• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ayuso: nada más que un debate… Y a la fuerza

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2021
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
Isabel Díaz Ayuso pretende la mínima exposición pública para no malograr sus expectativas de voto. / EUROPA PRESS

Isabel Díaz Ayuso pretende la mínima exposición pública para no malograr sus expectativas de voto. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux

 

Las elecciones madrileñas del 4-M alcanzan interés mediático y político muy por encima de su territorio. Cuando aún no se ha iniciado oficialmente la campaña electoral se suceden los golpes de efecto, y la polémica ronda lo que puede ser el encuentro-cumbre: un debate electoral en el que se juega a ‘todo o nada’. Isabel Díaz Ayuso, presidenta en funciones, candidata del PP, quien disolvió la Asamblea para celebrar elecciones adelantándose a una moción de censura de la izquierda junto a Ciudadanos, contó con estimaciones de voto muy favorables para atreverse a dar el paso.

Ella es un personaje esencialmente mediático, con gran facilidad para dar titulares, sean sensatos o extravagantes, y su dominio del escenario de las televisiones y programas es arrollador. A lo largo de las sucesivas crisis, de ‘Filomena’ a coronavirus, Ayuso se ha paseado por los estudios con una pasmosa facilidad. Ha sido la única entrevistada en el por ahora aparcado autobús transparente de María Teresa Campos, cuya audiencia fue tibia; pero ha pasado por casi todos los platós de televisión y programas de radio. Para su influyente director de gabinete e inspirador, Miguel Ángel Rodríguez, la presencia de una imagen permanente en los medios es decisiva para su conquista del poder, de momento autonómico y ya veremos si en el futuro, también estatal, desplazando como candidata a Casado. Se podría decir que no hay casi nadie en la política española menos remisa a estar en los medios que ella, que además trabajó en Radio Inter, del antiguo Grupo Intereconomía.

“La presidenta y candidata del PP quiere evitar el choque mediático con Pablo Iglesias, que añade morbo a un encuentro electoral”

Hasta ahora. El giro es radical: oposición a los encuentros con los demás candidatos para evitar el ‘todos contra Ayuso’ o el más que probable ‘Iglesias ‘versus’ Ayuso’. Nada más convocarse las elecciones del 4-M, TVE y Antena 3 se ofrecieron para emitir un debate con los seis candidatos en el ‘prime time’ del 2 de mayo. Los comentarios apuntaron a una negociación para  celebrar dos debates, el primer y el último día de la campaña. Ayuso no aceptará más que uno, y casi a regañadientes: Miguel Ángel Rodríguez no quiere que aparezca  y si lo hace será porque no tiene más remedio. Todavía más cuando el PP y Ayuso se han propuesto un objetivo de carambola: unificar todos los votos de la derecha en su partido. Bajo la hipótesis de alguna encuesta de los últimos días en los que electores de Ciudadanos y de Vox la votarían, dejando sorprendentemente a esos partidos por debajo del 5% y sin representación en la futura Asamblea, con una mayoría absoluta del PP, que no dependería de nadie.

 

Marear la perdiz

El equipo de Ayuso ‘marea la perdiz’ sugiriendo un encuentro organizado por la Academia de Televisión y moderado por Vicente Vallés, pero ninguno dice haber tenido noticia de esa intención. Un único encuentro, y ya es mucho, para Ayuso, que sabe lo que se juega con una previsible polarización dialéctica frente a Pablo Iglesias, los dos estrellas mediáticas. Mientras a Mediaset no le interesa este debate –tiene ‘La isla de las tentaciones’ y sus nuevos espacios de telerrealidad en plena ebullición y no le garantiza  más audiencia–,  Antena-3 y La 1 están dispuestas a reservar la noche del 2 de mayo hasta las 00.00 que se cierra la campaña.

El ‘descuelgue’ de Telemadrid es notorio. La vía natural de producción de un espacio de estas características habría sido la autonómica madrileña, con señal ofrecida a emisoras de la Forta y otras redes. Pero Ayuso y el PP mantienen una guerra nada oculta contra sus medios públicos, y especialmente José Pablo López, su presidente. En caso de una mayoría absoluta del PP se resucitaría un viejo propósito de ejecutivos del PP, como el cierre de esos medios, bajo el argumento de que «cuestan dinero, y ya hay demasiados canales al servicio de los madrileños». Cifuentes, que debatió las dos posiciones: cierre o continuidad, se inclinó por esta última, tras el fallido caso del súbito cierre de Canal 9 en Valencia; en última instancia restaurado por un canal ‘ex novo’, A Punt, diferente en tono y contenido.

Juan Pablo López, que llegó con el apoyo de los entonces cuatro partidos de la Asamblea (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos) y ha mejorado la imagen y la audiencia de esos medios públicos bajo un tratamiento profesionalizado y sin consignas de partido, es la ‘bestia negra’ del PP y de Ayuso, que no está dispuesto a dar baza a López y su equipo. No le han podido echar porque la reforma aprobada en tiempos de Cifuentes creó unos mecanismos de representación y de acuerdo en Telemadrid, y López tiene un periodo de tiempo que debe completar. Pero una victoria arrolladora del PP lo pondría a los pies de los caballos.

“Desprecio a Telemadrid y su presidente, al que le gustaría despedir; pero el 4-M puede afectar a su futuro si no está Ciudadanos”

Uno de los detonantes de la ruptura de Ayuso con Cs fue el malestar por la propuesta parlamentaria de este último de aprobar con la izquierda la prórroga del contrato-programa con la Comunidad, para evitar el corte de suministro económico del pasado invierno que dejó a Telemadrid y Onda Madrid atadas de pies y manos.

Todos los escenarios son posibles si Ayuso gana por mayoría absoluta, entre ellos el cierre de Telemadrid, la asfixia económica o la operación anti-López para conseguir que abandone cuanto antes su puesto. No puede extrañar que la Comunidad descarte cualquier debate en ese medio. A la vez, el brusco giro de Ayuso de las últimas semanas que no desea desgastarse, a diferencia de las autonómicas de hace dos años, cuando necesitaba salir del anonimato político a cualquier precio.

NoticiasRelacionadas

El 8,4% de las familias con niños tiene problemas para pagar a tiempo su hipoteca o alquiler.
Crónica Económica

‘Aquí no hay quien viva’: dos de cada diez menores tienen en hogares insalubres

31 de marzo de 2023
Crónicas

Hacia la comunitarización de la política de Defensa

31 de marzo de 2023
El proyecto Sumar de Yolanda Díaz abre una vía de agua en las relaciones con Podemos. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

31 de marzo de 2023
Macron intenta resistir el acoso de la calle fiándolo todo al tiempo que le queda de legislatura. / EUROPA PRESS   
Crónica Mundana

Macron trata de ganar tiempo, pero el 70% de los franceses está en contra de su reforma de las pensiones

31 de marzo de 2023
CREA Sgr ayudó a obtener financiación para 'As bestas', que va camino de los 8 millones en taquilla.
Crónicas

El papel de las sociedades de garantía recíproca en la financiación de los proyectos culturales y deportivos

31 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR