• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Aztarnak’ (‘Huellas’): Infancia y crianza y su recuerdo en la edad adulta

Por El Nuevo Lunes
15 de octubre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 El posparto y las primeras semanas de vida de los nacidos, tema de este largometraje documental.

 El posparto y las primeras semanas de vida de los nacidos, tema de este largometraje documental.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Estos días llega a los cines el largometraje documental ‘Aztarnak»/ ‘Huellas’, segunda película de la directora vasca Maru Solares, que se estrenó en la clausura de la sección Zinemira del pasado Festival de San Sebastián. Una producción hablada tanto en euskera (subtitulado) como en castellano, con distintos testimonios sobre un hecho cotidiano pero no suficientemente analizado: el parto, los momentos iniciales de la vida, las primeras semanas y meses de niños y niñas, la cercanía y las relaciones de madres y padres en esa etapa, y la forma cómo aquellas sensaciones latentes pueden dejar huellas a lo largo de la vida y muchas décadas más tarde; aunque se carezca de conciencia sobre ese tiempo.

“La película de Maru Solares estrenada en el pasado Festival de San Sebastián ha sido cofinanciada por diversas entidades, entre ellas la Kutxa y el ‘crowdfunding”

Varias producciones españolas para cine y televisión se ocupan estos últimos tiempos de distintas formas de maternidad. Desde ‘Ama'(Julia de Paz), donde se plantea una forma poco ortodoxa de asumir ese hecho, a la serie ‘Madre. Amor y vida’ (Aitor Gabilondo y Joan Barbero, en su cuarta temporada), pasando por la última de Almodóvar, ‘Madres paralelas’. También las madres son eje central de este largometraje documental, pero los verdaderos protagonistas son niños y niñas en sus primeros meses de vida. Un acierto de ‘Aztarnak’/’Huellas’ es que se escucha permanentemente la voz y opinión de los padres, asumiendo que la etapa de crianza y de educación corresponde por igual a madres y padres. La película empieza por los cursos de preparación para el parto, las distintas formas de parir, desde las más naturales a las que se realizan en el agua, siguiendo por las etapas más avanzadas en el desarrollo de sus criaturas…

No se trata de un documental científico o académico dirigido hacia una minoría especializada, sino al gran público, al que se lanzan diversas cuestiones y preguntas: ¿qué influencia puede tener en el desarrollo posterior la forma de parto? ¿Niños y niñas son capaces de percibir a largo plazo situaciones de tensión, estrés, incomodidad, agresividad, problemas, frustraciones de sus madres o padres? ¿Es posible que cuatro o cinco décadas más tarde esos ‘recuerdos’ puedan pervivir en la identidad de los que ya son adultos?

Junto al testimonio de madres (y padres), el de expertos en diversas disciplinas que expresan sus puntos de vista sobre esa inquietante posibilidad sugerida en la tesis de la película: la pervivencia en algún lugar del cerebro de los ‘recuerdos’ latentes de las primeras semanas de vida. Maru Solares, que estudió en la Escuela de Cine y Vídeo de Andoaín y en la DFFB (Academia Alemana de Cine y TV. de Berlín) y rodó en 2012 su primer largo, ‘Camera obscura’, presentado entre otros al Festival de Valladolid, describe de esta manera el planteamiento inicial de su proyecto: «Cuando quedé embarazada de mi hija sentí que muchas cosas no cuadraban a mi alrededor. Siempre había sentido miedo al parto y pensaba que lo mejor sería que la anestesiaran a una en ese momento y le sacaran el niño así, sin dolor, de la manera más fácil posible. Sin embargo, al quedarme embarazada esto cambió. Empecé a sentir y plantearme que si mi cuerpo era capaz de sentir a un ser humano durante nueve meses, a formar un ser humano a partir de dos células nada más, ¿cómo no iba a ser capaz de traerlo al mundo?: la naturaleza tendría algo preparado, ¿no?. ¿Las huellas de la infancia son para siempre?, ¿se transforman con el tiempo? Y si es así, ¿cómo?, ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos trabajar con ellas?».

El envoltorio general del relato se articula en torno a un paisaje de litoral, roca y mar aportando una característica física al testimonio de padres y expertos, al que hay que unir el de la directora entrevistando a su propia madre en torno a las características de su parto. La propuesta temática de esta película deja una pregunta inquietante en la mente del espectador: ¿permanecen para siempre en el ser humano las sensaciones vividas en los primeros momentos del nacimiento, aunque se carezca de memoria para recordarlas?

“Plantea diversas preguntas: ¿de qué manera influye el parto en el futuro ser humano?, ¿es cierto que cuatro o cinco décadas después sigue habiendo recuerdos latentes o sensaciones sobre los primeros meses de vida?

Entre los datos a subrayar de este documental está el uso del lenguaje inclusivo de expertos y testimonios a cámara. Así como la singularidad de su variada financiación, entre la que se encuentra la Fundación Kutxa y el ‘crowdfunding’ a través de distintas personas que han querido colaborar en el proyecto. La película tiene un ritmo pausado, sostenido, sin grandes efectos, aunque no llega a aburrir y sugiere al espectador diversas ideas que se escuchan y discuten en la propia puerta de salida, generando controversia y opiniones cruzadas.

Es posible que ‘Aztarnak»/’Huellas’ aparezca entre las finalistas del Goya al mejor largometraje documental. El orden de lenguaje del relato, carente de tensión, rema a favor del contenido, donde se carece de aristas y no hay subrayados dramáticos. Es un acierto haber evitado el efectismo tanto en el montaje distendido como en la banda sonora donde los ruidos de la naturaleza no son eclipsados por la música.

 

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR