• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Batet y Llop hacen balance, el Gobierno prepara los PGE 2022

Por El Nuevo Lunes
9 de julio de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Para Meritxell Batet, la tercera autoridad del Estado, la política necesita “menos alarma y menos disenso constante”. / EUROPA PRESS

Para Meritxell Batet, la tercera autoridad del Estado, la política necesita “menos alarma y menos disenso constante”. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

Con apenas año y medio de legislatura, las presidentas de Congreso y Senado muestran preocupación ante el enfrentamiento y la crispación que Batet ve “riesgo” de consolidarse, mientras Llop defiende la “buena salud” de nuestra democracia. En las Cortes convive el mayor número de partidos desde la Transición –24 en la Cámara Baja y 26 en el Senado– con dos bloques “rígidos” cronificados. El Gobierno prepara sus segundos presupuestos “de la recuperación” –sin Debate del estado de la Nación– y la oposición no se pone de acuerdo sobre la moción de censura a Sánchez

 Las presidentas del Congreso y del Senado hacen balance de los 18 meses de legislatura sin obviar el enfrentamiento y crispación de las Cortes en las que Batet ve “riesgo” de consolidarse, mientras Llop defiende la “buena salud” de nuestra democracia a pesar de la creciente polarización política y social que vive España.

Las reflexiones de Meritxell Batet y Pilar Llop –en el curso de la Asociación de Periodistas Parlamentarios– no esconden la preocupación de cronificar dos bloques «bastante rígidos» y enfrentados, con el «constante» cuestionamiento de la estabilidad gubernamental, así como de la legitimidad de la mayoría que dificulta los debates «serenos y profundos” en el Parlamento. En las dos cámaras legislativas conviven hoy el mayor número de partidos desde la Transicion –24 en la Cámara Baja y 26 en el Senado, con diez y ocho grupos parlamentarios respectivamente–, de los que casi un 40% son formaciones regionalistas, nacionalistas o independentistas.

Para la tercera autoridad del Estado, la política necesita “menos alarma y menos disenso constante”, por lo que pide “castigo mediático y electoral” para quien aliente la confrontación. Considera también que las redes sociales pueden estar “arrastrando” comportamientos parlamentarios que deben tener otra dinámica» e insta a soslayar “ocurrencias» que pueden poner en peligro la institucionalidad del país. A ello contribuyen la voladura de la cortesía y el respeto parlamentario, junto a la falta de “cultura del pacto” que Batet pide impulsar con “pequeños consensos transversales” para facilitar luego grandes acuerdos.  

 

Presupuestos de la recuperación

El gobierno prepara sus segundos PGE para 2022, o lo que es lo mismo, las cuentas de la recuperación en los que mantendrá los estímulos fiscales y un recorte del gasto público de más de 53.000 millones por el fin de las subvenciones anticovid-19. A cambio, contará con la mayor ayuda europea para reparar los estragos de la pandemia con los que Sánchez debe convencer a la mayoría del arco parlamentario comenzando por su socio de coalición (UP), además de PNV, ERC, EH Bildu y una parte de JxCAT. El objetivo es consolidar la legislatura de manera holgada con al menos 180 votos.  

El Ejecutivo aprobará el techo de gasto y la senda de déficit este mes para lo que administración central, organismos autónomos y entidades del sector público deben remitir sus propuestas. La ministra Montero acelera los contactos con Podemos para negociar un primer borrador en el que incluir las demandas de su socio de coalición, entre ellas, la reforma fiscal, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que los titulares de Economía (Calviño) y Seguridad Social (Escrivá) neutralizan hasta ver más brotes verdes. Otros acuerdos que podrían retasarse es el impuesto a las rentas altas y grandes fortunas que la formación de Belarra exige subir el año próximo.

Montero prevé una deuda pública del 115,1% del PIB y un déficit del 5%, 3,4 puntos inferior al desfase de las cuentas en el presente ejercicio. La vicepresidenta económica (Calviño) baraja un crecimiento del PIB superiora a la previsión del 7% por los efectos beneficiosos de los fondos de la UE que empezarán a llegar a finales de año.

 

Ni censura ni Debate de la Nación

Entre tanto, la oposición mantiene el paso firme, alentada por las encuestas, en su estrategia de confrontación con el argumento de que el Gobierno lleva al país a la deriva de la mano del independentismo catalán. La estrategia del PP de Casado –que se reafirma en negar cualquier acuerdo con Sánchez– es trasladar la ofensiva a todos los rincones exigiendo su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas. La “impredecible» duración de la legislatura lleva al PP a formar “equipos de gestión” en la sombra preparados para una hipotética labor gubernamental.

Vox y Ciudadanos no descartan arrastrar al líder de la oposición hacia la moción de censura –más que improbable–, alentando la batalla de los indultos y el recurso judicial contra cualquier medida que la coalición de gobierno pretenda impulsar de manera unilateral. Las tres formaciones exigen que el presidente comparezca en las Cortes para abordar en profundidad la situación tras casi dos años de crisis y tres sin comparecer para dar cuenta en el Debate del estado de la Nación. El Gobierno lo aplaza sine die hasta tener un escenario más propicio con el que replicar a la oposición. En Moncloa esperan a que mejore todavía más la situación sanitaria, económica y, sobre todo, social, e incluso amainar el eco de los indultos que rechaza gran parte de la población. Desde las filas socialistas, su portavoz adjunto (Simancas) considera que el Parlamento vive cada semana su particular aquelarre de discusión, por lo que no lo ve necesario a corto plazo. Pese a no ser una figura incluida en el Reglamento ni la Constitución, la tradición del debate introducida por Felipe González la han seguido el resto de presidentes democráticos (Aznar, Zapatero y Rajoy).

 

Lapidario

“El consumo excesivo de carne perjudica la salud y al planeta”

Alberto Garzón. Ministro de Consumo.

 

“Un chuletón al punto es imbatible”

Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno.

  

Nombres Propios

EUROPA PRESS

Judicialización al cubo

La estrategia de judicialización política continúa en aumento. IU y PCE recurren al Constitucional la “pasividad” del Supremo por “dejación de funciones y parcialidad” y no investigar posibles delitos del rey emérito. El PP recurrirá el aval de la Generalitat a los embargos de los presos del ‘procés’, que el Gobierno estudia igualmente al considerar que no está «sujeto a derecho». Vox también recurre la ‘ley riders’ o de los repartidores ante el TC. UP lleva a Estrasburgo la condena a la ex diputada regional Isa Serra por atentado a la autoridad. Para que nada quede, tanto PP como Vox anuncian recurso contra la Ley de Seguridad Nacional, caso de aprobarse el anteproyecto actual, al considerarla un “auténtico disparate”.

 

J. Giró. / EP

Transmutación de Giró

El consejero de Economía catalán justifica el aval de diez millones a los condenados del ‘procés’ para hacer política “en libertad” sin miedo a los embargos. Jaume Giró recuperaba semanas atrás el discurso del agravio fiscal con Cataluña al considerar que está sometida a un “mecanismo perverso, casi de vasallaje” respecto a España, por el sistema de financiación. El ‘conseller’ rechaza que el independentismo haya provocado el estancamiento económico de la autonomía y haber estado al borde del colapso. Al contrario, pasó por un “momento económico vibrante». La Generalitat pide mantener un déficit del 1,1% en 2022 –en lugar del 0,6%– para “disponer” de 1.000 millones más.  

NoticiasRelacionadas

En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023
Mediaset está especializado en el género de la telerrealidad y las tertulias, como 'Supervivientes. Conexión Honduras'. / TELECINCO
Crónicas

El viaje de Mediaset España a Media for Europe

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR