• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Atentado contra Cristina Kirchner: ¿en política todo vale?

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2022
in Crónica Mundana, Crónicas
0 0
Instante en el que se produce el intento de magnicidio de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, captado por un teléfono móvil.

Instante en el que se produce el intento de magnicidio de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, captado por un teléfono móvil.

Share on FacebookShare on Twitter

Crónica Mundana / Manuel Espín ■

 

Por los pelos la vicepresidenta argentina y referencia política donde la haya a favor o en contra, se ha salvado de las balas de un francotirador dispuesto a acabar con su vida en lo que parece el regreso a una lamentable etapa de la Argentina de los 70 donde la extrema crispación se utilizaba para abrir una nefasta caja de truenos que condujeron al ejercicio entre atentado-represión abocando a la perversa dictadura de Videla y compañía, que se saltó todas las reglas morales en nombre de la imposición de un supuesto ‘orden’. En los últimos tiempos la viuda de Kirchner y a su vez expresidenta del país, se ha convertido en uno de los personajes más vapuleados desde ciertos medios, a la vez que era elevado en olor de multitudes por otros. Como tantas veces, cuesta difícil deslindar dónde está la acción de la justicia y cuál es su posible uso político. A Kirchner se la ha acusado por un fiscal de presuntas irregularidades en la ejecución de obra pública cuando estaba en la Casa Rosada (2007-2015), por la que se le pedirían doce años de prisión en caso de reconocerse su responsabilidad en ese delito.. La gran polarización política tras la pérdida de las elecciones por el neoliberal Macri y la vuelta del peronismo al poder de la mano del presidente Alberto Fernández, con Kirchner de ‘vice’, se ha producido en un momento especialmente complicado de la situación social y económica del país. Macri no logró resolver el problema de la negociación con los deudores extranjeros, el pago de ese débito, y la pérdida de valor de la moneda local frente al dólar, tan habitual en este país, fue una constante.

“Lo que podía haber sido un magnicidio es una una consecuencia de una extrema polarización azuzada desde las redes, algunos medios y una parte de la representación política”

Fernández tuvo que negociar el calendario de pagos con los acreedores extranjeros, enfrentándose a una situación, la crisis del Covid-19 y el estallido de la inflación, que en una sociedad como la argentina afecta a importantes capas sociales. Así, un país con tanta extensión como talento creativo capaz de producir toda clase de bienes se vuelve a enfrentar a sus peores enemigos, con distorsiones en el mercado, necesidad de la exportación que desabastece de algunos productos encarecidos, en un momento en el que resulta increíble tener que explicar fuera del país cómo una sociedad con esa capacidad productiva y emprendedora y recursos envidiables para muchos estados europeos, siga teniendo un porcentaje de pobreza tan manifiesto.

Con la clave puesta en las medidas económicas, Fernández y Kirchner han venido mostrando públicamente sus diferencias en materias como la política social, aunque pertenezcan al mismo espacio político. Frente a la presidencia, la oposición ha logrado levantar un gran bloque adversario que busca sentarse de nuevo en el poder. Los niveles de crispación empezaron nada más llegar el tándem Alberto-Cristina al gobierno, con un frente opositor que no les ha permitido respirar en una situación muy difícil por la crisis económica exterior y las consecuencias de la guerra de Ucrania, además de los problemas tradicionales del país en cuanto a la gestión de sus dineros. Con una auténtica ‘batida’ donde Kirchner se ha convertido en el ‘blanco’, sin dejar que la justicia siga su curso, y determine la supuesta responsabilidad de la vicepresidenta sobre aquello que se le acusa del pasado. El proceso puede tener puntos en común con el ‘caso Lula’,  convertido de la noche a la mañana en ‘enemigo público’, encerrado en la cárcel, que finalmente salió de prisión sin que nadie fuera capaz de determinar sus responsabilidades presuntas, y ahora convertido en la imagen contrapuesta a Bolsonaro en unas elecciones brasileñas que pueden devolverle a la presidencia.

Hacer oposición es legítimo y en un sistema liberal-democrático hay que contemplarlo como un hecho normal que forma parte de los usos políticos. Pero vivimos una época totalmente nueva, en la que las redes se convierten en una expresión constante de odio, en una licencia para el insulto más grueso. Y ese lenguaje de discusión tabernaria querámoslo o no salta a otros medios, al terreno de la política, en una retroalimentación que genera un vertiginoso abismo en el que estallan las pasiones y se generan las más temibles tentaciones. Bajo un esquema de polarización extrema donde cualquier acusación o insulto tiene bula. El juego gobierno-oposición pasa a segundo plano en favor del extremismo más irredento que encuentra fácil cancha en las expresiones públicas; de tal modo que posiciones muy minoritarias por su representatividad social acaban por encontrar eco en el discurso público.

“Las incógnitas sobre el atacante y las circunstancias del borrado de la memoria de su teléfono abocan a otra nueva ‘teoría de la conspiración”

Cualquiera que sean las ‘razones’ –de la expresión de un ‘loco’, un ‘extremista’ o un ‘fanático’–, cualquier ‘iluminado’ necesita de un espacio social que le proporcione dimensión y supuesto respaldo. En los últimos tiempos las descalificaciones han sido durísimas; y en España tenemos recientes ejemplos de ‘caza con insultos’ a personajes como Pablo Iglesias o Almeida, alcalde de Madrid, que pueden ser merecedores de críticas en el ejercicio de sus actuaciones o de sus opiniones, pero que no se merecen los insultos en forma de escarnio ni que se les ataque por sus características físicas, personales, o sus estilos de vida. Kirchner lleva tiempo convertida en el ‘blanco’ a atacar, y su posición política es más frágil que la de Fernández.

Lo increíble de este magnicidio frustrado que ha merecido la condena de Biden y de la mayor parte de los presidentes y gobiernos de la UE y de América del Sur, una llamada personal del Papa Francisco, y una intensa repercusión en la opinión pública, es que dentro de la oposición haya una parte que condene el atentado, y otros partidos retirándose antes de la declaración de repudio, en una actitud incomprensible en un sistema democrático.

En paralelo, la expresión de indignación en la calle ante el atentado y la movilización popular no deben ser utilizadas para acentuar el tono frentista de la situación, una de las más difíciles desde el final de la lamentable dictadura militar. Como en todo suceso de inciertos orígenes y extraños protagonistas –empecemos por recordar el magnicidio de Kennedy y a su vez el misterioso disparo a su asesino– las conjeturas están abiertas y la especulación es la norma. En este caso con las circunstancias del borrado de la memoria del teléfono custodiado por la policía federal perteneciente al autor del intento de homicidio.

La situación es particularmente grave porque la salida para Argentina es dar confianza a los mercados, comprometerse en pactos con sindicatos y empresarios, y generar un gran acuerdo para afrontar el problema de la inflación, y desarrollar programas de intenso calado social que atenúen el profundo malestar que la crisis genera en los sectores más vulnerables. Compromiso que hoy por hoy parece una quimera mientras el frentismo se alimenta de la actuación de esos ‘radicales espontáneos’, coreados por medios que piensan que ‘todo vale’ para echar al gobierno, y de quienes se saltan los usos y costumbres del respeto entre diferentes que no tienen que compartir las mismas ideas e iniciativas de gobierno, incluso disentir y oponerse a ellas; pero que en ningún momento deben perder de vista que su radicalismo puede acabar cobrándose el valor más importante para la convivencia pública, su sistema democrático de gobierno.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gianluca Redolfi: “Nuestro objetivo es lograr el despliegue de 250 nanosatélites bajo el estándar 5G”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR