• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Argumentos para crear el PRIM, Partido por la República Independiente de Madrid

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Crónicas, Humor Asalmonado
0 0
“No seríamos excluyentes! En cuanto Toni Cantó se aburra con su nueva aventura, el PRIM lo recibirá con los brazos abiertos”. / EUROPA PRESS

“No seríamos excluyentes! En cuanto Toni Cantó se aburra con su nueva aventura, el PRIM lo recibirá con los brazos abiertos”. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Humor Asalmonado / Mateo Estrella

 

Un amigo demócrata de toda la vida ha intentado involucrarme en la creación de un nuevo partido con ámbito autonómico. Anticipo que sus padres lo bautizaron como Platón, en homenaje al autor de ‘La República’. Estamos en Semana Santa, intento zafarme con tesis incontestables.

—Estaría encantado de apoyar tu proyecto, pero llegamos tarde. Primero, porque no disponemos de tiempo para organizar algo serio, y menos para presentarlo en la junta electoral con vistas al 4 de mayo. Segundo, porque ya se ha inscrito la Alianza Republicana Feminista encabezada por Lidia Falcón. ¿Y no son republicanos de corazón los líderes capitalinos de PSOE, Más Madrid y Podemos, aunque se codeen con Felipe VI en los eventos institucionales? Mucha competencia, luego poco que rascar.

«Vamos a celebrar el 90 aniversario del glorioso 14 de abril de 1931. Es decir, que prisas, pocas. Pero sin pausas”

Tan sólo consigo picar su amor propio.

—¿Por quién me tomas? Los auténticos republicanos no practicamos las improvisaciones ‘podemitas’ o ‘ciudadanescas’, ni el pasteleo con la Monarquía. Vamos a celebrar el 90 aniversario del glorioso 14 de abril de 1931. Es decir, que prisas, pocas. Pero sin pausas. Mi propósito es conquistar la asamblea autonómica en la próxima legislatura. Cuando Ayuso, Gabilondo, Errejón, Iglesias y Monasterio, por orden alfabético, se hayan desgastado con sus falsas promesas, provocando la indiferencia cuando no el hastío del pueblo.

—Tu idea me parece magnífica —le adulo con hipocresía—, pero muy rompedora debería ser tu propuesta para obtener resultados prácticos.

—Rompedora es poco. Sería mejor calificarla de disgregadora —explica—. Mi formación se llamará Partido por la República Independiente de Madrid, PRIM, en honor al general que derrocó a Isabel II de Borbón.

No esperaba tamaño dislate. Pruebo a desanimarle.

—Suficientes conflictos está provocando el ‘procès’ como para montar otro ‘tsunami’ contra el rompeolas de todas las Españas, por ponerme machadiano. Ya puedo imaginar el eslogan de la nueva campaña de Díaz Ayuso: ‘Separatismo o Unidad’. Nos aplastaría.

Rechaza mis prevenciones.

—Por mí como si te pones lorquiano. La propia presidenta ‘pepera’ nos ha dado el pistoletazo de salida al fracasar en su desconfinamiento de la metrópolis. La gente se acostumbra al encierro. Primero las pía, pero acaba encontrando el gusto. Como el síndrome de Estocolmo pero en madrileño.

—Olvidas, querido Platón, ese eslogan tan potente que ha afianzado al catalanismo. Aquí no podemos gritar “¡Madrid nos roba!”. Sería un contrasentido.

No cede un ápice.

—Ya no cuela acusar de latrocinio continuado al adversario. Lo que funciona son los señuelos técnicos. Si persuadimos a los votantes de que el actual 19% de participación matritense en el Producto Interior Bruto se convertirá en un espléndido 100% al lograr la independencia, los tendremos entregados. Por otra parte, están hasta las gónadas de la ‘madrileñofobia’. Si cada vez que viajas a tu segunda residencia en el campo o en la costa los lugareños te reciben a pedradas, se acentúan tus ansias de aislamiento.

—No disponemos de un idioma propio —refuerzo mis reservas.

—¿Cómo que no? A diferencia de otros, seremos tolerantes con las disparidades idiomáticas. No se habla igual en Vallecas que en La Moraleja. Los jóvenes se expresan verbalmente como en los ‘whatsapps’, con k y sin tildes. El otro día leí en Twitter: “Estate al loro de mi buga que vuelvo en cero coma, porque como venga un guindilla me va a poner una multa que me va a dejar pipa”. ¿Eso no es lengua vernácula? Te invito a que consultes a la Real Academia.

Recurro a la artillería.

—El historiador secesionista Josep Fontana dejó dicho que “una independencia no se logra más que con una guerra de independencia”.

—¿Contra quién? No estamos en el 2 de mayo de 1808. La transición sería una marcha pacífica. De la puerta del Sol al Palacio de la Moncloa hay menos de una hora a paso ligero.

«El actual 19% de participación en el Producto Interior Bruto nacional, se convertirá en un espléndido 100% al lograr la independencia»

Me bato en retirada.

—Me preocupa la supeditación a los intercambios económicos con otras regiones. Y los posibles bloqueos en los suministros vitales.

—Pamplinas. Seamos o no independientes, la mitad de los españoles acabará viviendo en nuestra ciudad. Gracias al magnífico sistema radial de carreteras, tanto interesan los proveedores a Mercamadrid, como Mercamadrid a ellos mismos. Tranquilo, no nos quedaremos sin marisco.

Último conato frente a su dialéctica.

—No hay tanto madrileño de pura cepa como para completar un gobierno independiente.

—¡Tampoco aquí seríamos excluyentes! En cuanto Toni Cantó se aburra con su nueva aventura, el PRIM lo recibirá con los brazos abiertos.

NoticiasRelacionadas

El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

El gran decalaje: cuando el alquiler se dispara y los salarios se estancan

2 de junio de 2023
En Aquisgrán, Zelenski recibió el Premio Carlomagno, de gran relevancia europea. / EUROPA PRESS
Crónicas

El apoyo creciente a Ucrania, paso imprescindible para la paz

2 de junio de 2023
Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS
Crónicas

Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

2 de junio de 2023
“Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS
Crónicas

¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

2 de junio de 2023
Con su victoria, Erdogan da cuerpo y presencia pública a un modelo tradicionalista que da prioridad a la recuperación de los referentes islámicos en el espacio social, incluida la promoción del velo. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Tras su victoria, Erdogan anuncia como exaltación nacionalista “el siglo de Turquía”

2 de junio de 2023
Relucen las voces, orquesta y coro, en un espacio escénico nada brillante. Fotos: Javier del Real
Crónicas

Un Rossini cocinado al fuego de la telenovela

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR