• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Chile: el triunfo de Boric, ‘sí’ a la Constitución, pero acuerdos amplios

Por El Nuevo Lunes
25 de diciembre de 2021
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Gabriel Boric tendrá que actuar con un gran tiento y habilidad política, buscando acuerdos con sus adversarios a la derecha, y a la vez evitando que la impaciencia reivindicativa haga descarrilar el proceso. / EUROPA PRESS

Gabriel Boric tendrá que actuar con un gran tiento y habilidad política, buscando acuerdos con sus adversarios a la derecha, y a la vez evitando que la impaciencia reivindicativa haga descarrilar el proceso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín

 

Desde el estallido popular de 2019, Chile se convirtió en un experimento político de alcance más allá de lo latinoamericano. Tras el golpe de estado de Pinochet, la dictadura de extrema derecha abrió un ciclo en el que el modelo económico dejaba de ser el intervencionista y controlador de los fascismos clásicos para adoptar el ultraliberal bajo la paradoja de falta de libertades políticas y economía sin apenas controles ni supervisores. Aunque la dictadura pinochetista se hundió dando paso a presidencias que representaban turnos sobre los polos centro-derecha y centro-izquierda, parte de la estructura económica del antiguo régimen seguía presente. Considerado el país más estable de la zona respecto a las magnitudes cuantitativas, el crecimiento del PIB no significó un reparto más equitativo de la riqueza. Bastó una acumulación de subidas de precios en productos y servicios para que se produjera la oleada de hace dos años, que desconcertó a Piñera, presidente conservador, aunque a medio plazo su actuación fue ponderada, reemplazando la inicial y equivocada respuesta exclusivamente policial y represiva contra el movimiento por la aceptación del proceso constituyente.

“Representa a una nueva izquierda comprometida con el ecologismo, la igualdad de género y los derechos LGTBI y a una generación que no vivió el pinochetismo”

En un plazo muy breve de tiempo, se dio paso a esa asamblea donde están no sólo las fuerzas políticas tradicionales a derecha o a izquierda y los partidos, sino también agrupaciones de electores ‘sin marca’ que han dado lugar a una de los más variados y plurales parlamentos, con un casi equilibrio entre la derecha y la izquierda, lo que hará necesario llegar a pactos y acuerdos.

En 2022, la ciudadanía de Chile tendrá que refrendar la nueva Constitución de carácter progresista y que pasa por ser una de las más avanzadas de América. Para liderar la nueva etapa del país andino se enfrentaban dos candidatos alejados del viejo centro político: el ultraderechista Kast (44,13%), representante neoliberal que llegó a reivindicar el legado de Pinochet, frente a Boric (55,96%) joven líder de 35 años cuyo liderazgo surgió de la oleada de los pasados meses tras el estallido popular que simboliza la nueva izquierda y ‘la de siempre’, apoyado por un amplio espectro de partidos y organizaciones entre los que está el Partido Comunista. Los datos han sido elocuentes, y Boric ha sido el presidente electo con más sufragios en la historia del país, en una consulta con alta participación. Es preciso anotar que Kast ha reconocido la victoria de su adversario sin las reticencias de Trump o la señora Fujimori, bajo la mirada del presidente saliente, Piñera, en lo que parece un elogiable tránsito pacífico entre poderes.

El electo presidente se propone cambios graduales en un plazo no inminente pero tampoco demasiado largo, empezando por la subida de la presión fiscal a los que más dinero ganan. Su plataforma, Apruebo Dignidad, quiere que en los próximos ocho años, dos legislaturas, la recaudación fiscal aumente de forma notoria con  progresividad para financiar las grandes reformas sociales que se propone implantar. Pero Boric necesitará que la actividad del modelo productivo no caiga y el PIB aumente, dando garantías a la inversión exterior de rigor institucional y credibilidad, para lo que necesitará apelar a grandes consensos que deben alcanzar también a quienes han perdido las elecciones. Como representante de una nueva izquierda cercana a otros referentes europeos considera prioritarios aspectos como la política ambiental, la lucha contra el cambio climático, la implantación de un verdadero Estado del Bienestar, y los contenidos de igualdad de género y LGTBI. Una de las características del sistema de partidos de Chile es la presencia de amplias coaliciones dentro de una extrema fragmentación a izquierda y derecha. Apruebo Dignidad, la que respalda a Boric, está formada por Frente Amplio junto a otra subcoalición, Chile Digno, Verde y Soberano (donde está el PC, Partido Igualdad y Grupo Verde y Social).

“Aunque el crecimiento de la economía post-Covid de 2021 puede superar el 12% del PIB se augura un estancamiento en los siguientes ejercicios”

El nuevo presidente tendrá que actuar con un gran tiento y habilidad política, buscando acuerdos con sus adversarios a la derecha, y a la vez evitando que la impaciencia reivindicativa haga descarrilar el proceso. Lo importante en 2022 será el refrendo a la nueva Carta Magna, la primera totalmente paritaria en la historia del país y en la que por vez primera se recogen los derechos de minorías autóctonas como los mapuches, dentro de un proceso compartido con otros Estados de la zona: el reconocimiento junto a la herencia española de la identidad cultural y social de los descendientes de los antiguos habitantes, bajo una sociedad mixta, plural y también mestiza, con derechos para las diversas ciudadanías.

Ese carácter mestizo de tantos países y sociedades se puso en evidencia en estas presidenciales. Tanto Boric como Kats, como indican sus apellidos, son hijos de la inmigración; un proceso que se repite difuminando las antiguas oligarquías políticas o familias tradicionales patricias que se turnaban tradicionalmente en el poder.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno gravará los beneficios de las compañías energéticas y la banca. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Los beneficios empresariales, en el punto de mira

22 de julio de 2022
SAS es probablemente la compañía aérea no española que más importancia ha tenido en la historia de nuestro turismo.
Crónicas

Las tribulaciones de la SAS

22 de julio de 2022
Los efectos de las sanciones occidentales los sufren los más vulnerables, ya sea en Rusia o en Asia y África, donde amenaza una crisis alimentaria. En Occidente, muchos esperan que el descontento de la población obligue a Putin a retirarse de Ucrania.
Crónicas

Más allá de las élites: la cuestión del empleo

22 de julio de 2022
África puede ser el granero energético de Europa y España jugar un importante rol dada su enorme capacidad regasificadora, que será clave para la Unión Europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

Paradojas energéticas

22 de julio de 2022
Sánchez ha decidido remodelar en profundidad la Ejecutiva nacida del 40º Congreso del PSOE con la vista puesta en las próximas citas electorales.
Crónicas

El Parlamento vacaciona mientras Sanchez revoluciona el PSOE y lo sitúa en modo electoral

22 de julio de 2022
Mario Draghi tira la toalla e Italia se ve abocada a unos comicios de resultado incierto. / EUROPA PRESS.

    
Crónica Mundana

Italia: inflación, prima de riesgo y elecciones anticipadas

22 de julio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR