• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bildu salva al Gobierno, el independentismo rompe con Sánchez y la legislatura entra en modo electoral

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Los cinco votos de EH Bildu salvan al Gobierno y su portavoz entra en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso. / EUROPA PRESS

Los cinco votos de EH Bildu salvan al Gobierno y su portavoz entra en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Sus Señorías / Luis Carlos Ramírez

 

El Gobierno salva ‘in extremis’ el Decreto de medidas anticrisis con el voto de Bildu y el rechazo del secesionismo y del PP. La coalición PSOE-Podemos recurre de nuevo a una geometría variable apurada para sortear a la oposición y al independentismo catalán que rompe con Sánchez y exige la cabeza de Margarita Robles. El Congreso se convierte en un escenario más que hostil, especialmente para el Ejecutivo, que recrimina su manera de legislar. El adelanto de las urnas en Andalucía coloca a la legislatura en modo electoral, más que frenética, con 18 meses de precampaña por delante.

El terremoto político provocado por el espionaje al independentismo ahonda la sima del Gobierno con el soberanismo catalánempeñado en mantener un ‘casus belli’ por vía parlamentaria, judicial e incluso social. Hasta el Parlament aprueba denunciar el caso ante los tribunales –con el apoyo del PSC– mientras la principal fuerza de la Generalitat –ERC– exige la dimisión de la ministra de Defensa, cuya continuidad considera insostenible y de graves consecuencias si se demora la decisión.

Aun así, el Gobierno salva in extremis –por tercera vez y por cuatro votos– el Decreto de medidas anticrisis con el apoyo de Bildu, PNV, PDeCAT y Más País, y con los regionalistas de Cantabria, Teruel, Compromís y Nueva Canarias. PSOE y Podemosrecurren de nuevo a una geometría variable apurada para sortear el rechazo de la oposición que considera las medidas económicas un parche para tapar sus errores.  El PP acusa a Sánchez de despreciar su mano tendida y de dinamitar los acuerdos de Estado, mientras Ciudadanos y Vox critican el trueque de incluir al secesionismo en la Comisión de Secretos Oficiales.

 

Del CNI a la ira contra Robles

Sánchez promete “rendir cuentas” del ‘supuesto’ espionaje, al tiempo que recrimina la política ‘malsana’ de quienes dan la espalda a la calle y apuestan por el ‘cuanto peor, mejor’.  A su vez, ampara a Margarita Robles, denostada por el bloque de investidura e incluso por Podemos, que se defiende con la acusación a los partidos independentistas de ir de «víctimas» y aprovechar el ‘caso Pegasus’ para montar un escándalo. Recrimina la titular de Defensa a quienes “nunca antes” han defendido los principios del Estado, ni los derechos y libertades de los ciudadanos. En respuesta a la portavoz de la CUP, Vehí, la ministra le pregunta qué debe hacer el Gobierno cuando se vulnera la Constitución, se declara la independencia, se cortan las vías públicas o se relaciona con dirigentes del país que invade Ucrania. “Toda una hipocresía”, según Robles, a quien la formación anticapitalista tacha de “guardiana de las cloacas” e integrante de un Gobierno al que “no se puede continuar dando apoyo”.

La ira contra la ‘responsable’ del CNI lleva a los republicanos a afirmar que sería gran ministra de un gobierno de la derecha entre PP y Vox, mientras el PNV cree que ha pasado de «juez progresista» a simple «aplaudidora” de las fuerzas de seguridad del Estado.

 

Polémica comisión

La presidenta Batet rehabilita la denominada Comisión de Fondos Reservados, tras un letargo de dos años, al permitir la interlocución de un diputado por cada uno de los diez grupos –elegidos por mayoría simple y no cualificada– para debatir a puerta cerrada. Entre ellos, y además de los partidos mayoritarios, estarán los portavoces ERC, Gabriel Rufián; Junts, Miriam Nogueras; Bildu, Mertxe Aizpurua; y de CUP, Albert Botrán. El nacionalista vasco, Aitor Esteban, no cree que sirva para solucionar nada, y menos con dos ‘ronditas’ de preguntas a la directora del Centro Nacional de Inteligencia que, según el diputado Rufián, sólo sirven para contar “chascarrillos” con los que contentar al personal. El independentismo aprovecha para exigir una reforma legal del CNI en su estrategia de evitar nuevas tentativas secesionistas. El propio Govern de la Generalitatexige modificar la Ley de Secretos Oficiales y la ley digital que permite intervenir las comunicaciones electrónicas sin autorización judicial, siempre que haya riesgo para el orden público o la seguridad nacional.

 

Congreso hostil

La polarización política y atomización de nuestro Parlamento sume a las Cortes en un enfrentamiento continuado que no sólo afecta a la vida política, sino al funcionamiento de las instituciones. El Congreso se ha convertido en un escenario más que hostil, especialmente para el gobierno, con multitud de interpelaciones, preguntas y mociones, ya no sólo de la oposición de PP, Cs y Vox para controlar su actividad, sino de buena parte de sus socios que reprochan la manera de legislar. Hasta el posibilista Errejón pide a Sánchez una reflexión sobre el resto de una legislatura que se ‘tambalea’, además de ‘sobrevivir’ cada semana.

 

Pistoletazo electoral

El adelanto de las urnas en Andalucía coloca a la legislatura de Sánchez en modo electoral, más que frenética, con 18 meses de precampaña por delante. La consulta de la primera comunidad española por población será el domingo 19 de junio, a la que seguirán en 2023 las de las autonómicas no históricas –a excepción de Castilla y León– en Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja, el 28 de mayo. En la misma fecha tendrán lugar las elecciones municipales en toda España, con la potestad de Sánchez de convocar las comicios generales no más tarde del 10 de diciembre del próximo año, siempre que el gobierno de coalición mantenga su tormentoso apoyo parlamentario. Andalucíapuede convertirse en el segundo feudo de un gobierno de la coalición entre PP y Vox, con las encuestas favorables al presidente en funciones, el popular Moreno Bonilla, y el retroceso de los parridos de izquierda.

 

Lapidario

“Se ha convertido en una aplaudidora de las Fuerzas de Seguridad”

Aitor Esteban, portavoz del PNV (a Margarita Robles).

Nombres Propios

 

Felipe VI. / EP

Transparencia de la Corona

El inminente retorno del rey emérito acelera la reforma de la Casa Real para “reforzar su transparencia y rendición de cuentas”, según el Gobierno. Sánchez completa la hoja de ruta anunciada en 2020 para apuntalar la ejemplaridad de Felipe VI que, por primera vez, revela un patrimonio de 2,57 millones alejado de las monarquías europeas. El nuevo estatuto de la Jefatura del Estado equipará a la Corona y al Rey con cualquier alto cargo de la Administración, por lo que el Tribunal de Cuentas podrá fiscalizar los ingresos y gastos públicos del monarca para cumplir con los «principios de buena gestión». Podemos, ERC o Más País exigen reformar la inviolabilidad del Rey.

 

Caso Borràs

L. Borràs. / EP

La presidenta del Parlament intenta sortear su destitución como segunda autoridad catalana tras el próximo juicio oral por presunta prevaricación y malversación, que obligaría a dejar su cargo y renunciar a los 155.570 euros de salario en cumplimiento del Reglamento de la Cámara autonómica. La estrategia de Borràs es considerar su imputación como «acusación política» para castigar a una líder del ‘procés’, y evitar su dimisión. El intento de bloquear su sustitución acabaría con el ‘ascenso’ de la vicepresidenta (republicana) Alba Vergés. ERC, el enemigo íntimo del partido de Puigdemont, acabaría controlando así tanto la Generalitat como el Parlament.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR