• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

 ‘Aquiles en Sciros’: una ópera barroca recuperada 278 años después

Por El Nuevo Lunes
17 de febrero de 2023
in Crónicas, Cultura y Audiovisual
0 0
La magnificencia y sofisticación del XVIII, en esta obra estrenada en 1744 exclusivamente para la corte de Felipe V. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL.

La magnificencia y sofisticación del XVIII, en esta obra estrenada en 1744 exclusivamente para la corte de Felipe V. FOTOS: JAVIER DEL REAL / TEATRO REAL.

Share on FacebookShare on Twitter

Cultura & Audiovisual / Equipo Lux ■

 

En 1744 la infanta María Teresa Rafaela, hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, se casaba por poderes en el Coliseum del Buen Retiro de Madrid con el delfín de Francia hijo de Luis XV. Una boda muy importante concertada para apaciguar el enfrentamiento entre los dos países, que tuvo una segunda parte unos meses después en Versalles. Para celebrar esos esponsales reales se compuso y estrenó en Madrid la ópera ‘Aquiles en Esciros’ de Francesco Corselli (1705-1778) mientras en Versalles se haría lo propio con ‘Platée’ de Rameau. El acontecimiento estuvo a la altura del evento con un público perteneciente a la alta aristocracia y los más importantes funcionarios de la Corte. La suerte de la pareja real fue aciaga: la infanta española murió un año después en el nacimiento de su hija y el heredero del trono francés dos décadas más tarde a consecuencia de la tuberculosis y sin llegar a sentarse en el trono.

“El Real celebra cinco representaciones de la obra de Francesco Corselli compuesta para la boda por poderes de la infanta María Teresa Rafaela de España con el delfín de Francia”

En aquella época, Madrid era la referencia europea respecto a la ópera, favorecida por la monarquía borbónica, y en el entorno de la Corte se instalaron las primeras estrellas de su tiempo. Corselli, nacido en Parma (Italia) y formado en Venecia, era hijo de un maestro de baile francés. En 1733 se había domiciliado en Madrid como maestro de la Capilla Real. En la Corte de Felipe V la influencia italiana era muy alta, como se demostró con la presencia de Farinelli, el más célebre de los ‘castratti’. Corselli compuso música de tema religioso, y algunas óperas como ésta sobre los temas mitológicos que tanto interesaron en la época barroca. Desaparecida la pista de esta obra jamás representada en más de dos siglos y medio, a principios del XXI se empezaban a recuperar sus materiales con la aportación del Instituto Complutense de Ciencias Musicalesen edición de Álvaro Torrente. La obra fue valorada por Ivor Bolton, experto en la música del barroco y director musical de esta producción, que la consideró una auténtica joya a la altura de los más grandes títulos de la época. En 2008, de forma casi clandestina y sin apenas repercusión, se hicieron en Dallas (Texas) dos representaciones dirigidas escénicamente por Gustavo Tambascio, quien fuera uno de los grandes directores teatrales dentro de este género, pero su repercusión fue mínima.

 

El Real se propuso la verdadera recuperación y rescate para estrenar en la primavera de 2020, con Ivor Bolton y la dirección teatral de Marianne Clément que antes hizo lo propio con ‘Platée’, escrita para idéntica boda en su parte celebrada en Versalles. El día del ensayo general se decretó el confinamiento con el cierre de toda clase de locales públicos. El decorado de ‘Aquiles en Esciros’ permaneció montado sobre el escenario durante un trimestre, hasta que se relajó paulatinamente el retorno a parte de los trabajos. Su estreno, por lo tanto, ha debido esperar tres años.

“A punto de ser estrenada en 2020, el confinamiento impidió que llegara al público permaneciendo su decorado instalado varios meses en el escenario del Real”

Los expertos subrayan un elemento fundamental en la obra original en la que brilla no sólo la partitura, sino el libreto escénico. Con un argumento que empieza en un tono equívoco de comedia veneciana y se adentra en el puro barroco. La madre del ‘héroe’ teme que su hijo Aquiles pueda morir en la guerra de Troya e idea una estratagema: hacerle pasar por mujer una vez travestido, dando lugar a un juego equívoco de relaciones de género dentro de una sorprendente ambigüedad formal de los personajes en la que no se sabe bien cuál es su verdadera identidad sexual. Un espectáculo de estas características, como ocurre con las óperas barrocas, requiere la presencia de un sofisticado aparato escénico: Julia Hansenn es la diseñadora de decorados y figurinista, con Matthieu Gilhaumen a cargo de la coreografía.

Y el imprescindible Ivor Bolton, que no sólo dirige la orquesta, reforzada con la Barroca de Sevilla, sino que como es habitual toca en algún momento como solista, con la inclusión de instrumentos poco convencionales. Con la dificultad de este repertorio para contar con contratenores de primer nivel. Entre los nombres protagonistas del reparto, Franco Faggiolo (Aquiles o Pirra), el contratenor Tim Mead (Ulissi), las sopranos Francesca Aspromonte (Deidamia) y Sabina Puértolas (Teageno), y los tenores Krystian Adam(Arcade) y Juan Sancho (Neario), entre otros. En el intervalo entre el frustrado estreno de marzo de 2020 y el día de hoy el Real ha conseguido que entre en la coproducción Theater ander Wien, por lo que próximamente se verá en la ciudad del Danubio. La producción madrileña será grabada por Ópera Visiónpara Ópera Europa y varias plataformas. Además, se organiza un programa de actividades en paralelo que permite desde espacios madrileños el mejor conocimiento de la época barroca en España.

Para el espectador de hoy, este ‘Aquiles en Esciros’ encierra una licencia argumental: la presencia de la propia infanta María Teresa como un personaje más de la historia. Esta obra se puso en escena en 1744 con la idea de entretener a los distinguidos invitados que acudieron a su boda por poderes con el hijo del rey de Francia.

NoticiasRelacionadas

Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020
Crónicas

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS
Crónica Económica

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023
No sorprende que España, todavía en 2023, no haya sido capaz de ajustar las cuentas con su pasado, mediato e inmediato.
Crónicas

España, España, España

24 de marzo de 2023
Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).
Crónicas

Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

24 de marzo de 2023
La guinda la pone ahora Credit Suisse. La que parecía institución helvética incombustible. / EUROPA PRESS
Crónicas

El pánico financiero no es lo que era. Ahora se queda en susto y ganancia de especuladores

24 de marzo de 2023
‘El ‘premier’ británico, Rishi Sunak, hijo de la inmigración y adalid ahora contra los derechos de los migrantes. / EUROPA PRESS
Crónica Mundana

Competición en Europa contra la inmigración

24 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR