en manos de la ministra María Jesús Montero y su secretario de Organización, Santos Cerdán, la coordinación de la intensa campaña electoral. La portavoz de la Ejecutiva, Pilar Alegría, advierte de que el partido mayoritario “va a por todas las plazas, ciudades y municipios”, sin renunciar a ningún territorio. El inusual cónclave federal de su ejecutiva, junto a los 17 ministros socialistas –incluidos los que no tienen carné– impulsa la ‘unidad’ como principal reclamo para engrasar la maquinaria partido-gobierno.

Los barones están más decididos que nunca a soslayar las consecuencias del independentismo en sus respectivos territorios. El manchego García-Page blande de nuevo la espada, esta vez contra la Ley de Universidades del ministro Subirats por imponer la ideología en los claustros. El valenciano Ximo Puig se rebela contra la ministra Ribera por el recorte del trasvase Tajo-Segura que ve “desleal e ilegal”.

 

Los posos de la sedición

Las reformas de la sedición y malversación provocan las primeras consecuencias con la previsible revisión de penas para los condenados del ‘procés’, además de los sentenciados por corrupción. El magistrado Llarena retira el primer delito al expresidente Puigdemont, aunque mantiene su procesamiento por apropiación indebida con hasta ocho años de cárcel. También emite nueva orden de captura junto a los exconsejeros Comín y Puig por desobediencia. Cuixart y el resto de condenados de Junts (Turull, Rull y Forn) no piden revisión de penas. Rovira y la eurodiputada Ponsatí, ya pueden regresar a España. El Gobierno insiste en que la reforma no beneficiará a los corruptos, mientras la oposición (PP y Vox) la consideran una ‘traición’.

 

Mayoría progresista en el Constitucional

La mayoría progresista se reparte el control absoluto del Tribunal Constitucional tras una década de mandato conservador y el bloqueo de una renovación que ha erosionado su reputación. La elección de magistrados de la órbita del Gobierno y de la oposición deja en entredicho la reputación del alto tribunal, que se resiste a excluir exministros y cargos políticos a pesar de su cualificación. Su nuevo presidente, Conde-Pumpido, afronta el reto de devolver el prestigio a la institución y advierte de que la Constitución no permite “ni la secesión, ni la independencia, ni la autodeterminación”.

 

Lapidario

 “Sumar es la clave para un década progresista, si no sumamos va a llegar la barbarie”

Yolanda Díaz, impulsora del nuevo movimiento.

 

Nombres Propios

 

Arrogancia y discriminación del PNV

A. Ortuzar. / EP

La formación que ha gobernado el País Vasco desde 1980 –salvo tres años del PSE– es vista como arrogante, el partido del “amiguismo”, “autocomplaciente”, “pasado de moda”, “masculinizado” y “alejado de las clases bajas”, según un estudio llevado a cabo por asociaciones, expertos y colectivos ajenos a la militancia. Su presidente, Andoni Ortuzar, reconoce también una “cierta arrogancia” que incita a erradicar. Con semejante estereotipo no es de extrañar que la administración convoque oposiciones donde el euskera equivale a la suma de un doctorado, un posgrado y hablar inglés y alemán. La Constitución ‘protege’ las lenguas, pero no ampara la discriminación.

 

Conde-Pumpido preside el TC

C. Conde-Pumpido. / EP

El magistrado Conde-Pumpido presidirá un tribunal de mayoría progresista –siete frente a cuatro conservadores– hasta 2025, que debe resolver más de una decena de recursos sobre el aborto, educación, eutanasia, recorte de competencias del Poder Judicial o la ley del sólo sí es sí. Sólo la formación de Abascal, además del PP, ha presentado medio centenar de recursos de inconstitucionalidad. El último, de la Comunidad de Madrid, recusa el impuesto a las grandes fortunas ya vigente. El renovado TC rompe la norma –no escrita– de elegir un vicepresidente de sensibilidad contraria a la mayoría, nombramiento que recae en la jurista Inmaculada Montalbán.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Los reyes de España inauguran la 43 edición de Fitur.
Crónica Económica

Fitur-23 certifica que el turismo mundial se recupera

20 de enero de 2023
En Suecia la alianza “burguesa”, dirigida por el conservador Ulf Kristersson y apoyada por la extrema derecha, en el poder tras elecciones de septiembre, se enfrenta a un cierto desencanto de la población. / EUROPA PRESS
Crónicas

España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

20 de enero de 2023
La intención de Feijóo es consolidar una alternativa de "centralidad" y "moderación” con el mayor número de escaños para neutralizar su dependencia de Vox.
Crónicas

El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

20 de enero de 2023
 Occidente vuelve a fracasar en todas sus previsiones sobre una evolución del régimen talibán de Afganistán hacia estándares de homologación en la escena internacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Afganistán: ¿qué puede hacer la comunidad internacional?

20 de enero de 2023
Un gran conjunto coral de cantantes-bailarines-actores en decorado diáfano y atemporal. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL
Crónicas

‘Arabella’: amarga comedia en una Viena en decadencia

20 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR