• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cataluña como problema y chantaje nacional

Por El Nuevo Lunes
12 de febrero de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
La campaña termina con un nuevo ‘pacto del Tinell’ excluyente, esta vez contra el candidato del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS

La campaña termina con un nuevo ‘pacto del Tinell’ excluyente, esta vez contra el candidato del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

Apenas han bastado unos años para que los cimientos del Estado se vean resquebrajados tanto por el secesionismo como por las fuerzas antisistema enquistadas en el mismo corazón del poder. La fragmentación del nuevo Parlament –con hasta ocho fuerzas políticas– y la necesidad de salir del bloqueo marcaran la agenda política tanto en Cataluña como en Madrid después de las elecciones. Cuestión aparte es la reiterada deslealtad del vicepresidente iglesias, tras denigrar el marco institucional, cuyo hartazgo traspasa los muros de la Moncloa. Casado pasa de demonizar a “delincuentes” como Bárcenas que forjaron la ‘caja B’ de su partido, a expulsar a quienes cooperaron en tal ilegalidad

La tensión y deterioro institucional generado durante la última década no tiene parangón en la historia de la reciente democracia. Tras el entierro de la dictadura y la recuperación de las libertades todos los gobiernos democráticos se conjuraron para luchar al unísono y consolidar la Constitución de mayor consenso social. Apenas han bastado unos años, sin embargo, para que los cimientos del Estado se vean resquebrajados tanto por el independentismo catalán como por las fuerzas antisistema enquistadas en el mismo corazón del poder.

 

El Colón independentista

Los ciudadanos, junto a gran parte de la clase política, asistimos atónitos a los continuos embates, afrentas y chantajes provocados por quienes pretenden imponer a toda costa sus exigencias, por encima de la voluntad popular. No otra cosa intentan, de nuevo, los partidos secesionistas conjurados en gobernar Cataluña con su veto a las formaciones que defienden la Carta Magna. La foto de “el Colón del independentismo” (ERC, JxCAT, PDeCAT y CUP) contra el candidato socialista, Salvador Illa, es la enésima mecha del polvorín en el que se ha convertido el bastión de la primera autonomía española, cuyo resultado de las urnas seguirá condicionando la gobernabilidad del Estado. A ello se suma la debilidad de un Ejecutivo de coalición en el que el socio minoritario se empeña en abrir un frente cada semana. En semejantes circunstancias, la deriva del nuevo gobierno de la Generalitat será esencial para comprobar si la sima secesionista iniciada dos siglos atrás aumenta, o mantiene su encaje en la estructura nacional.

La fragmentación del Parlament –con hasta ocho fuerzas políticas– y la necesidad de salir del bloqueo marcaran la agenda política tanto en Cataluña como en Madrid, con la defensa del “referéndum y la amnistía” como hoja de ruta del futuro Govern, según Aragonés (ERC), el compromiso de Borràs (JxCat) de aprobar una resolución que vincule a la mayoría secesionista en la consecución de “la independencia”, o la estrategia de pasar página de Illa (PSC) para acabar con las rupturas institucionales y la Constitución. La irrupción del “apedreado” partido de Abascal se hace más que insuficiente para impulsar a un centro derecha difuminado (Vox, Cs y PP) en el que Arrimadas y Casado asumen el coste electoral de sus desatinos.

El Parlament más polarizado de la historia deberá sortear el fantasma de una repetición electoral, junto al procesamiento de la candidata de JxCAT (por presunta malversación) e incluso un hipotético escenario de bloqueo como el vivido tres años atrás con la investidura del inhabilitado Torra. En todo caso, la geometría variable que ya practica el Ejecutivo de Madrid no es ni mucho menos descartable, una ecuación que intentan conjugar el PSC y En Comú Podem para garantizar la “estabilidad” de la legislatura.

 

Deslealtad e “infamia” de Iglesias

Cuestión aparte es la reiterada deslealtad del vicepresidente segundo, Pablo iglesias, tras denigrar el marco institucional del que forma parte y declarar que “no hay una situación de plena normalidad política y democrática en España cuando, de los líderes de los dos partidos que gobiernan Cataluña, uno está en prisión y el otro, en Bruselas”. La actitud “infiel” del tercer mando jerárquico del Gobierno llueve sobre mojado tras comparar la situación del fugado ‘ex’ Puigdemont con los miles de republicanos exiliados tras la Guerra Civil, exigir el indulto de los condenados del ‘procés’, multiplicar los envites contra la Monarquía, o sus continuos enfrentamientos por los desahucios, inmigración, vivienda, ingreso mínimo, ‘ley Trans’ o reforma laboral. El hartazgo por la actitud del líder de Podemos sobrepasa los confines de la Moncloa para recalar en multitud de cuadros socialistas y exdirigentes de la formación que claman por la destitución de Iglesias en el manifiesto titulado “Cesar en la infamia”.

 

Sánchez, Casado, RTVE y los delitos de odio

 PSOE y Unidas Podemos compiten en acelerar por separado la despenalización de los delitos de opinión en el Código Penal para evitar penas de cárcel como la del rapero Hasél. Mientras el ministerio de Justicia prevé castigar sólo conductas violentas o de riesgo para el orden público, UP insiste en derogar las injurias contra la Corona. Casado pasa de demonizar a “delincuentes” como Bárcenas que forjaron la ‘caja B’ de su partido a expulsar a quienes cooperaron en tamaña ilegalidad, “si el juez determina que hay alguna responsabilidad por parte de algún militante actual”. La oposición al completo reclama la comparecencia de la Administradora de RTVE tras el “ataque” de la televisión pública a la Monarquía, rotulando que la princesa Leonor “se va de España, como su abuelo”.

Sánchez explicará el 24 de febrero en la Cámara la evolución del estado de alarma para controlar el Covid con el nuevo confinamiento en vigor hasta el 9 de mayo. Las caras –no tan ocultas– de la pandemia continúan segando millón y medio (1,53 millones) de jóvenes desempleados, 700.000 trabajadores acogidos a los ERTEs, 70.000 empresas desaparecidas o las vergonzosas colas del hambre de familias necesitadas.

 

Lapidario

“No voy a pasar ni una si el juez determina alguna responsabilidad de algún militante” [en la ‘caja B’ del PP].

Pablo Casado. Presidente del Partido Popular.

 

Nombres propios

P. Iglesias / EP

Un antisistema en la Moncloa

El hartazgo del Ala Oeste de La Moncloa contra el filibusterismo del vicepresidente Iglesias en el Gobierno llega a límites difícilmente sostenibles. La “deslealtad” del líder de Podemos por su estrategia continuada para desacreditar las instituciones irrita por igual a los ministros socialistas como a los cuadros del PSOE. El enfado lleva a cuestionar la “presencia de un antisistema” en el Consejo de Ministros que utiliza su cargo para denostar el propio Estado democrático dando pábulo a las insidias de regímenes autocráticos como la Rusia de Putin.
Colegas de gabinete como Robles, Laya, Campo o Maroto han salido en tromba contra Iglesias.

 

S. Abascal. / EP

Energúmenos contra Vox

Hasta a la ‘extrema derecha’ le ampara la legalidad para dirigirse a los ciudadanos a los que explicar su programa electoral en busca de votos. Las amenazas, insultos, ataques e incluso agresiones sufridas por los dirigentes de Vox en la campaña catalana –similar al precedente de Euskadi– son prácticas intolerables en democracia que retratan a cuantos intransigentes multiplican sus actos vandálicos. La propia Junta Electoral ha condenado tan execrables y punibles actuaciones cuya “intimidación y violencia” constituyen una “vulneración de derechos consagrados en la Constitución”. El partido de Abascal, a su vez, debería eliminar su veto a determinados medios de comunicación.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR