• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ayuso dispara el PP, neutraliza la izquierda, fulmina el centro, avisa a Sánchez y despide a Iglesias

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2021
in Crónicas, Sus Señorías
0 0
Isabel Díaz Ayuso desata un terremoto político nacional con su victoria en Madrid. / EUROPA PRESS

Isabel Díaz Ayuso desata un terremoto político nacional con su victoria en Madrid. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Luis Carlos Ramírez

“Lo que Casado eleva a victoria nacional, cual «moción de censura democrática» al sanchismo, no es sino el éxito personal de la presidenta de Madrid que precipita el hartazgo y la preocupación ciudadana desde que comenzó la pandemia. La contienda se salda con no pocos muertos y damnificados políticos –Iglesias, Arrimadas, Gabilondo– y un serio aviso al socialismo personificado en el presidente Sánchez tras bajar a la arena autonómica. La portavoz Adriana Lastra culpa al gurú Iván Redondo de “cargarse el partido”. La masiva vacunación y reducción de contagios facilita el fin del Estado de Alarma”

El arrollador triunfo de Ayuso en Madrid provoca un tsunami que irradia la política nacional cuyas repercusiones y consecuencias todavía están por ver. La candidata ‘popular’ y presidenta de la Comunidad prorroga dos años su mandato con un éxito sin precedentes que consolida el liderazgo del PP, neutraliza las formaciones de izquierda, propicia la salida política de Iglesias, fagocita el voto centrista de Arrimadas hasta hacerlo desaparecer y aglutina el descontento contra Sánchez tras bajar a la arena autonómica madrileña.

Lo que el partido de Casado eleva a victoria nacional, cual «moción de censura democrática» al sanchismo, no es sino un éxito personal de la candidata ‘popular’ que precipita el hartazgo ciudadano desde el comenzó de la pandemia: gestión sanitaria, malestar por los confinamientos, cierres perimetrales, desplome económico, desaparición de empresas, incremento del paro…  

Tras los severos reveses del PP en Cataluña y Euskadi su líder echa mano de la euforia para vaticinar que Madrid “es el kilómetro cero del cambio en España”. Según el líder de la oposición, lo ocurrido en el ‘rompeolas de las Españas’ es un punto de inflexión que puede “unir” a todo el centroderecha y el constitucionalismo para ganar a Sánchez. “¡Hay partido, hay esperanza!», proclama Casado, mientras su baronesa más aventajada –Ayuso– predice que «en La Moncloa tienen los días contados”. El dirigente ‘popular’ pretender sacar rédito inmediato exigiendo un Debate del estado de la Nación con el que presentarse como única alternativa real, en el que Sánchez y el Gobierno «deben dar la cara y rendir cuentas».

 

Euforia y moción de censura

Semejante optimismo no es para menos tras los ‘muertos’ y  damnificados políticos que deja la batalla madrileña: el partido del Gobierno (PSOE) y su candidato (Gabilondo) más que tocado, sobrepasado por Más Madrid –la formación errejonista fundada hace apenas dos años– tras dejarse 270.000 votos, mientras el centro reformista de Arrimadas y Bal desaparece del feudo autonómico con un descalabro de medio millón de votos y 26 diputados. Peor sale el partido del exvicepresidente Iglesias que, pese a ganar tres escaños, continúa en la irrelevante oposición, sin apenas referentes después de su dimisión y ahora retirada política, cuya precipitación se atribuye la propia presidenta de Madrid.  La ligera subida de Vox consolida el bloque de centroderecha aunque neutralizando su sostén del Ejecutivo territorial, que podrá gobernar en solitario. Abascal pide elecciones por considerar que el Parlamento ya “no representa la voluntad de la nación”, anunciando que llevará a los tribunales al presidente del CIS, José Félix Tezanos, por “haber falseado datos, es un gigantesco acto de corrupción”.

 

Aviso a Sánchez

Más allá del entierro del disputado centro político que tanto Sánchez como Casado han pretendido manejar, el desenlace también ha dejado tocado al Partido Socialista, y de paso al Gobierno, cuyo presidente ve contestada su labor en los catorce meses de gestión de la pandemia. La vicepresidenta, Carmen Calvo, asume la culpa de no haber acertado en la estrategia, mientras ve “difícil entender” la pérdida de tanto electorado que achaca el desgaste del Ejecutivo.

Otros dirigentes consideran que se trata de un aviso al propio Sánchez tras bajar a la arena, quien ahora debería tomar la iniciativa con cambios en el Consejo y anuncios políticos de calado para digerir la situación. Los primeros se traducen en la demonización de la mano derecha del presidente, Iván Redondo, que según Adriana Lastra “se ha cargado el partido”. A ello seguirá la defenestración en diferido de Gabilondo –cuyo liderazgo madrileño tiene los días contados– y el adelanto de las primarias andaluzas para apartar a Susana Díaz en beneficio del edil sevillano Juan Espadas. Las injerencias de Ferraz y la Moncloa con mensajes contradictorios impuestos al candidato figuran como detonantes de la catástrofe que provocó más de un enfrentamiento interno. Las fallidas mociones de censura en Murcia y Castilla y León  precipitan estos lodos que pasarán a los anales de la estrategia como el ejemplo para desencadenar justo el efecto contrario en tiempos de profunda tribulación social.

 

Estado de alarma

El Gobierno deja en manos del Supremo la última palabra sobre las restricciones de movilidad tras el fin del estado de alarma con críticas y aceptación por parte de las autonomías. Las comunidades podrán recurrir en casación al Alto Tribunal si las Cortes Superiores de Justicia de los respectivos territorios anulan las restricciones que se impongan tras el 9 de mayo. La paulatina reducción de contagios y muertes tras la masiva vacunación en todo el territorio nacional aminora el peligro de entrar en un “Estado judicial” que el Gobierno descarta. El Ejecutivo defiende que la situación se puede manejar sin el paraguas de la excepcionalidad, reclamando la autorización judicial al amparo de la vigente Ley de Salud Pública.

 

Lapidario

“Se ha cargado el partido”

Adriana Lastra. Portavoz del PSOE
(culpando a Iván Redondo de la errática estrategia electoral).

 

Nombres Propios

P. Iglesias. / EP

Iglesias cierra la puerta y sigue a Rivera

Después de una aventura política de siete años, del ‘asalto’ al poder y apenas año medio de polémica gestión gubernamental, el líder de Podemos abandonar la vida pública y cierra finalmente la puerta. Iglesias sigue la estela de Rivera –por una derrota ejemplar– tras el fiasco de la ‘nueva política’ que las bisoñas generaciones no han sabido digerir. Los afines del exvicepresidente alaban su legado y contribución a la democracia. La oposición le recuerda que lo echan los ciudadanos por lo que hay “mucho que celebrar”. La salida de las instituciones deja a Iglesias a merced de los tribunales por los casos ‘Dina’ y la denuncia de una exempleada.

 

J. F. Tezanos. / EP

Tabernario Tezanos

La insólita actitud del presidente del CIS de utilizar el instituto de sondeos de manera tendenciosa y persistente provoca el rechazo de la mayor parte de la clase política y el descredito de la institución. Lo que comenzó elaborando encuestas con horquillas de hasta diez escaños de diferencia, ha continuado con un cambio de medición mensual, el agrupamiento de prospectiva por bloques ideológicos y hasta la realización de encuestas el mismo día de la reflexión. La oposición exige el cese del otrora reputado encuestador tras criticar la “escasa entidad intelectual y política” de Ayuso y la “tabernidad” de sus votantes.

NoticiasRelacionadas

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

3 de febrero de 2023
Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.
Crónicas

Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

3 de febrero de 2023
El líder del PSC, Salvador Illa. / EUROPA PRESS
Crónicas

La solidez del arco de bóveda de Sánchez

3 de febrero de 2023
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantienes, pese a las críticas, una actitud prudente y realista en el conflicto en Ucrania. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Ucrania acentúa la división en la UE

3 de febrero de 2023
Si se confirman los pronósticos, 'As Bestas' (en la imagen, una escena de la película) hará carrera en los premios del cine español junto a 'Alcarrás'.
Crónicas

Los dineros del cine español

3 de febrero de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

28 millones para alimentos destinados a la población vulnerable

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR