• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

‘Aztarnak’ (‘Huellas’): Infancia y crianza y su recuerdo en la edad adulta

Por El Nuevo Lunes
15 de octubre de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
 El posparto y las primeras semanas de vida de los nacidos, tema de este largometraje documental.

 El posparto y las primeras semanas de vida de los nacidos, tema de este largometraje documental.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Estos días llega a los cines el largometraje documental ‘Aztarnak»/ ‘Huellas’, segunda película de la directora vasca Maru Solares, que se estrenó en la clausura de la sección Zinemira del pasado Festival de San Sebastián. Una producción hablada tanto en euskera (subtitulado) como en castellano, con distintos testimonios sobre un hecho cotidiano pero no suficientemente analizado: el parto, los momentos iniciales de la vida, las primeras semanas y meses de niños y niñas, la cercanía y las relaciones de madres y padres en esa etapa, y la forma cómo aquellas sensaciones latentes pueden dejar huellas a lo largo de la vida y muchas décadas más tarde; aunque se carezca de conciencia sobre ese tiempo.

“La película de Maru Solares estrenada en el pasado Festival de San Sebastián ha sido cofinanciada por diversas entidades, entre ellas la Kutxa y el ‘crowdfunding”

Varias producciones españolas para cine y televisión se ocupan estos últimos tiempos de distintas formas de maternidad. Desde ‘Ama'(Julia de Paz), donde se plantea una forma poco ortodoxa de asumir ese hecho, a la serie ‘Madre. Amor y vida’ (Aitor Gabilondo y Joan Barbero, en su cuarta temporada), pasando por la última de Almodóvar, ‘Madres paralelas’. También las madres son eje central de este largometraje documental, pero los verdaderos protagonistas son niños y niñas en sus primeros meses de vida. Un acierto de ‘Aztarnak’/’Huellas’ es que se escucha permanentemente la voz y opinión de los padres, asumiendo que la etapa de crianza y de educación corresponde por igual a madres y padres. La película empieza por los cursos de preparación para el parto, las distintas formas de parir, desde las más naturales a las que se realizan en el agua, siguiendo por las etapas más avanzadas en el desarrollo de sus criaturas…

No se trata de un documental científico o académico dirigido hacia una minoría especializada, sino al gran público, al que se lanzan diversas cuestiones y preguntas: ¿qué influencia puede tener en el desarrollo posterior la forma de parto? ¿Niños y niñas son capaces de percibir a largo plazo situaciones de tensión, estrés, incomodidad, agresividad, problemas, frustraciones de sus madres o padres? ¿Es posible que cuatro o cinco décadas más tarde esos ‘recuerdos’ puedan pervivir en la identidad de los que ya son adultos?

Junto al testimonio de madres (y padres), el de expertos en diversas disciplinas que expresan sus puntos de vista sobre esa inquietante posibilidad sugerida en la tesis de la película: la pervivencia en algún lugar del cerebro de los ‘recuerdos’ latentes de las primeras semanas de vida. Maru Solares, que estudió en la Escuela de Cine y Vídeo de Andoaín y en la DFFB (Academia Alemana de Cine y TV. de Berlín) y rodó en 2012 su primer largo, ‘Camera obscura’, presentado entre otros al Festival de Valladolid, describe de esta manera el planteamiento inicial de su proyecto: «Cuando quedé embarazada de mi hija sentí que muchas cosas no cuadraban a mi alrededor. Siempre había sentido miedo al parto y pensaba que lo mejor sería que la anestesiaran a una en ese momento y le sacaran el niño así, sin dolor, de la manera más fácil posible. Sin embargo, al quedarme embarazada esto cambió. Empecé a sentir y plantearme que si mi cuerpo era capaz de sentir a un ser humano durante nueve meses, a formar un ser humano a partir de dos células nada más, ¿cómo no iba a ser capaz de traerlo al mundo?: la naturaleza tendría algo preparado, ¿no?. ¿Las huellas de la infancia son para siempre?, ¿se transforman con el tiempo? Y si es así, ¿cómo?, ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos trabajar con ellas?».

El envoltorio general del relato se articula en torno a un paisaje de litoral, roca y mar aportando una característica física al testimonio de padres y expertos, al que hay que unir el de la directora entrevistando a su propia madre en torno a las características de su parto. La propuesta temática de esta película deja una pregunta inquietante en la mente del espectador: ¿permanecen para siempre en el ser humano las sensaciones vividas en los primeros momentos del nacimiento, aunque se carezca de memoria para recordarlas?

“Plantea diversas preguntas: ¿de qué manera influye el parto en el futuro ser humano?, ¿es cierto que cuatro o cinco décadas después sigue habiendo recuerdos latentes o sensaciones sobre los primeros meses de vida?

Entre los datos a subrayar de este documental está el uso del lenguaje inclusivo de expertos y testimonios a cámara. Así como la singularidad de su variada financiación, entre la que se encuentra la Fundación Kutxa y el ‘crowdfunding’ a través de distintas personas que han querido colaborar en el proyecto. La película tiene un ritmo pausado, sostenido, sin grandes efectos, aunque no llega a aburrir y sugiere al espectador diversas ideas que se escuchan y discuten en la propia puerta de salida, generando controversia y opiniones cruzadas.

Es posible que ‘Aztarnak»/’Huellas’ aparezca entre las finalistas del Goya al mejor largometraje documental. El orden de lenguaje del relato, carente de tensión, rema a favor del contenido, donde se carece de aristas y no hay subrayados dramáticos. Es un acierto haber evitado el efectismo tanto en el montaje distendido como en la banda sonora donde los ruidos de la naturaleza no son eclipsados por la música.

 

NoticiasRelacionadas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al cofundador de OpenAI, Sam Altman, en un encuentro entre ambos en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

26 de mayo de 2023
El arrollador triunfo del PP empuja a Feijóo con mayorías absolutas de Ayuso y Almeida.
Crónicas

El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

29 de mayo de 2023
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, en una comparecencia ante la Asamblea Nacional. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Lasso: Ecuador en el purgatorio

26 de mayo de 2023
En junio de 2024 el Real acogerá 19 funciones con 4 repartos sobre una descarnada 'Madama Butterfly' en la versión de Damiano Michieletto. Foto: T. REGIO TORINO.
Crónicas

El Real amplía repertorio, funciones, escenarios y colaboraciones

26 de mayo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

600 millones para Atención Primaria y salud mental

24 de mayo de 2023
Manuel Menéndez se defiende con saña ante el asalto a su posición n Unicaja. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El Banco Central Europeo, incapaz de acabar con el caos en Unicaja

19 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR