• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Bernarda Alba’ hace carrera en Londres, en español

Por El Nuevo Lunes
8 de abril de 2022
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Teresa del Olmo, una Bernarda más humana en Reino Unido.

Teresa del Olmo, una Bernarda más humana en Reino Unido.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual /  Equipo Lux

 

En 2016 alzaba el telón el Cervantes Theatre del barrio londinense de Southwark, en una sala de 80 butacas construida en al amplio arco inferior de un gran viaducto. Lo original del proyecto es que se perfiló como una iniciativa que no busca el beneficio comercial, sino la difusión de autores españoles, tanto clásicos como de la moderna creación contemporánea, en español o inglés, con atención a las nuevas dramaturgias y a la música y danza de pequeño formato. La excelente  acogida de su último espectáculo programado, ‘La casa de Bernarda Alba’ de García Lorca, ha obligado a una prórroga de las representaciones en su tercera temporada. El proyecto de este teatro surgió de la mano de Jorge de Juan, actor, director, productor y escritor, nacido en Cartagena (Murcia) en una familia donde el teatro y el espectáculo siempre estuvieron presentes, entre otros con su tío el compositor Gregorio García Segura. Jorge de Juan estudió arte dramático en la Resad, y en España ha trabajado con directores muy representativos como José Luis Gómez, Narros o Guillermo Heras, y ha estado presente en 36 películas, varias ‘tv. movies’ y distintas series para la pequeña pantalla.

“Desde 2016 el Cervantes Theatre del barrio de Southwark en Londres programa autores españoles”

Hace años inició su aventura británica estudiando dirección y producción con la British Theatre Association y trabajando en diversos espectáculos, entre otros como ayudante de dirección de Sir Ian Mc. Kellen. Residente en aquel país, De Juan ha vuelto puntualmente a España para rodar y trabajar, sin descuidar la propuesta de crear una sala en la capital londinense especializada en el repertorio español, con espectáculos en castellano o inglés, el Teatro Cervantes, cuyo público no es sólo hispanoparlante, español o latinoamericano, sino también británico. La atención se ha puesto no sólo en los clásicos del Siglo de Oro, sino especialmente en los referentes contemporáneos de la cultura española del XX, como las obras de García Lorca, de la que se han montado ‘Yerma’, ‘Bodas de sangre’ y ‘La Casa de Bernarda Alba’. La mayoría de las producciones se han representado unos días en inglés y otros en castellano, excepto ‘Bernarda’, que es pedida siempre en su idioma original, incluso cuando se ha escenificado en otro teatro del norte de Londres.

El Teatro Cervantes de Londres: faro de cultura española.

La sala está apoyada por Acción Cultural Española, Arts Council England, el Instituto Cervantes y otras entidades. Cuando acabe la obra de Lorca entrará en mayo un espectáculo sobre textos del Siglo de Oro en versión bilingüe; más tarde Clara Sanchís con su monólogo ‘Una habitación propia’ de Virginia Woolf dirigido por María Ruiz, y a continuación ‘Cartas vivas’, un texto sobre la correspondencia entre Carmen Laforet y Elena Fortún, la autora de ‘Celia’.

Esta ‘Bernarda Alba’ se estrenó en 2018 con gran acogida, tanto que la pidieron para otro teatro, y hubo que completar una segunda temporada más. En 2020 se inició una gira por el país, pero a la tercera representación la pandemia obligó a interrumpirla y no se pudo volver a hacerla hasta la reapertura de los teatros en 2022. El reparto femenino está encabezado por Teresa del Olmo, una actriz de larga carrera tanto en cine y televisión como en los escenarios, que además ha protagonizado cortos y videoclips, además de desarrollar años atrás una carrera como cantante, e incluso llegó a producir cine (algo en lo que, por su parte, también Jorge de Juan hizo alguna vez en su vida). Del Olmo es una de las actrices españolas más versátiles con su original y estilizado físico, y su característica voz especialmente grave, muy adecuada para el personaje de Lorca. Pero también ha interpretado a brujas, perversas junto a frívolas, disparatadas y enloquecidas en registro de comedia. En su amplia trayectoria, que en televisión la ha llevado en los últimos tiempos desde ‘La que se avecina’ a ‘Monteperdido. La caza’, la actriz ha trabajado como dobladora, y por su dominio del inglés, francés e italiano, ha hecho de intérprete a actores extranjeros en sus rodajes españoles.

“La obra de García Lorca estrenada en 2018 prorroga nuevas representaciones con Teresa del Olmo como protagonista y Jorge de Juan en la dirección”

Explica Teresa del Olmo: «Esta es una Bernarda Alba muy distinta caracterizada por su humanidad, hay momentos en los que la entendemos a la perfección. En el Cervantes de Londres han representado otros Lorca, pero ésta la piden en castellano, porque no se siente en inglés como en español. Lo original de este teatro no es que la mayor parte de las obras se representen tres días en un idioma y otros tres en otro, excepto ‘Bernarda’, sino que en los repartos pueda haber excelentes actores y actrices, muchos residentes en Reino Unido, que son casi bilingües, y que las funciones estén abiertas a todos los acentos del español. Aquí vi una ‘Yerma’ maravillosa interpretada por una estupenda actriz de color de Guinea Ecuatorial y se pueden escuchar  preciosas hablas de América del Sur. En esta ‘Bernarda’ el personaje de ‘Josefa’, la madre, está representado por una actriz inglesa y la vecina por una japonesa, que hablan un perfecto español, son muy buenas actrices y da gusto escuchar sus acentos diferentes. Se trata de una ‘Bernarda’ de una estilización dramática muy acentuada, sin elementos innecesarios, con un gran juego escénico y un grupo de actrices que desarrollan una gran interrelación con una dirección espléndida de Jorge de Juan. Es uno de los trabajos más peculiares de mi carrera, del que estoy muy satisfecha. De la acogida puedo dar un dato: cuando se anunció la prórroga, al día siguiente estaban vendidas las entradas para todas las representaciones de las semanas siguientes. Y acaban las funciones porque hay otros espectáculos anunciados desde tiempo atrás, y yo tengo otros compromisos en España. Lorca despierta pasión no sólo entre estudiantes de español, sino también entre público británico».

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR