• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Qatar: un Mundial de Fútbol bajo sospecha

Por El Nuevo Lunes
25 de noviembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
 Doha, la capital de esta pequeña península que acumula gas y dinero.

 Doha, la capital de esta pequeña península que acumula gas y dinero.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Durante casi un mes la atención pública mundial está puesta en ese pequeño país del Golfo Arábigo de sólo 13.000 kilómetros cuadrados, 2,5 millones de habitantes, de los que la tercera parte son extranjeros, el 95% de la mano de obra de la nación, y la primera renta per cápita del planeta. Lo que están viendo visitantes y turistas es un verdadero emporio de dinero, magnificencia y riqueza; pero bajo la alfombra roja hay otras realidades muy distintas. Diversas organizaciones internacionales consideran que este gran acontecimiento supone un blanqueo como el que representó el Mundial de Fútbol de 1978 de Argentina, celebrado en uno de los momentos más terribles de la dictadura militar que tan bien retrata la película ‘Argentina 1985’. Qatar no reúne condiciones en materia de igualdad de género, en un país donde todavía las mujeres aparecen segregadas y confinadas dentro de los “espacios femeninos”, y en el que se penaliza el adulterio de ellas, los derechos LGTBI, las expresiones de afecto públicas entre personas, aunque se trate de hombres y mujeres, incluidos los besos, bajo una rígida interpretación de la vieja ‘sharia’ o ley islámica en su versión más integrista.

“Pese a que la FIFA haya expresado su “prioridad a los derechos humanos”, muchos de ellos no se cumplen en este pequeño país, el más rico per cápita del mundo”

Además se prohibe el consumo de alcohol en los estadios pese a que patrocinen marcas de cerveza –aunque en los hoteles puede ser que haya excepciones para turistas y visitantes–, donde los trabajadores extranjeros tienen escasos derechos y sus condiciones de vida no son las más recomendables: se afirma que 6.500 han fallecido en accidentes durante la construcción de los equipamientos. La monarquía absolutista de Qatar ha jugado con toda la energía y los medios para quedarse con este acontecimiento. La suma de altibajos que la candidatura ha debido superar es muy amplia, aunque ha contado siempre con la impresionante riqueza del país gracias a sus reservas de gas, las terceras del mundo, y a sus inversiones en fondos occidentales.

Hace dos meses, el suizo Joseph Blatter (1936), expresidente de FIFA cuando se concedió el Mundial, reconocía que «la elección fue mala», no por las oportunidades que el país ofrece con su gran inversión económica, sino por las condiciones en las que se celebra, en lo que supone una cortina sobre un estado con libertades y derechos en entredicho. Todo ello lleva a pensar que casi al mismo nivel que en Argentina-78 será una verdadera prueba de fuego sobre hasta qué punto el dinero puede tapar o disimular la discriminación de muchos de quienes trabajan en ese país deslumbrante, majestuoso y millonario.

Dicha candidatura ha sido objeto de controversias, incluso de las acusaciones de ‘pagos’, ‘comisiones’ o ‘sobornos’ a miembros de la FIFA para inclinar la candidatura a su favor, aspecto del que ciertos apellidos llegaron a ser absueltos al no contarse con pruebas suficientes para sostener las acusaciones. Aún no condenados desde el punto de vista legal si podrían estarlo desde el moral si en estas jornadas, pese al blanqueo, se hace más palpable la desigualdad respecto a derechos por parte de mujeres o personas que pertenecen a determinados grupos perfectamente integrados en la mayoría de las sociedades occidentales. Ellas no pueden viajar solas, ni recibir tratamiento médico si no van acompañadas de su marido o padre, y tienen  muchas limitaciones para estudiar. La FIFA impuso compromisos a Catar en materia de derechos laborales, de igualdad de género y LGTBI.

Si se llega a evidenciar de manera más palpable esas condiciones o discriminaciones quien en última instancia puede quedar en entredicho es el mundo del fútbol y sus instituciones. Por muy poderoso que sea su poder, influencia social e importancia pública, ese universo no puede funcionar como una realidad aparte; está sometido a normas generales como la Declaración de los Derechos Humanos de carácter general aunque su implantación sea dudosa o no llegue a muchas sociedades.

Fuera de los resultados que este Mundial tenga se convierte en el más cuestionado después de Argentina. El pretendido argumento de la ‘despolitización’ del deporte no sirve una vez más cuando se trata de derechos humanos y de libertades, por encima de cualquier otra discusión en clave partidista o ideológica. Cuando además el fútbol, por su gran impacto social y el monumental negocio que representa en todo el mundo, aparece vinculado a administraciones o instancias de color político. ‘Despolitización’ no es lo mismo que ‘apartidismo’, ni ‘independencia’ lo mismo que ‘indiferencia’: por su enorme repercusión pública el fútbol o los deportes-espectáculo han adquirido enorme resonancia mediática, y los grandes temas de la agenda mundial no le deben ser ajenos, como la igualdad, la discriminación, el cambio climático, el racismo, la xenofobia o los derechos LGTBI. En este último tema en el que, a diferencia de otros deportes como el tenis, la natación, el rugby, el waterpolo o los saltos de trampolín no se han producido ‘salidas del armario’. Y con repetidas situaciones en las que en los entornos de los campos de fútbol se han mostrado expresiones de racismo, odio o discriminación, que también se han escuchado en las gradas. En las primeras jornadas se han visto gestos como el plante a cantar su himno del equipo de Irán como solidaridad con quienes se manifiestan en el país, así como la discusión con la FIFA de varios equipos europeos cuyos capitanes han querido llevar el brazalete arcoiris, con la decidida actuación de británicos y daneses, y el aparente desinterés de españoles a quienes parece que no les van ciertos guiños simbólicos.

“Blatter, expresidente de FIFA cuando se decidió conceder el evento, reconoce ahora que “la elección fue mala”

Qatar genera polémica y discusión sobre las condiciones en las que se celebran los partidos, más allá de la elevadísima inversión realizada, de la obra pública y el espectáculo. De momento siguen siendo dudosos los motivos por los que, más allá del dinero, se concedió este Mundial. La demostración de que hay criterios por encima de lo económico que no deben ser soslayados se evidencia con una pregunta como la que planteamos: en las presentes condiciones de la política internacional, y más allá del afecto que en general se sienta por la cultura o el pueblo ruso, ¿tendría sentido hoy en día conceder un evento de primer nivel a la federación de estados que preside Putin?

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR