• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
2 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Crónicas, Crónica Económica
0 0
Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

Nadia Calviño pisa el freno de las reformas ante la presión de sindicatos y Unidas Podemos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Capilla

La presión de la vicepresidencia liderada por Pablo Iglesias y los sindicatos, que han anunciado movilizaciones para febrero, parece haber surtido efecto sobre Nadia Calviño, que ha limado bastante el documento de reformas que ha remitido a la Comisión Europea. El texto reafirma su compromiso con la reforma de la legislación laboral que dejó el PP y, sobre todo, no hace ninguna alusión a la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones de 25 a 35 años. Una posibilidad que, en el documento remitido a la Comisión Europea, no se precisa. Se alude a aumentar el periodo de cálculo, pero no durante cuántos años. Y desde el Ministerio de Seguridad Social ya se está filtrando a los medios que lo que se estudia en realidad es permitir al trabajador elegir sus años de cotización más elevada para que la pensión también lo sea.

Así las cosas, el hecho de que Seguridad Social planeara ampliar el periodo de cálculo de las pensiones de 25 a 35 años sería poco menos que un bulo. Eso es lo que ha venido a plantear el ministros José Luis Escrivá en la entrevista concedida la semana pasada a Onda Cero. El ministro ha explicado que todavía no saben “qué van a hacer” porque están “todavía haciendo cálculos para saber cómo responder a lo que les ha pedido el Pacto de Toledo” -que consensuaba un documento de recomendaciones recientemente- debido a que “el marco laboral ha cambiado tanto en los últimos años que hay que hacer un análisis riguroso”. “En medio de esos cálculos intermedios, alguien los ha cogido y ha hecho una narrativa de confrontación” que no es real. ¿Quién ha puesto en marcha esa “narrativa de confrontación”? Escrivá nada dijo sobre ello. “Léanse el documento del Pacto de Toledo que es muy interesante y ahora déjennos trabajar con los agentes sociales”, ha recomendado.

“En medio de esos cálculos intermedios, alguien los ha cogido y ha hecho una narrativa de confrontación que no es real”, ha afirmado Escrivá”

Lo que no concuerda con la historia relatada por Escrivá es que esa posibilidad estuvo encima de la mesa, en los documentos que manejó la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno, que reúne a todos los ministerios del área. Por si quedaba alguna duda, El País ha publicado los documentos. Y lo que también existía, para incomodidad de Yolanda Díaz y enfado de los sindicatos –que han convocado movilizaciones para el próximo 11 de febrero- era el retraso sine die de la modificación de la reforma laboral, especialmente en lo relacionado con devolver a la negociación colectiva y a los convenios el estatus que les arrebató la legislación heredada del gobierno de Mariano Rajoy. Eso es lo que recogía el acuerdo de gobierno y en lo que se había ya avanzado el pasado mes de marzo, justo antes del confinamiento. La pandemia congeló la negociación y el Ministerio de Trabajo pretendía retomarla en otoño, pero el reinicio de los contactos se fue aplazando y la tensión fue in crescendo.

No hay que perder de vista que a principios de diciembre se conocían otros dos informes de esos que un día existen, aunque sólo sea para su estudio, y al siguiente nadie recuerda haberlos visto, como el de las pensiones. Se hacía eco de ellos El País, uno del Ministerio de Economía y otro de la Oficina Económica de Moncloa. En ambos se apostaba por dar prioridad a los convenios de empresa sobre los sectoriales, exactamente en la dirección contraria de lo planeado por Trabajo y los sindicatos y de lo suscrito en el acuerdo de gobierno, al que siempre se remiten en la vicepresidencia segunda cuando surgen diferencias de este estilo.

Con todo el mundo en guardia, la Vicepresidencia de Derechos Sociales relatando su inquietud a los periodistas y con CCOO y UGT transmitiendo al Gobierno que no contaran con ellos si los documentos enviados a Bruselas no dejan margen para negociar, Calviño empieza a frenar. La semana pasada ya sólo quedaban por enviar a Bruselas los documentos relativos a pensiones y mercado laboral. Y tras dos encuentros con los agentes sociales, el viernes 15 y el martes 19, los peores temores de los sindicatos y de la vicepresidencia segunda quedan disipados. Finalmente, los documentos que informan a Bruselas de las reformas que planea el Ejecutivo no cruzan las fronteras del acuerdo de gobierno y, aunque no entra en detalles, se atiene a lo acordado en el Pacto de Toledo, que no incluía la modificación del cómputo de las pensiones de 25 a 35 años.

“Iglesias cantaba victoria en Twitter: “Plantear un recorte de las pensiones era inaceptable y desleal con el acuerdo de coalición”

¿Qué ha sucedido? Fuentes conocedoras de las negociaciones señalan como elemento fundamental que Calviño ha querido marcar terreno frente a Iglesias y, sobre todo, Yolanda Díaz, una figura ascendente en el Ejecutivo tras haber cerrado varios acuerdos de calado con los agentes sociales, regalando, además, algunas buenas fotos a Sánchez para el álbum de su mandato. De ahí habría partido la negativa a elevar el SMI, algo que Calviño nunca ha visto con buenos ojos, porque fiel a la ortodoxia bruselense, considera que puede impactar negativamente en el empleo. El problema, reflexionan estas fuentes, es que se ha topado con la oposición frontal de los sindicatos, a los que se les ha agotado la paciencia. Y Sánchez, en el panorama actual, no puede permitirse tener en contra a los sindicatos, amenazando seriamente la estabilidad del Ejecutivo.

De momento, Iglesias cantaba victoria en Twitter: “Plantear un recorte de las pensiones era inaceptable y desleal con el acuerdo de coalición, que dice claramente que debemos aumentar su poder adquisitivo. Muy satisfecho de que en la propuesta enviada por Moncloa a Bruselas, finalmente, no haya ninguna propuesta de recorte”.

NoticiasRelacionadas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable
Crónicas

El modelo que rige el Gobierno de España ya no es viable

26 de febrero de 2021
El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado
Crónicas

El bipartidismo impone sus reglas tras la tregua de Sánchez y Casado

26 de febrero de 2021
Jóvenes y desafección sociopolítica y económica
Crónicas

Jóvenes y desafección sociopolítica y económica

26 de febrero de 2021
‘Norma’ agota entradas antes de estrenar
Crónicas

‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

26 de febrero de 2021
El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación
Crónicas

El Gobierno aumenta la protección de los animales que se usan en investigación

26 de febrero de 2021
Cataluña refuerza a Iglesias ante Sánchez
Crónicas

Cataluña refuerza a Iglesias ante Sánchez

19 de febrero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

0
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

0
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

0
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

0
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

26 de febrero de 2021
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

26 de febrero de 2021
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

26 de febrero de 2021
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

26 de febrero de 2021

Más leidas hoy

  • Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, buscando y apoyando el talento allí donde esté

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey Juan Carlos presenta una segunda declaración ante Hacienda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gonzalo Rengifo: “La inversión sostenible está en pleno ‘tsunami’ regulatorio y de oferta”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR