Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■
En el medio televisión hay un arrastre de espectadores en función de la ubicación de un contenido posterior a un gran impacto de público como es un partido de fútbol. En las taquillas de cine, ese ‘arrastre’ es debido a la campanada que suponen los principales premios y tienen una inmediata traducción en dinero. Singularmente son Oscar y Goya quienes con sus premios llevan público a las salas porque la mayor parte de esas producciones están en cartel o son susceptibles de volver a programarse si ganan. ¿En cuánto se puede calcular ese ingreso extra aportado por un premio?
“Los premios dan nueva vida en las taquillas a películas en cartel estrenadas con escaso eco o ya agotadas”
Los Goya de hace un par de semanas coronaron a ‘As bestas’ con nueve trofeos. Rodada en 2021, y estrenada en Francia con aceptable éxito (es una coproducción) la película se guardó tras pasar por Cannesy San Sebastián para finales de 2022. Con una estrategia que funcionó: en una fecha tan poco apropiada como los primeros días de agosto, miembros de la Academia de Cine fueron invitados a un pase en su sala donde Sorogoyen les presentó la película con vistas a su posible selección para la presencia española en los Oscar. No fue la elegida, sino ‘Alcarrás’, que tras su primer premio en febrero de hace un año en Berlín fue estrenada inmediatamente después en cines. ‘As bestas’ llegó al público en la segunda semana de noviembre, alcanzando en las posteriores el 4º o 5º puesto entre los títulos con mejores recaudaciones, a años luz del formidable impacto de ‘Avatar’.
Su mérito, aguantar semanas en taquilla aunque en puestos como el 9, e incluso saliendo de las diez primeras hasta la celebración de los Goya. En la semana posterior a los Goya, ‘As bestas’, como ingreso en taquilla, ha sido el número 1 o el 2 en distintos días en dura competencia con ‘Titanic», ‘Ant-man y la avispa…», y ‘Avatar’, camino de ser la más taquillera de la historia en España. Este resurgir de la película de Sorogoyen la posiciona con la mirada puesta en más de 6 millones en taquilla, tras casi cuatro meses de su estreno. A lo que hay que unir otras formas de explotación como son los pases en plataformas que empiezan estos mismos días, o el enésimo intento de resucitar el Blu-Ray comercializado en series como la que ofrece ‘El País’, dentro de un mercado de soporte físico cada vez más complementario o residual.
Escuchar su nombre en los Goya no ha beneficiado a otros nominados o ganadores, porque ‘Modelo 77’ se mantenía sólo en algunos cines, lo mismo que ‘Cinco lobitos’. Ayer se estrenó ‘Irati’, una producción vasca de aventuras que espera beneficiarse de aparecer en varias candidaturas de los Goya. Aunque nada es comparable al arrastre de ‘As bestas’, porque atención pública y medios han girado en torno a ella y es la que se encuentra en más pantallas. Todas las premiadas y nominadas se explotan desde las plataformas, especialmente Movistar.
Algo parecido sucede en los Oscar; que juega con ventaja, sus películas están en cartel a diferencia de los grandes festivales (Cannes, Berlín, San Sebastián, Venecia…) donde no se exhiben salvo en su país de procedencia. En los Oscar casi todas sus candidatas llevan semanas en salas y los premios impulsan sus carreras comerciales. ‘Los Fabelman’ (Universal) permanece en España entre el puesto 5 o 6 en a taquilla; ‘Babylon’ (Paramount) estrenada en enero y ya fuera de los 10, ha hecho en total 2.700.000 euros; ‘La ballena’ (Youplanet) sigue en cartel, y ha oscilado del 5 al 9, mientras ‘Tar’ (Universal) con una fría trayectoria comercial, lleva unos 750.000 recaudados, contra ‘Almas en pena en Inisherin’ (Walt Disney), en el millón. Estrenada con gran aparato promocional pensando en que su rentabilidad se alcanzará si sale bien parada de los Oscar.
El mérito para una distribuidora española independiente como Avalon ha sido colocar ‘El triángulo de la tristeza’ en el puesto 7 en su primer día de estreno, tras su suerte en 2022 con ‘Alcarrás’, y el documental sobre Joaquín Sabina ‘Sintiéndolo mucho’, que lleva en cines unos estimables 700.000 euros cantidad importante para este tipo de contenidos. Mientras, ‘To Leslie’ (Sherlock), cuya protagonista está nominada a mejor actriz, se estrena dentro de una semana mirando hacia los Oscar. Producto de una modesta productora independiente americana a quien esa candidatura rentabiliza.
“En 2019, ‘Parásitos’ hizo millonaria a una pequeña distribuidora barcelonesa que la contrató antes de rodarse”
El efecto de los Oscar se demostró en 2019 con ‘Parásitos’. La compró sobre guión para el mercado español antes de rodarse una pequeña distribuidora barcelonesa, La Aventura Audiovisual, que ya había importado títulos de a. Tras su premio en Cannes funcionó en el mercado francés, lo que hizo que el 25-10-2019 se estrenara en nuestro país en 60 pantallas, que pasaron a 300 una vez ganó el Oscar a mejor película. Finalmente hizo 8 millones en cines españoles y se ha vendido para distintas televisiones y plataformas de nuestro país, siendo programada en ‘prime time’ de La 1. Es decir: un gran e imprevisto negocio.