• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Azaña, Sánchez y el ‘problema’ catalán

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Su indulto, aseguran, es un triunfo que “demuestra la debilidad del Estado”.

Su indulto, aseguran, es un triunfo que “demuestra la debilidad del Estado”.

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

 

“El perdón a los dirigentes de la Generalitat que tanto en 1934 como en 2017 transgredieron la legalidad, divide al Parlamento, que considera los indultos al ‘procés’ un paso para la reconciliación en Cataluña o un desacato a la legalidad. Lejos de amainar, la mayor crisis institucional del siglo XXI se judicializa y encona dentro y fuera de España con los beneficiados defendiendo la consecución de la ‘república catalana’. El curso político se solapa con la vacunación masiva, rebaja de la luz y retirada de mascarillas 460 días después de la mayor pandemia”.

Ocho décadas después, España sigue afrontando el denominado problema catalán con enfrentamiento y dolor no sólo entre la clase política, sino en la propia sociedad y entre territorios. La mayor crisis institucional del siglo XXI aterrizó ya en las Cortes de la Segunda República en forma de Estatut para solucionar el asunto “para siempre”, un reto que en opinión de dos de sus protagonistas no se puede curar, sino sólo “conllevar” (Ortega) aunque sea “deber del legislador y el gobernante” (Azaña).     

 

La historia se repite

Hoy como ayer, el perdón a los dirigentes de la Generalitat que tanto en 1934 como en 2017 transgredieron la legalidad divide al Parlamento que hace 85 años conocía la amnistía otorgada por Azaña al presidente Lluís Companys tras la condena a 30 años por rebelión militar, como lo hace hoy el indulto a los sentenciados del ‘procés’ por sedición y malversación en el referéndum ilegal del 1 de octubre. El entonces presidente catalán era amnistiado –junto a su gobierno– y repuesto en su cargo dos años después (1936) tras proclamar el “Estado Catalán de la República federal española”, mientras nueve de los condenados del procés obtienen hoy un indulto parcial que perdona sólo la prisión que resta por cumplir, manteniendo la inhabilitación para cargos públicos con revisión en caso de reincidencia.

Ayer como hoy, Companys rehusaba solicitar el perdón al considerarlo “políticamente desventajoso”, mientras su benefactor lo acusaba de vivir “no sólo en la desobediencia, sino en franca rebelión e insubordinación”. Esta vez, son Junqueras y el resto de condenados quienes rechazan la solicitud de clemencia por sus delitos pese a conseguir la libertad otorgada por el Gobierno y un triunfo que en su opinión “demuestra la debilidad del Estado”.  

 

Casado vs. Sánchez

El presidente Sánchez asume los riesgos de una decisión histórica además de polémica, que “busca la concordia, afronta el problema y abre paso a la reconciliación” en Cataluña tras años de enfrentamiento. En ello le apoya buena parte del arco parlamentario que considera necesario abrir una nueva etapa para solventar la crisis con diálogo, frente a la oposición que ve los indultos “amorales”, pide elecciones y considera al presidente “amortizado” electoralmente, según Casado.

 

Recursos, dimisión y moción de censura

Vox y Ciudadanos se adelantan a presentar sus respectivos recursos contra la medida ante el Supremo que el PP prepara también, aunque sólo la petición del partido de Abascal tiene visos de aceptarse. Casado pide la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones por su “engaño masivo” respecto a lo que prometió como candidato del PSOE advirtiendo de que la historia no le absolverá por su decisión. Vox acompañará su apelación judicial con una querella contra todos los ministros del Gobierno en caso de conseguir el fallo favorable, mientras Arrimadas acusa a Sánchez de tomar una decisión arbitraria para “arrodillar a España ante el golpismo” y “alargar su estancia en Moncloa”. La formación de ultraderecha amenaza, además, con presentar una nueva moción de censura al considerar que se ha consumado un “auténtico golpe de Estado” en España desde las propias instituciones.

 

Amnistía, república y referéndum

Tanto el interlocutor gubernamental en la Generalitat –Aragonés– como los beneficiados, reiteran que «los presos salen con voluntad reforzada de construir una república catalana», exigiendo un referéndum de autodeterminación y la amnistía para los 3.000 represaliados después de 1.328 días de cárcel. El republicano Rufián pregunta al presidente del Ejecutivo si su decisión es “valentía o necesidad”. Para que nada falte, Podemos (Asens) pide “perdón y disculpas” a los excarcelados, y hasta el coordinador de EHBildu (Otegui) solicita la salida de todos los presos de ETA y “dejar de meter más gente en prisión”, ni en Cataluña ni en Euskal Herria.  

El gobierno advierte de que el fugado expresidente Puigdemont también debe rendir cuentas ante los tribunales españoles, aunque el Ministerio de Justicia continúa ultimando la reforma del delito de sedición para rebajar las penas. Tal modificación podría tener repercusiones directas en el futuro judicial del actual eurodiputado y del resto de dirigentes huidos (Comín, Ponsatí, Rovira, Puig y Gabriel). 

 

Vacunación, mascarillas y rebaja de la luz

 La recta final del curso político antes de vacaciones se solapa con una vacunación masiva, la rebaja de la luz y la retirada de mascarillas 460 días después de la mayor pandemia que deja casi 80.000 fallecidos, 3,76 millones de contagiados y la segunda mayor crisis económica y social del siglo XXI. El Gobierno agiliza medidas pendientes como memoria democrática, ley ‘trans’ y LGTBI, desahucios, pensiones y subida del alquiler con las que pasar página de la polémica catalana y visibilizar un cambio de ciclo. A ello se sumará la Conferencia de Presidentes autonómicos para negociar la distribución territorial de los fondos europeos, y hasta la posible crisis gubernamental con salida y/o cambio de ministros y reducción de carteras.

 

Lapidario

 

“Hay motivos más que justificados para activar otra moción de censura contra el gobierno ilegal”

Macarena Olona. Portavoz adjunta de Vox

 

 Nombres propios

 

C. Puigdemont. / EUROPA PRESS

Desfalco del Diplocat

Hasta 40 ex altos cargos de la Generalitat deben liquidar esta semana ante el Tribunal de Cuentas la fianza millonaria –10 millones– por el uso de fondos públicos en las conocidas como embajadas catalanas. El órgano fiscalizador exige a exdirigentes como Puigdemont, Junqueras, Mas, Munté, Homs o Romeva hacer frente a la responsabilidad de gastos para promover el ‘procés’ en el exterior con dinero malversado por el Consejo de Diplomacia Pública de Catalunya (Diplocat).  En 2020, entregaron sólo 4,1 millones en el TdeC por el quebranto a las arcas públicas provocado por el referéndum del 1-O.

 

J. C. Campo. / EP

Campo duda del resultado final

El ministro de Justicia no tiene «garantías» de que la concesión de los indultos a nueve de los condenados del ‘procés’ vaya a «salir bien», aunque insiste en que el Gobierno «tiene que hacer el intento» en aras de la «convivencia». Campo admite que subió en el último momento la condicionalidad de Junqueras para no volver a cometer un “delito grave” de cuatro a seis años teniendo en cuenta las últimas informaciones y tras unas reflexiones. El artífice del perdón a condenados defiende que el interés general está por encima de todo pese a no ser necesario el arrepentimiento.

NoticiasRelacionadas

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
A todos se les llenaba la boca pronunciando el gentilicio de “andaluces” o “andaluzas” pero ninguno habló de Andalucía, la tierra de historia milenaria cuya cultura tiene el poder de generar la cohesión social de la identidad, que incentiva la participación ciudadana. / EUROPA PRESS
Crónicas

Somos 350.000 gitanos y gitanas andaluces

24 de junio de 2022
Casi 100 millones de personas han tenido que abandonar sus casas por culpa de múltiples razones, como la violencia o la crisis climática. / EUROPA PRESS
Crónicas

Refugiados y desertificación

24 de junio de 2022
Tras el desastre de las elecciones andaluzas, Sánchez recuperaba la iniciativa política con un plan de choque contra la inflación. / EUROPA PRESS
Crónicas

Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

24 de junio de 2022
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro (centro). / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Petro: Colombia elige su primer presidente de izquierdas

24 de junio de 2022
Todos los agentes que compiten en abierto dentro del mercado audiovisual contribuirán a la financiación de RTVE.  / EUROPA PRESS
Crónicas

La Ley Audiovisual siembra dudas antes de ir al Senado

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR